Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, se realizó en una gran parte de la cuenca del río Aguaytia, en la jurisdicción del distrito de Padre Abad e lrazola. Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali. Abarca aproximadamente 532 060 ha. El objetivo fue evaluar la distribución natural de la Uncari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros Vargas, Belisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uña de gato
Uncaria tomentosa
Uncaria guianensis
Edafoclimatología
id RUNU_a9b5c2e6e2c7fa3b109b8365e2fb0bb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1931
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
title Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
spellingShingle Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
Quinteros Vargas, Belisario
Uña de gato
Uncaria tomentosa
Uncaria guianensis
Edafoclimatología
title_short Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
title_full Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
title_fullStr Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
title_full_unstemmed Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
title_sort Distribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytia
author Quinteros Vargas, Belisario
author_facet Quinteros Vargas, Belisario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Zuñiga, Edgar Juan
Baldoceda Astete, Roly
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinteros Vargas, Belisario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uña de gato
Uncaria tomentosa
Uncaria guianensis
Edafoclimatología
topic Uña de gato
Uncaria tomentosa
Uncaria guianensis
Edafoclimatología
description El presente estudio de investigación, se realizó en una gran parte de la cuenca del río Aguaytia, en la jurisdicción del distrito de Padre Abad e lrazola. Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali. Abarca aproximadamente 532 060 ha. El objetivo fue evaluar la distribución natural de la Uncaria tomentosa (Willd.) DC y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en bosques naturales no intervenidos de la cuenca. Y determinar los factores edáficos y climáticos que influyen en su distribución natural. La evaluación de la distribución natural, se realizó en dos unidades fisiográficas: colinas altas y bajas ligera a moderadamente disectadas. En las dos unidades fisiográficas, se encontró solamente la especie Uncaria tomentosa (Vi/illa.) D.C. No se encontró diferencias climáticas entre las dos unidades, por lo que para esta especie, el clima de esta zona no influyen en su mayor o menor abundancia. Las colinas altas presentan Ia mayor abundancia de esta especie (34 individuos/ha) respecto a las colinas bajas (17 individuos/ha); la distribución de la frecuencia es de 60% en colinas bajas y 70% en colinas altas; Su distribución resultó ser agrupada 0 en grupos. La longitud promedio aprovechable varía de 14.17 a 14,19 m; el diámetro promedio varía de 9,91 cm en colinas altas a 13,04 cm en colinas bajas. Más del 50% de los individuos de Uncaria tomentosa Wild.) D.C. se encuentran en el estrato medio del bosque con respecto a la posición de los árboles; el mayor porcentaje de los individuos resultó tener una buena calidad y una altra vitalidad. La mayor abundancia de la regeneración natural, se encontró en las colinas altas con 833 individuos/ha en la categoría brinzal 1 con respecto a las colinas bajas con 416 individuos/ha en la misma categoría. La Uncaria tomentosa (Willd) D.C. no tiene una arquitectura definida; se encuentra asociada con mayor frecuencia con las especies cumala (Myristicaceae) y zapote (Bombacaceae). Los suelos de la zona en estudio, se caracterizan por presentar texturas franco arciloso (Fr.Ar), franco arcilla arenoso (Fr.Ar.Ao), arcillo limoso (Ar, Li) y arcilla (Ar.); bien drenados, moderadamente bien drenados y mal drenados; ambas características físicas no influyen en la mayor o menor abundancia de la especie. El pH varía desde fuertemente ácido (4.96) a ligeramente ácido (6.65). y no influye en la abundancia; el contenido de materia orgánica (MO) varia de 0.76 a 3.97% (de nivel muy bajo a medio) encontrándose una alta relación directa con la abundancia de la especie. Con un R2= 0.7929 en colinas altas y un R2 = 0.99 en colinas bajas: este resultado indica que la MO influye en la abundancia de la especie. El contenido de fósforo disponible, varía de 2,68 a 8,04 mg/kg de suelo; esta especie se comporta bien bajos niveles de fósforo, estadísticamente no existe relación entre este nutriente y la abundancia. El contenido de potasio varía de 179 a 382 kg de K2O/ha; se encontró una alta relación directa entre el potasio disponible y la abundancia de la especie, con un R2 =0,81 en colinas altas y un R2=0,95 en colinas bajas, es decir que el potasio influye en la abundancia de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. según Soil Taxonomy se identificaron las órdenes Entisol e inceptisol.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000905T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1931
identifier_str_mv 000000905T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fbb7e58f-df23-42ef-b2c7-fc377d5a98fa/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9697351-0d68-470c-b99f-f5ae15aaead7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cebc683121e00ee415ec29c3eb88bd2a
63dd04d3d84349b48c102526eb3989a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721086061412352
spelling Díaz Zuñiga, Edgar JuanBaldoceda Astete, RolyQuinteros Vargas, Belisario2016-08-26T03:18:39Z2016-08-26T03:18:39Z2001000000905Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1931El presente estudio de investigación, se realizó en una gran parte de la cuenca del río Aguaytia, en la jurisdicción del distrito de Padre Abad e lrazola. Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali. Abarca aproximadamente 532 060 ha. El objetivo fue evaluar la distribución natural de la Uncaria tomentosa (Willd.) DC y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en bosques naturales no intervenidos de la cuenca. Y determinar los factores edáficos y climáticos que influyen en su distribución natural. La evaluación de la distribución natural, se realizó en dos unidades fisiográficas: colinas altas y bajas ligera a moderadamente disectadas. En las dos unidades fisiográficas, se encontró solamente la especie Uncaria tomentosa (Vi/illa.) D.C. No se encontró diferencias climáticas entre las dos unidades, por lo que para esta especie, el clima de esta zona no influyen en su mayor o menor abundancia. Las colinas altas presentan Ia mayor abundancia de esta especie (34 individuos/ha) respecto a las colinas bajas (17 individuos/ha); la distribución de la frecuencia es de 60% en colinas bajas y 70% en colinas altas; Su distribución resultó ser agrupada 0 en grupos. La longitud promedio aprovechable varía de 14.17 a 14,19 m; el diámetro promedio varía de 9,91 cm en colinas altas a 13,04 cm en colinas bajas. Más del 50% de los individuos de Uncaria tomentosa Wild.) D.C. se encuentran en el estrato medio del bosque con respecto a la posición de los árboles; el mayor porcentaje de los individuos resultó tener una buena calidad y una altra vitalidad. La mayor abundancia de la regeneración natural, se encontró en las colinas altas con 833 individuos/ha en la categoría brinzal 1 con respecto a las colinas bajas con 416 individuos/ha en la misma categoría. La Uncaria tomentosa (Willd) D.C. no tiene una arquitectura definida; se encuentra asociada con mayor frecuencia con las especies cumala (Myristicaceae) y zapote (Bombacaceae). Los suelos de la zona en estudio, se caracterizan por presentar texturas franco arciloso (Fr.Ar), franco arcilla arenoso (Fr.Ar.Ao), arcillo limoso (Ar, Li) y arcilla (Ar.); bien drenados, moderadamente bien drenados y mal drenados; ambas características físicas no influyen en la mayor o menor abundancia de la especie. El pH varía desde fuertemente ácido (4.96) a ligeramente ácido (6.65). y no influye en la abundancia; el contenido de materia orgánica (MO) varia de 0.76 a 3.97% (de nivel muy bajo a medio) encontrándose una alta relación directa con la abundancia de la especie. Con un R2= 0.7929 en colinas altas y un R2 = 0.99 en colinas bajas: este resultado indica que la MO influye en la abundancia de la especie. El contenido de fósforo disponible, varía de 2,68 a 8,04 mg/kg de suelo; esta especie se comporta bien bajos niveles de fósforo, estadísticamente no existe relación entre este nutriente y la abundancia. El contenido de potasio varía de 179 a 382 kg de K2O/ha; se encontró una alta relación directa entre el potasio disponible y la abundancia de la especie, con un R2 =0,81 en colinas altas y un R2=0,95 en colinas bajas, es decir que el potasio influye en la abundancia de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. según Soil Taxonomy se identificaron las órdenes Entisol e inceptisol.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUUña de gatoUncaria tomentosaUncaria guianensisEdafoclimatologíaDistribución natural y determinación edafoclimatica de la Uncaria tomentosa (Willd.) D.C. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel (Uña de gato) en la cuenca del rio Aguaytiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000905T.pdf000000905T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf274523https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fbb7e58f-df23-42ef-b2c7-fc377d5a98fa/downloadcebc683121e00ee415ec29c3eb88bd2aMD53TEXT000000905T.pdf.txt000000905T.pdf.txtExtracted texttext/plain142847https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9697351-0d68-470c-b99f-f5ae15aaead7/download63dd04d3d84349b48c102526eb3989a5MD5220.500.14621/1931oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19312022-05-13 15:08:11.857https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).