Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019
Descripción del Articulo
dannyfriendbuster@gmail.com
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestación Factores epidemiológicos Preclamsia Control prenatal Grado académico Procedencia ginecologia obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNU_a0cdbf686be9cfa5b80151ab6d7826cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5879 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Roncal Jimenez, Angel MarttiRuiz Luna, Danny2022-11-07T14:40:21Z2022-11-07T14:40:21Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5879dannyfriendbuster@gmail.comObjetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2019 Materiales y métodos: Estudio de tipo Transversal de corte analítico, realizado en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2019. La información fue tomada mediante una encuesta a partir de lo encontrado en la historia clínica del servicio de ginecología. Resultados: se realizó un estudio con una población de 184 gestantes. Según el lugar de procedencia de las participantes se identificó que el distrito de Yarinacocha fue el más representativo con 99 pacientes (53,80%). En relación con la categorización de la condición laboral las gestantes, el 33% solo eran amas de casa. En relación con el grado academico, solo 29 pacientes tuvieron estudios superiores (15,76%). En relación con el cuadro clínico, se encontraron los siguientes datos: el 23% presento anemia, el 59% presento ITU, el 58 % presento cesárea previa y el 67% presento gestación anterior. La variable preclampsia se hizo presente como diagnostico principal en 120 pacientes (69%). La variable control prenatal y la presencia de anemia mostraron asociación significativa (valor p menor que 0,05) con la presencia de preclamsia. Conclusión: se demostró dentro del estudio que las variables de origen epidemiológico no mostraron asocian con la presencia de preclamsia. Sin embargo, la presencia de anemia y el control prenatal inadecuado se asocio de forma directa con el cuadro de preeclamsia.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGestaciónFactores epidemiológicosPreclamsiaControl prenatalGrado académicoProcedenciaginecologia obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humanaginecologia obstetricia40797053https://orcid.org/0000-0003-2937-015541607988914015Leveau Bartra, Walter RománCarrión Villazana, RaúlMitma Vásquez, Reinaldo Genarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB11_2022_UNU_MEDICINA_T_2022_DANNY_RUIZ_V1.pdfapplication/pdf2182402https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ab63e4a8-56ab-4e4a-bc28-d8d44ed42b41/downloade21915a774f95ea22be135afe6fedfecMD51TEXTB11_2022_UNU_MEDICINA_T_2022_DANNY_RUIZ_V1.pdf.txtB11_2022_UNU_MEDICINA_T_2022_DANNY_RUIZ_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain89961https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dcabf1ac-8bd7-42ad-821b-a1d3d6831131/download19f8dbef8b9403212aee4c4d1f0897b2MD5220.500.14621/5879oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/58792025-08-28 16:28:18.353https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 Ruiz Luna, Danny Gestación Factores epidemiológicos Preclamsia Control prenatal Grado académico Procedencia ginecologia obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas en gestantes con preeclampsia del hospital amazónico de Yarinacocha, 2019 |
author |
Ruiz Luna, Danny |
author_facet |
Ruiz Luna, Danny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roncal Jimenez, Angel Martti |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Luna, Danny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestación Factores epidemiológicos Preclamsia Control prenatal Grado académico Procedencia ginecologia obstetricia |
topic |
Gestación Factores epidemiológicos Preclamsia Control prenatal Grado académico Procedencia ginecologia obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
dannyfriendbuster@gmail.com |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-07T14:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-07T14:40:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5879 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5879 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ab63e4a8-56ab-4e4a-bc28-d8d44ed42b41/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dcabf1ac-8bd7-42ad-821b-a1d3d6831131/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e21915a774f95ea22be135afe6fedfec 19f8dbef8b9403212aee4c4d1f0897b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349856797589504 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).