Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"

Descripción del Articulo

Este estudio objetiviza los factores de la discriminación en la formación de la autoestima en los alumnos del cuarto grado del nivel primario de la I.E. N° 64019 Abner Alberto Monroy Cachay, como sabemos la educación que propone el Estado Peruano a través del Ministerio de Educación, nos insta recon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Valles, Sherly, Ramirez Benancio, Luis, Vasquez Odicio, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Discriminación
Autoestima
Educación
id RUNU_ba731e568c794fb733c59f1e37686370
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2042
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Sánchez Yarmas, ElsaDiaz Valles, SherlyRamirez Benancio, LuisVasquez Odicio, Magaly2016-08-26T03:19:57Z2016-08-26T03:19:57Z2007000001274Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2042Este estudio objetiviza los factores de la discriminación en la formación de la autoestima en los alumnos del cuarto grado del nivel primario de la I.E. N° 64019 Abner Alberto Monroy Cachay, como sabemos la educación que propone el Estado Peruano a través del Ministerio de Educación, nos insta reconocemos como miembros de una comunidad local o regional alcanzar el desarrollo en un marco de interculturalidad, que dicho sea de paso se constituye en un principio de la Educación, es decir formamos como personas capaces de manejar creativamente nuestra riqueza cultural, respetando nuestras diferencias. Se procesaron las muestras de las tres secciones del cuarto grado, para hacer más confiable nuestro estudio ... la técnica que empleamos fue la encuesta, cuya aplicación fue de carácter personalizado, sección por sección y alumno por alumno, los mismos que después de agrupados pasamos al laboratorio para su sistematización y análisis estadístico. Luego del análisis se determinaron que los factores de discriminación que influyen en la autoestima en orden de mayor incidencia son: racismo, estrato social, sexo, religión, edad, lenguaje. Se concluye que la incidencia de la discriminación está ligado directamente a la formación de la autoestima, donde se visualiza que a mayor discriminación menor autoestima, la misma que redunda negativamente en la formación de la personalidad y el desenvolvimiento actitudinal de cada uno de los ~ alumnos; considerando que este problema pasará a ser solucionado siempre y cuando se trabajen talleres de implementación para docentes y padres de familia, los mismos que deben hacer resonancia en los alumnos, de tal manera que se entienda que todos somos igualmente diferentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBullyingDiscriminaciónAutoestimaEducaciónFactores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaORIGINAL000001274T.pdf000001274T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf197471https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2836fc3b-fa80-4569-a2bd-e1db1b4e277d/download61603848f1d42813322c93b319c98174MD53TEXT000001274T.pdf.txt000001274T.pdf.txtExtracted texttext/plain151302https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cf22cd32-ecec-4c3c-8c54-66286dc4e3e9/download6fb7021db1a7a995aa0e2a7de99e38cdMD5220.500.14621/2042oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20422022-05-13 15:28:27.273https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
title Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
spellingShingle Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
Diaz Valles, Sherly
Bullying
Discriminación
Autoestima
Educación
title_short Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
title_full Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
title_fullStr Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
title_full_unstemmed Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
title_sort Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4° grado – I.E. N° 64019 “Abner Alberto Monroy Cachay"
author Diaz Valles, Sherly
author_facet Diaz Valles, Sherly
Ramirez Benancio, Luis
Vasquez Odicio, Magaly
author_role author
author2 Ramirez Benancio, Luis
Vasquez Odicio, Magaly
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Yarmas, Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Valles, Sherly
Ramirez Benancio, Luis
Vasquez Odicio, Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bullying
Discriminación
Autoestima
Educación
topic Bullying
Discriminación
Autoestima
Educación
description Este estudio objetiviza los factores de la discriminación en la formación de la autoestima en los alumnos del cuarto grado del nivel primario de la I.E. N° 64019 Abner Alberto Monroy Cachay, como sabemos la educación que propone el Estado Peruano a través del Ministerio de Educación, nos insta reconocemos como miembros de una comunidad local o regional alcanzar el desarrollo en un marco de interculturalidad, que dicho sea de paso se constituye en un principio de la Educación, es decir formamos como personas capaces de manejar creativamente nuestra riqueza cultural, respetando nuestras diferencias. Se procesaron las muestras de las tres secciones del cuarto grado, para hacer más confiable nuestro estudio ... la técnica que empleamos fue la encuesta, cuya aplicación fue de carácter personalizado, sección por sección y alumno por alumno, los mismos que después de agrupados pasamos al laboratorio para su sistematización y análisis estadístico. Luego del análisis se determinaron que los factores de discriminación que influyen en la autoestima en orden de mayor incidencia son: racismo, estrato social, sexo, religión, edad, lenguaje. Se concluye que la incidencia de la discriminación está ligado directamente a la formación de la autoestima, donde se visualiza que a mayor discriminación menor autoestima, la misma que redunda negativamente en la formación de la personalidad y el desenvolvimiento actitudinal de cada uno de los ~ alumnos; considerando que este problema pasará a ser solucionado siempre y cuando se trabajen talleres de implementación para docentes y padres de familia, los mismos que deben hacer resonancia en los alumnos, de tal manera que se entienda que todos somos igualmente diferentes.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001274T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2042
identifier_str_mv 000001274T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2836fc3b-fa80-4569-a2bd-e1db1b4e277d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cf22cd32-ecec-4c3c-8c54-66286dc4e3e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61603848f1d42813322c93b319c98174
6fb7021db1a7a995aa0e2a7de99e38cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154759175241728
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).