Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en la Av. Túpac Amaru, desde el Jr. Aguaytía al Jr. Virgen de Fátima, Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, iniciándose en Abril del 2014y culminando a fines de Octubre del 2014; cuyo objetivo fue determinar la calidad del aire y los efectos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis gravimétrico Calidad Contaminación ambiental |
id |
RUNU_b906d682894a34b03d0765908fe6fd70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2217 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Panduro Pisco, GroberMosqueda Hoyos, Erika Madeleine2016-08-26T03:24:11Z2016-08-26T03:24:11Z2015000002059Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2217El estudio se desarrolló en la Av. Túpac Amaru, desde el Jr. Aguaytía al Jr. Virgen de Fátima, Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, iniciándose en Abril del 2014y culminando a fines de Octubre del 2014; cuyo objetivo fue determinar la calidad del aire y los efectos en salud por material particulado (PM 10). Se evaluó entre puntos ubicados en el tramo de la Av. Túpac Amaru, intersectado con los jirones Daniel Alcides Carrión, 28 de Julio y Virgen de Tabalozos. Los métodos utilizados fueron mediante monitoreo utilizando equipo Hivol (muestreador de alto volumen), por un periodo de 30 días, realizando el análisis gravimétrico de las muestras con la finalidad de conocer los efectos que causa la exposición permanente al material particulado (PM10) en la salud de las personas que habitan en el lugar. Los promedios de las concentraciones de material particulado (PM10) son: Punto 01 629.04 μg/m3; Punto 02, 658.69 μg/m3; siendo el punto 03 con mayor concentración de PM10. Es decir, dichos resultados muestran que los 3 puntos de monitoreo se encuentran en un nivel de alerta de Emergencia por que superan los Niveles de Estados de Alerta por contaminación de aire mayor a 420 μg/m3 por un periodo de 24 horas. Las encuestas reflejan la percepción de las personas que viven en la zona, en la que señalan que el aire está contaminado, que los problemas de salud a diario son las molestias, desespero y el aburrimiento, y con frecuencia presentan agotamiento, ardor de ojos y tos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAnálisis gravimétricoCalidadContaminación ambientalCalidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalORIGINAL000002059T.pdfTexto completoapplication/pdf2815899https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d09ad08-1920-4964-ab6f-04864191e214/download83869f782818a6fd1ced04a77a8a3891MD51000002059T_FORESTAL_AC.pdf000002059T_FORESTAL_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf1163991https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2edfc39c-d121-434e-8b50-2b45112d6b4b/download5f8e4b8852f1af22ce51376b517c68d0MD53TEXT000002059T.pdf.txt000002059T.pdf.txtExtracted texttext/plain115950https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0e75aa4-9b9e-4efe-bf21-1b3300618562/downloada93ecb0a51299c24ca22158314aca157MD52000002059T_FORESTAL_AC.pdf.txt000002059T_FORESTAL_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain33321https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/289fad17-e907-4f67-bc34-54f9ebe9f57e/download965942c47ea1053103bae4ba949d2717MD5420.500.14621/2217oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22172022-05-13 15:08:19.374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
title |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
spellingShingle |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 Mosqueda Hoyos, Erika Madeleine Análisis gravimétrico Calidad Contaminación ambiental |
title_short |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
title_full |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
title_fullStr |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
title_full_unstemmed |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
title_sort |
Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015 |
author |
Mosqueda Hoyos, Erika Madeleine |
author_facet |
Mosqueda Hoyos, Erika Madeleine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Pisco, Grober |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mosqueda Hoyos, Erika Madeleine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis gravimétrico Calidad Contaminación ambiental |
topic |
Análisis gravimétrico Calidad Contaminación ambiental |
description |
El estudio se desarrolló en la Av. Túpac Amaru, desde el Jr. Aguaytía al Jr. Virgen de Fátima, Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, iniciándose en Abril del 2014y culminando a fines de Octubre del 2014; cuyo objetivo fue determinar la calidad del aire y los efectos en salud por material particulado (PM 10). Se evaluó entre puntos ubicados en el tramo de la Av. Túpac Amaru, intersectado con los jirones Daniel Alcides Carrión, 28 de Julio y Virgen de Tabalozos. Los métodos utilizados fueron mediante monitoreo utilizando equipo Hivol (muestreador de alto volumen), por un periodo de 30 días, realizando el análisis gravimétrico de las muestras con la finalidad de conocer los efectos que causa la exposición permanente al material particulado (PM10) en la salud de las personas que habitan en el lugar. Los promedios de las concentraciones de material particulado (PM10) son: Punto 01 629.04 μg/m3; Punto 02, 658.69 μg/m3; siendo el punto 03 con mayor concentración de PM10. Es decir, dichos resultados muestran que los 3 puntos de monitoreo se encuentran en un nivel de alerta de Emergencia por que superan los Niveles de Estados de Alerta por contaminación de aire mayor a 420 μg/m3 por un periodo de 24 horas. Las encuestas reflejan la percepción de las personas que viven en la zona, en la que señalan que el aire está contaminado, que los problemas de salud a diario son las molestias, desespero y el aburrimiento, y con frecuencia presentan agotamiento, ardor de ojos y tos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002059T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2217 |
identifier_str_mv |
000002059T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2217 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d09ad08-1920-4964-ab6f-04864191e214/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2edfc39c-d121-434e-8b50-2b45112d6b4b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0e75aa4-9b9e-4efe-bf21-1b3300618562/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/289fad17-e907-4f67-bc34-54f9ebe9f57e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83869f782818a6fd1ced04a77a8a3891 5f8e4b8852f1af22ce51376b517c68d0 a93ecb0a51299c24ca22158314aca157 965942c47ea1053103bae4ba949d2717 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520593980063744 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).