Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el marco del proyecto, FINCYT-APROFU-UNU: “Adaptación tecnológica de un gasificador para utilizar, el gas obtenido de los residuos de madera, como fuente de energía, para el funcionamiento de un aserradero rural en la región de Ucayali”, con el propósito de simular...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huella de carbono Residuos de la madera Energía renovable Gasificación Poder calorífico Transformación de la madera |
| id |
RUNU_b7f38eb9be2a48e9376de56a5266411a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3569 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Dolmos Castro, Melchor HerbertValdivieso Soto, Edith Magnolia2018-07-06T18:10:50Z2018-07-06T18:10:50Z2018AMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESOhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3569El presente estudio se realizó en el marco del proyecto, FINCYT-APROFU-UNU: “Adaptación tecnológica de un gasificador para utilizar, el gas obtenido de los residuos de madera, como fuente de energía, para el funcionamiento de un aserradero rural en la región de Ucayali”, con el propósito de simular la reducción de la huella de carbono (Hc), reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera de la especie Terminalia oblonga (yacushapana), vía el proceso de gasificación, a nivel prototipo. La simulación de la reducción de la Hc del proceso se realizó en el aserradero Jorge Rolando del distrito Manantay para lo cual primero se calculó la Hc del proceso, teniendo como resultado sin reciclar los residuos sólidos de la madera vía gasificación la Hc es 3 459,665 TM de CO2 eq / año, luego reciclando los residuos de la madera vía gasificación la Hc es 74,659 TM de CO2 eq/año. Posteriormente se simuló la reducción de la Hc en función de la energía generada (poder calorífico inferior) del gas obtenido de la gasificación de los residuos de la madera como fuente de energía renovables. Para lo cual la parte experimental se realizó en un gasificador de flujo paralelo, realizándose 18 pruebas de gasificación del aserrín a diferentes humedades y 12 pruebas de gasificación de diferentes tamaños de la madera Terminalia oblonga, teniendo como resultado el mejor poder calorífico del gas es 708,25 Kcal/m3 a una humedad constante de 21,5% a base de probetas de madera de yacushapana, de dimensiones 5cmX4cmX3cm. Es con este PCI del gas que se simulo la generación eléctrica para el uso del proceso del aserradero Jorge Rolando reduciéndose así la Hc de la especie forestal en un 97,842%. Siendo la ecuación del modelo matemático del % reducción de Hc en función de la energía generada: y = -0,062ln(x) + 98,244.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHuella de carbonoResiduos de la maderaEnergía renovableGasificaciónPoder caloríficoTransformación de la maderaReducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXTAMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESO-RESUMEN.pdf.txtAMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESO-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain33264https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59d27e8b-7510-4597-8251-fcd66b7705a6/downloadc7e8df4d17258ef14cc950fcb6e6e639MD52ORIGINALAMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESO-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf338764https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bea7d5ed-1ec4-48cd-94b0-a123d22b7077/download835a173d7602d2f014edad52a5f3f358MD5120.500.14621/3569oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35692022-05-13 15:08:11.983https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| title |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| spellingShingle |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 Valdivieso Soto, Edith Magnolia Huella de carbono Residuos de la madera Energía renovable Gasificación Poder calorífico Transformación de la madera |
| title_short |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| title_full |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| title_fullStr |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| title_sort |
Reducción de la huella de carbono, reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera terminalia oblonga (yacushapana); vía gasogenación, a nivel de prototipo, en el aserradero Jorge Rolando SAC del departamento de Ucayali, 2015 |
| author |
Valdivieso Soto, Edith Magnolia |
| author_facet |
Valdivieso Soto, Edith Magnolia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dolmos Castro, Melchor Herbert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivieso Soto, Edith Magnolia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Huella de carbono Residuos de la madera Energía renovable Gasificación Poder calorífico Transformación de la madera |
| topic |
Huella de carbono Residuos de la madera Energía renovable Gasificación Poder calorífico Transformación de la madera |
| description |
El presente estudio se realizó en el marco del proyecto, FINCYT-APROFU-UNU: “Adaptación tecnológica de un gasificador para utilizar, el gas obtenido de los residuos de madera, como fuente de energía, para el funcionamiento de un aserradero rural en la región de Ucayali”, con el propósito de simular la reducción de la huella de carbono (Hc), reciclando los residuos sólidos de la transformación primaria de la madera de la especie Terminalia oblonga (yacushapana), vía el proceso de gasificación, a nivel prototipo. La simulación de la reducción de la Hc del proceso se realizó en el aserradero Jorge Rolando del distrito Manantay para lo cual primero se calculó la Hc del proceso, teniendo como resultado sin reciclar los residuos sólidos de la madera vía gasificación la Hc es 3 459,665 TM de CO2 eq / año, luego reciclando los residuos de la madera vía gasificación la Hc es 74,659 TM de CO2 eq/año. Posteriormente se simuló la reducción de la Hc en función de la energía generada (poder calorífico inferior) del gas obtenido de la gasificación de los residuos de la madera como fuente de energía renovables. Para lo cual la parte experimental se realizó en un gasificador de flujo paralelo, realizándose 18 pruebas de gasificación del aserrín a diferentes humedades y 12 pruebas de gasificación de diferentes tamaños de la madera Terminalia oblonga, teniendo como resultado el mejor poder calorífico del gas es 708,25 Kcal/m3 a una humedad constante de 21,5% a base de probetas de madera de yacushapana, de dimensiones 5cmX4cmX3cm. Es con este PCI del gas que se simulo la generación eléctrica para el uso del proceso del aserradero Jorge Rolando reduciéndose así la Hc de la especie forestal en un 97,842%. Siendo la ecuación del modelo matemático del % reducción de Hc en función de la energía generada: y = -0,062ln(x) + 98,244. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T18:10:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T18:10:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
AMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESO |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3569 |
| identifier_str_mv |
AMBIENTAL-2018-EDITHVALDIVIESO |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59d27e8b-7510-4597-8251-fcd66b7705a6/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bea7d5ed-1ec4-48cd-94b0-a123d22b7077/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7e8df4d17258ef14cc950fcb6e6e639 835a173d7602d2f014edad52a5f3f358 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154775611670528 |
| score |
13.098158 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).