Etnobotánica de plantas medicinales de las comunicades nativas Shipibo-Konibo de Ucayali
Descripción del Articulo
Las comunidades nativas Shipibo-Konibo (SK) de la región Ucayali, utilizan plantas medicinales desde tiempo inmemoriales hasta la actualidad, en base a sus conocimientos y usos para curar determinadas enfermedades. Las plantas medicinales son una alternativa hasta hoy para tratamientos de enfermedad...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotánica Plantas medicinales Shipibo konibo Usos tradicionales |
Sumario: | Las comunidades nativas Shipibo-Konibo (SK) de la región Ucayali, utilizan plantas medicinales desde tiempo inmemoriales hasta la actualidad, en base a sus conocimientos y usos para curar determinadas enfermedades. Las plantas medicinales son una alternativa hasta hoy para tratamientos de enfermedades en las comunidades SK, frente a los medicamentos farmacéuticos y otros, que no se encuentran disponibles en las comunidades nativas, lo cual indica el valor que tienen nuestros recursos de plantas medicinales. Consecuentemente, se debe profundizar la investigación y resolver los usos que tienen, sobre todo su preservación para que no se pierdan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).