Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo lugar, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Cuyo objetivo fue: Determinar la dosis más adecuada de extracto de sapo huasca en el enraizamiento de estacas de sacha inchi. Para tal experimento, se utilizaron estacas de sacha inchi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Grandez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sapohuasca
Dalechampía dioscoreaefolía
Enraizamiento
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros agrícolas
id RUNU_968ed1f8a0c78f18558271c3e033ce46
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2012
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pérez Leal, FernandoEnciso Grandez, Jose Luis2016-08-26T03:18:51Z2016-08-26T03:18:51Z2007000001158Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2012El presente trabajo de investigación tuvo lugar, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Cuyo objetivo fue: Determinar la dosis más adecuada de extracto de sapo huasca en el enraizamiento de estacas de sacha inchi. Para tal experimento, se utilizaron estacas de sacha inchi semileñosas con 3 a 4 nudos, dos hojas recortadas a la mitad, y una longitud de 20 cm. La procedencia del sapo huasca, fue del campus de la misma universidad; los tallos de esta planta fueron cortados en trozos pequeños y puestos en maceración para luego preparar las diferentes concentraciones de sapo huasca. Para el análisis estadístico se empleó el Diseño Completamente al Azar, con 4 tratamientos (testigo, 25 %; 50 % y 100 % de extracto de sapo huasca) y 4 repeticiones utilizando la prueba de promedios de Tukey a un nivel de significancia de 0,05 %. Se realizó una sola evaluación a los 60 días. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de estacas con callo, porcentaje de enraizamiento, porcentaje de brotación, número de raíces por estaca, número de hojas por estaca, longitud de raíces y volumen de raíces. Los resultados del análisis de variancia mostraron significancia estadística en todas las variables excepto en el porcentaje de estacas con callo. Las dosis que destacaron en promedios fueron T2 y T3, las cuales alcanzaron un porcentaje de enraizamiento de 53 y 48 %; un 75 y 86 % de brotación y una longitud de raíces de 6,75 y 7,53 cm respectivamente. Concluyendo que las mayores dosis de extracto de sapo huasca (50% y 100%) estimularon en el proceso de enraizamiento de estacas de sacha inchi.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSapohuascaDalechampía dioscoreaefolíaEnraizamientoSacha inchiPlukenetia volubilisViveros agrícolasDeterminación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000114740000-0003-4753-5603ORIGINAL000001158T.pdf000001158T.pdfResumenapplication/pdf217987https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/724795f1-b24b-4cbe-88e9-ff5de7cf145e/download18d85f8965c23e469931e02c1063c437MD53000001158T.pdfapplication/pdf1683957https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69160c14-3e5c-4cb4-911a-65697c123d4d/downloadeacbfe1f8908ef042b03bbe49e69c786MD51TEXT000001158T.pdf.txt000001158T.pdf.txtExtracted texttext/plain73848https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7b7b2040-44ec-4b3e-8fb7-442045dc58dc/download6fdcbee6e2932ab28967c9682cacc67dMD5220.500.14621/2012oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20122022-04-25 19:09:33.713https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
title Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
spellingShingle Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
Enciso Grandez, Jose Luis
Sapohuasca
Dalechampía dioscoreaefolía
Enraizamiento
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros agrícolas
title_short Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
title_full Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
title_fullStr Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
title_full_unstemmed Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
title_sort Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero
author Enciso Grandez, Jose Luis
author_facet Enciso Grandez, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Leal, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Grandez, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sapohuasca
Dalechampía dioscoreaefolía
Enraizamiento
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros agrícolas
topic Sapohuasca
Dalechampía dioscoreaefolía
Enraizamiento
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros agrícolas
description El presente trabajo de investigación tuvo lugar, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Cuyo objetivo fue: Determinar la dosis más adecuada de extracto de sapo huasca en el enraizamiento de estacas de sacha inchi. Para tal experimento, se utilizaron estacas de sacha inchi semileñosas con 3 a 4 nudos, dos hojas recortadas a la mitad, y una longitud de 20 cm. La procedencia del sapo huasca, fue del campus de la misma universidad; los tallos de esta planta fueron cortados en trozos pequeños y puestos en maceración para luego preparar las diferentes concentraciones de sapo huasca. Para el análisis estadístico se empleó el Diseño Completamente al Azar, con 4 tratamientos (testigo, 25 %; 50 % y 100 % de extracto de sapo huasca) y 4 repeticiones utilizando la prueba de promedios de Tukey a un nivel de significancia de 0,05 %. Se realizó una sola evaluación a los 60 días. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de estacas con callo, porcentaje de enraizamiento, porcentaje de brotación, número de raíces por estaca, número de hojas por estaca, longitud de raíces y volumen de raíces. Los resultados del análisis de variancia mostraron significancia estadística en todas las variables excepto en el porcentaje de estacas con callo. Las dosis que destacaron en promedios fueron T2 y T3, las cuales alcanzaron un porcentaje de enraizamiento de 53 y 48 %; un 75 y 86 % de brotación y una longitud de raíces de 6,75 y 7,53 cm respectivamente. Concluyendo que las mayores dosis de extracto de sapo huasca (50% y 100%) estimularon en el proceso de enraizamiento de estacas de sacha inchi.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001158T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2012
identifier_str_mv 000001158T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2012
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/724795f1-b24b-4cbe-88e9-ff5de7cf145e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69160c14-3e5c-4cb4-911a-65697c123d4d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7b7b2040-44ec-4b3e-8fb7-442045dc58dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18d85f8965c23e469931e02c1063c437
eacbfe1f8908ef042b03bbe49e69c786
6fdcbee6e2932ab28967c9682cacc67d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349673060859904
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).