Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la densidad poblacional de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Suri), utilizando tres atrayentes en diferentes secciones de los estípites adultos de palma aceitera con el fin de aprovechar el estípite y evitar la quema de cultivos de palmas improductivas o en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Castro, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estípites
Elaeis guineensis
Palma aceitera
Suri
Rhynchophorus palmarum
Incendios forestales
id RUNU_d5bfca0a8bc4856bc9b870266719cedc
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3211
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberPlaza Castro, Jorge Luis2018-04-10T17:40:40Z2018-04-10T17:40:40Z2017000002476Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3211El objetivo del estudio fue determinar la densidad poblacional de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Suri), utilizando tres atrayentes en diferentes secciones de los estípites adultos de palma aceitera con el fin de aprovechar el estípite y evitar la quema de cultivos de palmas improductivas o en fase de renovación. Para ello se seleccionaron 36 plantas de palma aceitera improductivas mayores de 19 años de edad, situados en el distrito de Curimaná, caserío "Maronal"; Distrito de Neshuya, Caserío "San Martin de Tahuayo"; y en el distrito de Campo Verde, caserío "San Pedro". Los estípites de palma aceitera fueron cortados en tres secciones de 2.5 metros cada uno (apical, medio y basal); luego se aplicó atrayentes como, jugo de piña, jugo de caña y masato, con tres repeticiones en cada uno por sector, según el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 3x4x3 (3 sectores, 4 atrayentes y 3 secciones). Posteriormente fueron cubiertos con hojas de las palmas tumbadas para brindar sombra y mantener la humedad del estípite, con ello permitir la adecuada oviposición de los adultos Rhynchophorus palmarum; el monitoreo se realizó cada 15 días. A los 58 dias se realizó la cosecha de las larvas (suri), de acuerdo a la experiencia de crianza llevado a cabo en Iquitos por (Delgado et al, 2006). Los resultados del análisis de varianza entre densidad poblacional de larva y atrayentes indican que el atrayente masato influyó en la elección de los adultos de Rhynchophorus palmarum, para ovopositar. Así mismo, según la sección del estípite (apical, medio y basal); en el apical existe 197,94 larvas/m3, en el medio 95,97 larvas/m3 y basal 34,25 larvas/m3; siendo de mayor preferencia por los insectos y desarrollo larval la parte apical del estípite (tronco), ya que poseen fibras suaves y delgadas. También se determinó que la Temperatura, Humedad Relativa influyen en la dureza y/o suavidad del estípite como alimento, y la precipitación afecta la acción de los atrayentes; por ende, la densidad poblacional se verá afectada debido a que los atrayentes pierde su capacidad de atraer a los adultos; por consiguiente, a mayor humedad y menor temperatura habrá una mayor producción y desarrollo larval.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstípitesElaeis guineensisPalma aceiteraSuriRhynchophorus palmarumIncendios forestalesAprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000002476T.pdfapplication/pdf146263https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d9d7efd8-06ee-4e6a-8a8c-5716600760c3/downloadf456b832f1eb8c1a43c3ad2e9a680ee3MD51TEXT000002476T.pdf.txt000002476T.pdf.txtExtracted texttext/plain8024https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c8ae7bf9-07be-4263-b1b9-efb700a70628/download698578aa35dc7de37d03c8a08bbc3829MD5220.500.14621/3211oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32112022-05-13 15:08:18.964https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
title Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
spellingShingle Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
Plaza Castro, Jorge Luis
Estípites
Elaeis guineensis
Palma aceitera
Suri
Rhynchophorus palmarum
Incendios forestales
title_short Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
title_full Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
title_fullStr Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
title_full_unstemmed Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
title_sort Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016
author Plaza Castro, Jorge Luis
author_facet Plaza Castro, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Plaza Castro, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Estípites
Elaeis guineensis
Palma aceitera
Suri
Rhynchophorus palmarum
Incendios forestales
topic Estípites
Elaeis guineensis
Palma aceitera
Suri
Rhynchophorus palmarum
Incendios forestales
description El objetivo del estudio fue determinar la densidad poblacional de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Suri), utilizando tres atrayentes en diferentes secciones de los estípites adultos de palma aceitera con el fin de aprovechar el estípite y evitar la quema de cultivos de palmas improductivas o en fase de renovación. Para ello se seleccionaron 36 plantas de palma aceitera improductivas mayores de 19 años de edad, situados en el distrito de Curimaná, caserío "Maronal"; Distrito de Neshuya, Caserío "San Martin de Tahuayo"; y en el distrito de Campo Verde, caserío "San Pedro". Los estípites de palma aceitera fueron cortados en tres secciones de 2.5 metros cada uno (apical, medio y basal); luego se aplicó atrayentes como, jugo de piña, jugo de caña y masato, con tres repeticiones en cada uno por sector, según el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 3x4x3 (3 sectores, 4 atrayentes y 3 secciones). Posteriormente fueron cubiertos con hojas de las palmas tumbadas para brindar sombra y mantener la humedad del estípite, con ello permitir la adecuada oviposición de los adultos Rhynchophorus palmarum; el monitoreo se realizó cada 15 días. A los 58 dias se realizó la cosecha de las larvas (suri), de acuerdo a la experiencia de crianza llevado a cabo en Iquitos por (Delgado et al, 2006). Los resultados del análisis de varianza entre densidad poblacional de larva y atrayentes indican que el atrayente masato influyó en la elección de los adultos de Rhynchophorus palmarum, para ovopositar. Así mismo, según la sección del estípite (apical, medio y basal); en el apical existe 197,94 larvas/m3, en el medio 95,97 larvas/m3 y basal 34,25 larvas/m3; siendo de mayor preferencia por los insectos y desarrollo larval la parte apical del estípite (tronco), ya que poseen fibras suaves y delgadas. También se determinó que la Temperatura, Humedad Relativa influyen en la dureza y/o suavidad del estípite como alimento, y la precipitación afecta la acción de los atrayentes; por ende, la densidad poblacional se verá afectada debido a que los atrayentes pierde su capacidad de atraer a los adultos; por consiguiente, a mayor humedad y menor temperatura habrá una mayor producción y desarrollo larval.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002476T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3211
identifier_str_mv 000002476T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d9d7efd8-06ee-4e6a-8a8c-5716600760c3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c8ae7bf9-07be-4263-b1b9-efb700a70628/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f456b832f1eb8c1a43c3ad2e9a680ee3
698578aa35dc7de37d03c8a08bbc3829
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983646122311680
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).