Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016
Descripción del Articulo
El problema elegido tiene que estar enlazado con el objetivo de entender el fenómeno de la delincuencia femenina en la ciudad de Pucallpa dentro de la dinámica social actual. La criminalidad en las mujeres es una realidad muy amplia y compleja de estudiar en su totalidad. Por ello, nos vemos en la n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grado de criminalidad Criminalidad en mujeres Violencia femenina |
| id |
RUNU_ae05399783b1558ccd4333eeb727ab52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3547 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Morote Mescua, Jesús AlcibiadesGarcia Jayo, Heidi MirellaRuiz Navarro, Junior Jean2018-07-06T16:27:58Z2018-07-06T16:27:58Z2018ABOGADO-2018-HEIDIGARCIAhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3547El problema elegido tiene que estar enlazado con el objetivo de entender el fenómeno de la delincuencia femenina en la ciudad de Pucallpa dentro de la dinámica social actual. La criminalidad en las mujeres es una realidad muy amplia y compleja de estudiar en su totalidad. Por ello, nos vemos en la necesidad de restringir la misma hacia un ámbito determinado y en un espacio temporal concreto. La elección de este problema ha sido, principalmente, porque es un tema olvidado, ya que se tienen muchos estudios sobre delincuencia masculina, pero es bastante difícil encontrar investigaciones o trabajos sobre mujeres delincuentes. Es importante indicar que la criminalidad femenina ha tomado realce al incrementarse en nuestra sociedad su participación. Se ha elegido este tema para reflexionar sobre la posición que viene ocupando el accionar de la mujer en la esfera delictiva. Es importante conocer el porqué del incremento de la participación de mujeres en la actividad criminal, cuáles son las causas y la influencia de otros agentes en la participación de actos delictivos. El presente trabajo de investigación ayudará a analizar una realidad secundada por diversos factores propios y ajenos al estatus de la mujer en el derecho y la sociedad, que coadyuvaran a comprender al poco estudiado tema de participación en su actividad delictiva. Nuestras recomendaciones estarán dirigidas a que se desarrolle un trabajo concertado, efectivo y transparente de las diferentes ciencias involucradas, con respecto a los aspectos claves tendientes a explicar el incremento de la participación delictiva de la mujer. IMPORTANCIA.- Porque establecerá cuáles son las condiciones que facilitan el accionar delictivo de las mujeres, qué actividades realizan, cuáles son las causas y las posibilidades de explicar el incremento criminal. LIMITACIONES.- Las limitaciones con la que prevé el proyecto son la falta de información que proporciona el INPE para efectuar los trabajos de investigación. Por todo lo demás el proyecto no muestra otra limitación en su ejecución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGrado de criminalidadCriminalidad en mujeresViolencia femeninaGrado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoTEXTABOGADO-2018-HEIDIGARCIA-RESUMEN.pdf.txtABOGADO-2018-HEIDIGARCIA-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain15737https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1b19cdf-e2a3-472f-9af2-7e32c0719d09/downloadf50cf25ad5b61b33f6e2e813ee03d712MD52ORIGINALABOGADO-2018-HEIDIGARCIA-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf330409https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1ff6436-0e5c-47cb-ac77-e51352669fbc/download86a8fd050da9c29ae71049bc7d53d7d0MD5120.500.14621/3547oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35472022-05-13 15:14:39.422https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| title |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| spellingShingle |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 Garcia Jayo, Heidi Mirella Grado de criminalidad Criminalidad en mujeres Violencia femenina |
| title_short |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| title_full |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| title_fullStr |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| title_full_unstemmed |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| title_sort |
Grado de criminalidad en mujeres en la ciudad de Pucallpa durante los años enero del 2014 – enero del 2016 |
| author |
Garcia Jayo, Heidi Mirella |
| author_facet |
Garcia Jayo, Heidi Mirella Ruiz Navarro, Junior Jean |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Navarro, Junior Jean |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morote Mescua, Jesús Alcibiades |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Jayo, Heidi Mirella Ruiz Navarro, Junior Jean |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grado de criminalidad Criminalidad en mujeres Violencia femenina |
| topic |
Grado de criminalidad Criminalidad en mujeres Violencia femenina |
| description |
El problema elegido tiene que estar enlazado con el objetivo de entender el fenómeno de la delincuencia femenina en la ciudad de Pucallpa dentro de la dinámica social actual. La criminalidad en las mujeres es una realidad muy amplia y compleja de estudiar en su totalidad. Por ello, nos vemos en la necesidad de restringir la misma hacia un ámbito determinado y en un espacio temporal concreto. La elección de este problema ha sido, principalmente, porque es un tema olvidado, ya que se tienen muchos estudios sobre delincuencia masculina, pero es bastante difícil encontrar investigaciones o trabajos sobre mujeres delincuentes. Es importante indicar que la criminalidad femenina ha tomado realce al incrementarse en nuestra sociedad su participación. Se ha elegido este tema para reflexionar sobre la posición que viene ocupando el accionar de la mujer en la esfera delictiva. Es importante conocer el porqué del incremento de la participación de mujeres en la actividad criminal, cuáles son las causas y la influencia de otros agentes en la participación de actos delictivos. El presente trabajo de investigación ayudará a analizar una realidad secundada por diversos factores propios y ajenos al estatus de la mujer en el derecho y la sociedad, que coadyuvaran a comprender al poco estudiado tema de participación en su actividad delictiva. Nuestras recomendaciones estarán dirigidas a que se desarrolle un trabajo concertado, efectivo y transparente de las diferentes ciencias involucradas, con respecto a los aspectos claves tendientes a explicar el incremento de la participación delictiva de la mujer. IMPORTANCIA.- Porque establecerá cuáles son las condiciones que facilitan el accionar delictivo de las mujeres, qué actividades realizan, cuáles son las causas y las posibilidades de explicar el incremento criminal. LIMITACIONES.- Las limitaciones con la que prevé el proyecto son la falta de información que proporciona el INPE para efectuar los trabajos de investigación. Por todo lo demás el proyecto no muestra otra limitación en su ejecución. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
ABOGADO-2018-HEIDIGARCIA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3547 |
| identifier_str_mv |
ABOGADO-2018-HEIDIGARCIA |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3547 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1b19cdf-e2a3-472f-9af2-7e32c0719d09/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1ff6436-0e5c-47cb-ac77-e51352669fbc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f50cf25ad5b61b33f6e2e813ee03d712 86a8fd050da9c29ae71049bc7d53d7d0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520577943142400 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).