Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa
Descripción del Articulo
En el Perú se han realizado estudios de hongos como los de Pavlich (1976) y Door (1990) que tratan sobre basidiomycetes y ascomycetes reportados de la selva tropical; los estudios fúngicos en Pucallpa son limitados siendo también necesario realizar reportes de especimenes que sean acreditados por in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hongos xilófagos Aserrío Actividad forestal Industria forestal |
| id |
RUNU_c07790f2f0b242adadc87d922c49151b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2115 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Guevara Salnicov, LeticiaCenepo Chavez, Tania2016-08-26T03:21:18Z2016-08-26T03:21:18Z2009000001604Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2115En el Perú se han realizado estudios de hongos como los de Pavlich (1976) y Door (1990) que tratan sobre basidiomycetes y ascomycetes reportados de la selva tropical; los estudios fúngicos en Pucallpa son limitados siendo también necesario realizar reportes de especimenes que sean acreditados por instituciones autorizadas donde se da a conocer las identificaciones de los principales géneros que afecten a la madera. En gran parte de la región Ucayali se observa las enormes pérdidas de madera que causan los hongos y no son tomadas con la debida importancia, es decir, su control o mitigación debido a la escasa información sobre ellos limita de manera considerable al problema que se tiene como penosa realidad en la mayoría de las industrias de aserrío y laminado. En la exportación de madera los paises de destino exigen a sus proveedores que ésta cumpla con ciertos tratamientos que aseguren el arribo a destino sin plagas ni enfermedades, sin embargo la pregunta en cuestión es como controlar una plaga si no está debidamente identificada y sin conocer sus principales características. El objetivo de esta investigación es reconocer e identificar los hongos xilófagos y cromógenos de importancia forestal que causan daño a la madera en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa con la finalidad de saber el nivel de deterioro que causan, de esta forma incentivar al estudio detallado de cada especie ya que los hongos-plueden constituir pérdidas de recursos importantes: además ser partícipe del aporte que se logre otorgar al "Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal" para que sirva de base para la implementación de medidas fitosanítarias de exportación e importación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHongos xilófagosAserríoActividad forestalIndustria forestalReconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001604T.pdf000001604T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf183052https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aa517e42-bafd-4dbf-b8cc-e98260decb69/downloadf1818ece9487a0143375b79ddfaf1e56MD53TEXT000001604T.pdf.txt000001604T.pdf.txtExtracted texttext/plain114829https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1dda9de8-3597-426f-8edc-2da24e5eb796/downloadb9bbe6011ed77aa86091e1fec2223c2bMD5220.500.14621/2115oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21152022-05-13 15:08:12.565https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| title |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| spellingShingle |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa Cenepo Chavez, Tania Hongos xilófagos Aserrío Actividad forestal Industria forestal |
| title_short |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| title_full |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| title_fullStr |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| title_sort |
Reconocimiento e identificación de hongos xilófagos y cromogenos de importancia forestal en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa |
| author |
Cenepo Chavez, Tania |
| author_facet |
Cenepo Chavez, Tania |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Salnicov, Leticia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cenepo Chavez, Tania |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hongos xilófagos Aserrío Actividad forestal Industria forestal |
| topic |
Hongos xilófagos Aserrío Actividad forestal Industria forestal |
| description |
En el Perú se han realizado estudios de hongos como los de Pavlich (1976) y Door (1990) que tratan sobre basidiomycetes y ascomycetes reportados de la selva tropical; los estudios fúngicos en Pucallpa son limitados siendo también necesario realizar reportes de especimenes que sean acreditados por instituciones autorizadas donde se da a conocer las identificaciones de los principales géneros que afecten a la madera. En gran parte de la región Ucayali se observa las enormes pérdidas de madera que causan los hongos y no son tomadas con la debida importancia, es decir, su control o mitigación debido a la escasa información sobre ellos limita de manera considerable al problema que se tiene como penosa realidad en la mayoría de las industrias de aserrío y laminado. En la exportación de madera los paises de destino exigen a sus proveedores que ésta cumpla con ciertos tratamientos que aseguren el arribo a destino sin plagas ni enfermedades, sin embargo la pregunta en cuestión es como controlar una plaga si no está debidamente identificada y sin conocer sus principales características. El objetivo de esta investigación es reconocer e identificar los hongos xilófagos y cromógenos de importancia forestal que causan daño a la madera en las industrias de aserrío y laminado de Pucallpa con la finalidad de saber el nivel de deterioro que causan, de esta forma incentivar al estudio detallado de cada especie ya que los hongos-plueden constituir pérdidas de recursos importantes: además ser partícipe del aporte que se logre otorgar al "Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal" para que sirva de base para la implementación de medidas fitosanítarias de exportación e importación. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001604T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2115 |
| identifier_str_mv |
000001604T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2115 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aa517e42-bafd-4dbf-b8cc-e98260decb69/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1dda9de8-3597-426f-8edc-2da24e5eb796/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1818ece9487a0143375b79ddfaf1e56 b9bbe6011ed77aa86091e1fec2223c2b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154768895541248 |
| score |
13.444849 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).