Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre la educación sexual y el inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E Inmaculada Pucallpa-2014. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo correlacional. Se ·trabajó con una muestra de 330 adolescentes elegid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ETS Relaciones sexuales ITS Métodos anticonceptivos |
id |
RUNU_de7c05ca17f6627cf6f83e7ab3936af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1995 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Mayma Alvarado, Judith MilagrosDel Aguila Moncada, EstherRuiz Lima, JuliethUlloa Juarez, Leyla2016-08-26T03:18:50Z2016-08-26T03:18:50Z2014000001126Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1995El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre la educación sexual y el inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E Inmaculada Pucallpa-2014. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo correlacional. Se ·trabajó con una muestra de 330 adolescentes elegidos por muestreo estratificado de una población de 1866 alumnos del primero al quinto año de educación secundaria. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, cuyo instrumento fue el cuestionario, encontrando que cerca de la mitad de los adolescentes ya se habían iniciado sexualmente siendo la característica predominante la curiosidad, seguida por placer, presión de grupo, presión de pareja; en tanto que con menos influencia se halló la característica económica y otros. También se pudo observar que el nivel de conocimientos sobre educación sexual que tienen los adolescentes de dicha institución es deficiente; así también, a mayor educación sexual brindada en la familia menor es el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, recibiendo mayor educación sexual por parte de la madre seguida del padre, al aplicar la prueba de Chi cuadrado para determinar la relación encontramos que la educación sexual informal, el indicador de medios masivos de comunicación (televisión) tiene relación con el inicio de relaciones sexuales en adolescentes de dicha institución educativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUETSRelaciones sexualesITSMétodos anticonceptivosEducación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001126T.pdfapplication/pdf2309797https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4b2d48a5-cf61-4852-99f6-fd5f7e9ab8da/downloadbfd06da68e229b7b45b2f304b0468f68MD51TEXT000001126T.pdf.txt000001126T.pdf.txtExtracted texttext/plain103839https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9f7869df-7240-47c9-8da7-75c52d6ee6b1/download7209ad10f461c6301edc78857a1e874bMD5220.500.14621/1995oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19952021-07-26 15:28:32.232https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
title |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
spellingShingle |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 Del Aguila Moncada, Esther ETS Relaciones sexuales ITS Métodos anticonceptivos |
title_short |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
title_full |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
title_fullStr |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
title_full_unstemmed |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
title_sort |
Educación sexual e inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E. La inmaculada, Pucallpa 2014 |
author |
Del Aguila Moncada, Esther |
author_facet |
Del Aguila Moncada, Esther Ruiz Lima, Julieth Ulloa Juarez, Leyla |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Lima, Julieth Ulloa Juarez, Leyla |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayma Alvarado, Judith Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Aguila Moncada, Esther Ruiz Lima, Julieth Ulloa Juarez, Leyla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ETS Relaciones sexuales ITS Métodos anticonceptivos |
topic |
ETS Relaciones sexuales ITS Métodos anticonceptivos |
description |
El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre la educación sexual y el inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la I.E Inmaculada Pucallpa-2014. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo correlacional. Se ·trabajó con una muestra de 330 adolescentes elegidos por muestreo estratificado de una población de 1866 alumnos del primero al quinto año de educación secundaria. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, cuyo instrumento fue el cuestionario, encontrando que cerca de la mitad de los adolescentes ya se habían iniciado sexualmente siendo la característica predominante la curiosidad, seguida por placer, presión de grupo, presión de pareja; en tanto que con menos influencia se halló la característica económica y otros. También se pudo observar que el nivel de conocimientos sobre educación sexual que tienen los adolescentes de dicha institución es deficiente; así también, a mayor educación sexual brindada en la familia menor es el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, recibiendo mayor educación sexual por parte de la madre seguida del padre, al aplicar la prueba de Chi cuadrado para determinar la relación encontramos que la educación sexual informal, el indicador de medios masivos de comunicación (televisión) tiene relación con el inicio de relaciones sexuales en adolescentes de dicha institución educativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001126T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1995 |
identifier_str_mv |
000001126T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1995 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4b2d48a5-cf61-4852-99f6-fd5f7e9ab8da/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9f7869df-7240-47c9-8da7-75c52d6ee6b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfd06da68e229b7b45b2f304b0468f68 7209ad10f461c6301edc78857a1e874b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349489940692992 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).