La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015

Descripción del Articulo

El estudio sobre la “Inversión Pública en el Sector Agrario y el Crecimiento Económico de los Departamentos de la Selva” se realizó con el propósito de conocer cuantitativamente el nivel de inversión pública realizada por los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local) específicamente en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Arbildo, Wilson Eduardo, Lozano Aliaga, Percy German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Gasto público
Crecimiento económico
Actividad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNU_a0e1d474631f8c7d9f4cb31e3fb0c9e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3779
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
title La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
spellingShingle La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
Mori Arbildo, Wilson Eduardo
Inversión pública
Gasto público
Crecimiento económico
Actividad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
title_full La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
title_fullStr La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
title_full_unstemmed La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
title_sort La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015
author Mori Arbildo, Wilson Eduardo
author_facet Mori Arbildo, Wilson Eduardo
Lozano Aliaga, Percy German
author_role author
author2 Lozano Aliaga, Percy German
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Pezo, Wilson Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Arbildo, Wilson Eduardo
Lozano Aliaga, Percy German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Gasto público
Crecimiento económico
Actividad económica
topic Inversión pública
Gasto público
Crecimiento económico
Actividad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio sobre la “Inversión Pública en el Sector Agrario y el Crecimiento Económico de los Departamentos de la Selva” se realizó con el propósito de conocer cuantitativamente el nivel de inversión pública realizada por los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local) específicamente en el sector Agrario y además de ello conocer de qué manera se contribuyó al crecimiento económico en los departamentos de Ucayali, San Martin, Madre de Dios, Loreto y Amazonas. El MÉTODO de investigación utilizado para este estudio es el Método Deductivo mediante la aplicación de contrastes de TIPO Correlacional a partir de la utilización de modelos económicos, cuyos resultados fueron evaluados mediante el método de Estadística Descriptiva. Para este propósito se ha utilizado el complemento del Microsoft Excel de Análisis de Datos con la función de regresión, aplicados a las series de datos cuantitativos del Producto Bruto Interno y de la inversión pública de los departamentos analizados. Para la evaluación se tomaron un total de 66 datos del PBI departamental, 66 datos del PBI Agropecuario departamental, 66 datos del Gasto Público en la Función Agropecuaria por departamentos, 66 datos de los Gobiernos Locales, 66 datos de los Gobiernos Regionales, 66 datos del Gobierno Nacional y 66 datos de los totales en la Selva. Haciendo así un total de 462 datos procesados. La información estadística del Producto Bruto Interno por actividades económicas de los departamentos de la selva ha sido obtenida del Instituto Nacional de Estadística la cual corresponde a valores a precios constantes. Se aplicó el procedimiento estadístico denominado “empalme de series” con el propósito de unificarlos en series de un solo periodo base en el año 2007. La información estadística del Gasto público fue ajustada a valores de precios constantes siguiendo el procedimiento señalado en la Guía Metodológica del Banco Central de Reserva, aplicando como índice deflactor el Índice de Precios al Consumidor y teniendo como periodo base al año 2007. Como RESULTADO del estudio se tiene que Las mayores inversiones públicas realizadas entre los años del 2005 al 2015, en proyectos agropecuarios para el ámbito de los departamentos de la Selva, fueron del departamento de San Martín con más de 289 millones de Soles (32%), seguido de Amazonas con una inversión total de 251 millones (28%) y Loreto con cerca de 160 millones (18%). Las menores inversiones, correspondieron a los departamentos de Ucayali con 118 millones (13%) y Madre de Dios con 91 millones de Soles (10%). El financiamiento de las inversiones por Niveles de Gobierno en proyectos de inversión de la Función Agropecuaria durante el periodo 2005-2015, para los departamentos de la Selva, ha tenido una participación de 46.2% por parte de los Gobiernos Regionales, mientras que el Gobierno Nacional ha participado con el 40.8% de financiamiento y los Gobiernos Locales, con 13%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T16:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T16:52:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv ECONOMIA-2018-WILSONMORI
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3779
identifier_str_mv ECONOMIA-2018-WILSONMORI
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ad348fee-bc9a-42f1-8eee-cb821f388fae/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e68df3d0-7e8e-4056-b77c-bf034597a072/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f397c241-139d-45c5-8f37-0a74ce3cf01a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6992aeab7757c9f317670728dad923ea
4901a8a62d7d777a245f738da68c3e71
4901a8a62d7d777a245f738da68c3e71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721099904712704
spelling Cardenas Pezo, Wilson EduardoMori Arbildo, Wilson EduardoLozano Aliaga, Percy German2018-11-09T16:52:22Z2018-11-09T16:52:22Z2018ECONOMIA-2018-WILSONMORIhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3779El estudio sobre la “Inversión Pública en el Sector Agrario y el Crecimiento Económico de los Departamentos de la Selva” se realizó con el propósito de conocer cuantitativamente el nivel de inversión pública realizada por los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local) específicamente en el sector Agrario y además de ello conocer de qué manera se contribuyó al crecimiento económico en los departamentos de Ucayali, San Martin, Madre de Dios, Loreto y Amazonas. El MÉTODO de investigación utilizado para este estudio es el Método Deductivo mediante la aplicación de contrastes de TIPO Correlacional a partir de la utilización de modelos económicos, cuyos resultados fueron evaluados mediante el método de Estadística Descriptiva. Para este propósito se ha utilizado el complemento del Microsoft Excel de Análisis de Datos con la función de regresión, aplicados a las series de datos cuantitativos del Producto Bruto Interno y de la inversión pública de los departamentos analizados. Para la evaluación se tomaron un total de 66 datos del PBI departamental, 66 datos del PBI Agropecuario departamental, 66 datos del Gasto Público en la Función Agropecuaria por departamentos, 66 datos de los Gobiernos Locales, 66 datos de los Gobiernos Regionales, 66 datos del Gobierno Nacional y 66 datos de los totales en la Selva. Haciendo así un total de 462 datos procesados. La información estadística del Producto Bruto Interno por actividades económicas de los departamentos de la selva ha sido obtenida del Instituto Nacional de Estadística la cual corresponde a valores a precios constantes. Se aplicó el procedimiento estadístico denominado “empalme de series” con el propósito de unificarlos en series de un solo periodo base en el año 2007. La información estadística del Gasto público fue ajustada a valores de precios constantes siguiendo el procedimiento señalado en la Guía Metodológica del Banco Central de Reserva, aplicando como índice deflactor el Índice de Precios al Consumidor y teniendo como periodo base al año 2007. Como RESULTADO del estudio se tiene que Las mayores inversiones públicas realizadas entre los años del 2005 al 2015, en proyectos agropecuarios para el ámbito de los departamentos de la Selva, fueron del departamento de San Martín con más de 289 millones de Soles (32%), seguido de Amazonas con una inversión total de 251 millones (28%) y Loreto con cerca de 160 millones (18%). Las menores inversiones, correspondieron a los departamentos de Ucayali con 118 millones (13%) y Madre de Dios con 91 millones de Soles (10%). El financiamiento de las inversiones por Niveles de Gobierno en proyectos de inversión de la Función Agropecuaria durante el periodo 2005-2015, para los departamentos de la Selva, ha tenido una participación de 46.2% por parte de los Gobiernos Regionales, mientras que el Gobierno Nacional ha participado con el 40.8% de financiamiento y los Gobiernos Locales, con 13%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUInversión públicaGasto públicoCrecimiento económicoActividad económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La inversión pública en el sector agrario y el crecimiento económico de los departamentos de la selva 2005-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalEconomía y Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL000003414T.pdfapplication/pdf1668506https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ad348fee-bc9a-42f1-8eee-cb821f388fae/download6992aeab7757c9f317670728dad923eaMD51TEXTECONOMIA-2018-WILSONMORI.pdf.txtECONOMIA-2018-WILSONMORI.pdf.txtExtracted texttext/plain121165https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e68df3d0-7e8e-4056-b77c-bf034597a072/download4901a8a62d7d777a245f738da68c3e71MD52000003414T.pdf.txt000003414T.pdf.txtExtracted texttext/plain121165https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f397c241-139d-45c5-8f37-0a74ce3cf01a/download4901a8a62d7d777a245f738da68c3e71MD5320.500.14621/3779oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/37792025-08-08 15:44:38.245https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.660673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).