Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023
Descripción del Articulo
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Ecoeficiencia Educación ambiental Índice Municipalidad Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNU_a463567dafec808b016a2e4f72882c95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7769 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Mercado Jauregui, GabrielCisneros De La Cruz, Alizon Melina2025-05-06T16:51:58Z2025-05-06T16:51:58Z2025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7769Mas info repositorio@unu.edu.peEl índice de ecoeficiencia es una herramienta que nos permite estimar los impactos generados al medio ambiente por parte de las instituciones del sector público durante el desarrollo de sus funciones. Siendo su evaluación necesaria para la adopción de buenas prácticas de ecoeficiencia por parte de las instituciones públicas, contribuyendo al uso adecuado de sus recursos y sostenibilidad ambiental. La investigación se llevó a cabo en la Municipalidad Distrital de Campoverde, ubicado en la carretera Federico Basadre km 34, distrito de Campoverde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo fue conocer el índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde. La metodología empleada en el diagnostico de línea base de la ecoeficiencia fue la guía de ecoeficiencia para instituciones del sector público del Ministerio del Ambiente del 2016, referente al grado de importancia de los índices de ecoeficiencia se aplicó la encuesta Delphi a expertos y para determinar el índice de ecoeficiencia se empleó la metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Los resultados indican que los indicadores de consumo son: 22.47 kWh/ trabajador/mes (energía eléctrica), 39.16 gal/vehículos/mes (gasolina de 90 octanos), 124.14 gal/vehículos/mes (petróleo), 3.48 m3/trabajador/mes (agua), 0.01 kg/trabajador/mes (papel y tinta o tóner), 0.02 kg/trabajador/mes (otros papeles) y 0.06 kg/trabajador/mes respecto a la generación de residuos sólidos. Concluyendo que la municipalidad tiene un índice de 0.45, reflejando un estado inestable por lo cual se tienen que implementar medidas de ecoeficiencia para mejorar el índicespaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDesarrollo sostenibleEcoeficienciaEducación ambientalÍndiceMunicipalidadCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio climático20662224https://orcid.org/0000-0003-1959-422775881651521109Díaz Zuñiga, Edgar JuanMorí Vasquez, Jorge ArturoPérez Vigilio, Juliánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB5_2025_UNU_AMBIENTAL_2025_T_ALIZON-CISNEROS-DELACRUZ.pdfapplication/pdf4038174https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4043e310-a189-4816-9b44-f03f264dfa45/downloadfc15a0aa8e532c70318d7cb94ea5bcaeMD51AUTORIZACIÓN (2) - Alizon melina Cisneros De la cruz.pdfAutorizacion de publicacionapplication/pdf596889https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cbe21e2c-203e-4940-a3de-2a0b122bbc40/downloadd322387086c3a7ce15c9de5a9555a52cMD5220.500.14621/7769oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/77692025-07-10 17:23:38.322https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
title |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
spellingShingle |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 Cisneros De La Cruz, Alizon Melina Desarrollo sostenible Ecoeficiencia Educación ambiental Índice Municipalidad Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
title_full |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
title_fullStr |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
title_full_unstemmed |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
title_sort |
Índice de ecoeficiencia de la Municipalidad Distrital de Campoverde, Provincia de Coronel Portillo, 2023 |
author |
Cisneros De La Cruz, Alizon Melina |
author_facet |
Cisneros De La Cruz, Alizon Melina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Jauregui, Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros De La Cruz, Alizon Melina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Ecoeficiencia Educación ambiental Índice Municipalidad Cambio climático |
topic |
Desarrollo sostenible Ecoeficiencia Educación ambiental Índice Municipalidad Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Mas info repositorio@unu.edu.pe |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-06T16:51:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-06T16:51:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7769 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7769 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4043e310-a189-4816-9b44-f03f264dfa45/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cbe21e2c-203e-4940-a3de-2a0b122bbc40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc15a0aa8e532c70318d7cb94ea5bcae d322387086c3a7ce15c9de5a9555a52c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349487148335104 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).