Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue establecer dos especies forestales Calycophyllum spruceanum (Benth) hooker f. ex Schum y Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) Schum, con plantones de dos años de edad, con dos niveles de poda de hoja y trasplante en épocas secas y lluviosas, para determinar el prend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Díaz, Marciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calycophyllum spruceanum
Ceiba samauma
Silvicultura
id RUNU_ddadfe622f5e0e9a8ee8f3a095abaf8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1942
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Baldoceda Astete, RolyTorres Díaz, Marciano2016-08-26T03:18:41Z2016-08-26T03:18:41Z1999000000955Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1942El objetivo del presente trabajo fue establecer dos especies forestales Calycophyllum spruceanum (Benth) hooker f. ex Schum y Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) Schum, con plantones de dos años de edad, con dos niveles de poda de hoja y trasplante en épocas secas y lluviosas, para determinar el prendimiento en suelos con pasturas degradadas, el experimento se realizó en la zona de Pucallpa. Los resultados indican que C. Spruceanum obtuvo en época seca y sin poda un 28,9% de prendimiento, contra un 35.5% en época seca y con poda, en épocas húmedas se obtuvo un 48,9% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 51,1% en tratamiento de poda. C. samauma obtuvo, en época seca un 60% de prendimiento en tratamiento sin poda, contra un 86,7% en tratamiento de poda con poda. En época húmeda se obtuvo un 84,4% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 95,5% en tratamiento con poda. Lo que indica para ambas especies que en época seca es mejor el tratamiento de poda al 100%, C. samauma la que posee mayor capacidad de prendimiento que C. spruceanum. En época seca de mejores resultados el tratamiento de poda al 100% para ambas especies, mientras que en época húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tipos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener un buen prendimiento, sobre todo C. samauma. En épocas secas de mejores resultados de poda al 100% ambas especies, mientras que en época de húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tiempos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener u buen prendimiento, sobre todo C. samauma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCalycophyllum spruceanumCeiba samaumaSilviculturaTrasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000955T.pdf000000955T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf309174https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1bfb552b-7f10-4f84-9a68-ce003321dde6/download288f306b4e752e903656aa9aa6693852MD53TEXT000000955T.pdf.txt000000955T.pdf.txtExtracted texttext/plain51664https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2244063f-92b8-423b-9dd7-db1aa1366831/downloada5ade4ba95dfb80b09d07708534b9cbbMD5220.500.14621/1942oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19422022-05-13 15:08:08.975https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
title Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
spellingShingle Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
Torres Díaz, Marciano
Calycophyllum spruceanum
Ceiba samauma
Silvicultura
title_short Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
title_full Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
title_fullStr Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
title_full_unstemmed Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
title_sort Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa
author Torres Díaz, Marciano
author_facet Torres Díaz, Marciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldoceda Astete, Roly
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Díaz, Marciano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calycophyllum spruceanum
Ceiba samauma
Silvicultura
topic Calycophyllum spruceanum
Ceiba samauma
Silvicultura
description El objetivo del presente trabajo fue establecer dos especies forestales Calycophyllum spruceanum (Benth) hooker f. ex Schum y Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) Schum, con plantones de dos años de edad, con dos niveles de poda de hoja y trasplante en épocas secas y lluviosas, para determinar el prendimiento en suelos con pasturas degradadas, el experimento se realizó en la zona de Pucallpa. Los resultados indican que C. Spruceanum obtuvo en época seca y sin poda un 28,9% de prendimiento, contra un 35.5% en época seca y con poda, en épocas húmedas se obtuvo un 48,9% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 51,1% en tratamiento de poda. C. samauma obtuvo, en época seca un 60% de prendimiento en tratamiento sin poda, contra un 86,7% en tratamiento de poda con poda. En época húmeda se obtuvo un 84,4% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 95,5% en tratamiento con poda. Lo que indica para ambas especies que en época seca es mejor el tratamiento de poda al 100%, C. samauma la que posee mayor capacidad de prendimiento que C. spruceanum. En época seca de mejores resultados el tratamiento de poda al 100% para ambas especies, mientras que en época húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tipos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener un buen prendimiento, sobre todo C. samauma. En épocas secas de mejores resultados de poda al 100% ambas especies, mientras que en época de húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tiempos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener u buen prendimiento, sobre todo C. samauma.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000955T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1942
identifier_str_mv 000000955T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1bfb552b-7f10-4f84-9a68-ce003321dde6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2244063f-92b8-423b-9dd7-db1aa1366831/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 288f306b4e752e903656aa9aa6693852
a5ade4ba95dfb80b09d07708534b9cbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349466528088064
score 12.6587305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).