Obtención de compost en un sistema cerrado con rotación, utilizando aserrín de dos especies forestales de baja densidad en Pucallpa
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación fueron: (1) Describir el proceso de compostaje en un sistema cerrado con rotación; (2) Analizar la características microbiológicas; (3) Determinar las propiedades físicas y químicas de los composts obtenido del aserrín Lryanthera laevis Margraw (Cumala colorada) y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost Aserrín Especies forestales |
Sumario: | Los objetivos de la investigación fueron: (1) Describir el proceso de compostaje en un sistema cerrado con rotación; (2) Analizar la características microbiológicas; (3) Determinar las propiedades físicas y químicas de los composts obtenido del aserrín Lryanthera laevis Margraw (Cumala colorada) y del aserrín de Hura crepitans L. trunk (Catahua amarilla). Por su naturaleza la investigación fue experimental analítico y comparativo. Fue analítico porque se analizó el contenido microbiológico y las características fisicoquímicas del compost, y comparativo porque se comparó las características del compost proveniente de aserrín de dos especies de baja densidad, para estimar sus diferencias y semejanzas. El compost del aserrín Lryanthera laevis Margraw (Cumala colorada) presento dos inconvenientes, como consecuencia del proceso de compostaje, el primero es la baja relación entre el carbono/nitrógeno (C/N), cuyo valor fue 2.40; el segundo inconveniente es el bajo contenido de materia orgánica (8.79%) y el elevado material inerte (42.91%) y se ajusta mejor a un compost de tipo B. El compost de aserrín de Hura crepitans L. trunk (Catahua amarilla) presento 3 inconvenientes como consecuencia del proceso de compostaje; el primer inconveniente fue el contenido de salmonella aueroginosa que se encuentra por encima del límite o rango permisible (<3NMP/4g) el segundo inconveniente es también la baja relación entre el carbono y nitrógeno (C/N), cuyo valor fue 2.30; el tercer inconveniente es el bajo contenido de materia orgánica (8.75%) y el elevado materia inerte (40.23%) y se ajusta mejor a un compost de tipo B. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).