Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa

Descripción del Articulo

Con el estudio realizado se buscó conocer el comportamiento que tiene la madera de Micropholis sp.(Griseb) pierre (quina quina) a la trabajabilidad ,por nivel y por planos de cortes ,el material xilemático proviene del caserío Nuevo Horizonte de Mohena ,alto Ucayali, de donde se extrajo tres arboles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rosas, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quina quina
Especies maderables
Actividad forestal
id RUNU_a9e74d8588fb87ae3b8e8adac29603f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1824
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Lluncor Mendoza, David GerardoFlores Rosas, Fernando2016-08-26T03:17:14Z2016-08-26T03:17:14Z2004000000549Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1824Con el estudio realizado se buscó conocer el comportamiento que tiene la madera de Micropholis sp.(Griseb) pierre (quina quina) a la trabajabilidad ,por nivel y por planos de cortes ,el material xilemático proviene del caserío Nuevo Horizonte de Mohena ,alto Ucayali, de donde se extrajo tres arboles al azar de diferentes diámetros a alturas tal como establece las normas ASTM 1666-64(1977) y las especificaciones técnicas de AROSTEGUI(1975).Loa arboles seleccionados fueron apeados ,torneados y seccionados en cuatro partes para de esta manera obtener los niveles A,B,C y D, y determinar las posibles variaciones en comportamiento de acuerdo a niveles longitudinales del fuste, obteniéndose un total de 37 probetas de cortes tangencial ,30 probetas de corte intermedio y 31 probetas de corte radial, haciendo un total de 98 probetas ,todas estas de excelente calidad .En estas probetas se realizaron los ensayos de cepillado ,moldurado, taladrado y para el ensayo de torneado se trabajó con 48 probetas. Para los ensayos de cepillado, moldurado, taladrado y torneado se utilizaron maquinarias comunes de carpintería de acuerdo a los ensayos tecnológicos. Al final de los ensayos y de acuerdo al rango de calificación se obtuvo el calificativo promedio de excelente para los ensayos mencionados. El defecto que se presentó mayormente en el ensayo de cepillado fue el grano arrancando, en el ensayo de moldurado, taladrado y torneado fue el grano astillado reflejándose un porcentaje mayor a comparación de la presencia de grano velloso, relieve y rugoso todo esto por tratarse de una madera de alta densidad, tal como sostiene (LLUNCOR 1977). En lo referente a niveles, planos de corte, no hubo diferencias significativa entre ellos, quizá con un número mayor de árboles para este estudio podamos comparar la diferencia, aunque siempre los niveles inferiores son los que presentan una mayor estabilidad por considerarse un nivel de mayor madures con respecto a los otros niveles. Por lo tanto la madera de Micropholis sp (Griseb) Pierre (quina quina ), presenta una calidad de acabado que vislumbra a que más adelante pueda ser utilizada satisfactoriamente en grandes volúmenes, trabajándose con máquinas que tenga gran precisión de corte, además de la durabilidad natural que posee y pueda ser utilizada en estructuras, carpintería y otros usos que se le pueda dar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUQuina quinaEspecies maderablesActividad forestalComportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000549T.pdf000000549T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf350840https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d12ba28-811c-4c09-a601-bf308826ba82/downloadb8d2c2dd44c221676d4fce4843e06990MD53TEXT000000549T.pdf.txt000000549T.pdf.txtExtracted texttext/plain100089https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4bb5c577-a364-40cc-93a4-eba9c88833d6/download59b5a80d6693b4abcb92f513b1d7b7b2MD5220.500.14621/1824oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18242022-05-13 15:08:14.222https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
title Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
spellingShingle Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
Flores Rosas, Fernando
Quina quina
Especies maderables
Actividad forestal
title_short Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
title_full Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
title_fullStr Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
title_full_unstemmed Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
title_sort Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Micropholis sp. (Griseb.) pierre. (Quina quina) procedente de Pucallpa
author Flores Rosas, Fernando
author_facet Flores Rosas, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lluncor Mendoza, David Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Rosas, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quina quina
Especies maderables
Actividad forestal
topic Quina quina
Especies maderables
Actividad forestal
description Con el estudio realizado se buscó conocer el comportamiento que tiene la madera de Micropholis sp.(Griseb) pierre (quina quina) a la trabajabilidad ,por nivel y por planos de cortes ,el material xilemático proviene del caserío Nuevo Horizonte de Mohena ,alto Ucayali, de donde se extrajo tres arboles al azar de diferentes diámetros a alturas tal como establece las normas ASTM 1666-64(1977) y las especificaciones técnicas de AROSTEGUI(1975).Loa arboles seleccionados fueron apeados ,torneados y seccionados en cuatro partes para de esta manera obtener los niveles A,B,C y D, y determinar las posibles variaciones en comportamiento de acuerdo a niveles longitudinales del fuste, obteniéndose un total de 37 probetas de cortes tangencial ,30 probetas de corte intermedio y 31 probetas de corte radial, haciendo un total de 98 probetas ,todas estas de excelente calidad .En estas probetas se realizaron los ensayos de cepillado ,moldurado, taladrado y para el ensayo de torneado se trabajó con 48 probetas. Para los ensayos de cepillado, moldurado, taladrado y torneado se utilizaron maquinarias comunes de carpintería de acuerdo a los ensayos tecnológicos. Al final de los ensayos y de acuerdo al rango de calificación se obtuvo el calificativo promedio de excelente para los ensayos mencionados. El defecto que se presentó mayormente en el ensayo de cepillado fue el grano arrancando, en el ensayo de moldurado, taladrado y torneado fue el grano astillado reflejándose un porcentaje mayor a comparación de la presencia de grano velloso, relieve y rugoso todo esto por tratarse de una madera de alta densidad, tal como sostiene (LLUNCOR 1977). En lo referente a niveles, planos de corte, no hubo diferencias significativa entre ellos, quizá con un número mayor de árboles para este estudio podamos comparar la diferencia, aunque siempre los niveles inferiores son los que presentan una mayor estabilidad por considerarse un nivel de mayor madures con respecto a los otros niveles. Por lo tanto la madera de Micropholis sp (Griseb) Pierre (quina quina ), presenta una calidad de acabado que vislumbra a que más adelante pueda ser utilizada satisfactoriamente en grandes volúmenes, trabajándose con máquinas que tenga gran precisión de corte, además de la durabilidad natural que posee y pueda ser utilizada en estructuras, carpintería y otros usos que se le pueda dar.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000549T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1824
identifier_str_mv 000000549T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d12ba28-811c-4c09-a601-bf308826ba82/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4bb5c577-a364-40cc-93a4-eba9c88833d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8d2c2dd44c221676d4fce4843e06990
59b5a80d6693b4abcb92f513b1d7b7b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349604938022912
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).