Determinación del rendimiento potencial de 46 ecotipos de camote (Ipomoea batatas. L) de pulpa naranja preseleccionados de campo verde en las condiciones edafoclimaticas de Pucallpa - región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria INIA – Pucallpa, geográficamente ubicado a 74º 31’ de latitud sur, 80 22’ 40’' de longitud oeste y a una altitud de 154 msnm; durante los meses de Agosto a Diciembre del 2010; éste estudio se realizó, con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Povis Guzman, Yeraldin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecotipos
Edafoclimatología
Climatología
Ipomoea batatas
Producción
Camote
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria INIA – Pucallpa, geográficamente ubicado a 74º 31’ de latitud sur, 80 22’ 40’' de longitud oeste y a una altitud de 154 msnm; durante los meses de Agosto a Diciembre del 2010; éste estudio se realizó, con el objetivo de: Evaluar el rendimiento potencial de 46 ecotipos de camote de pulpa naranja en las condiciones edafoclimáticas de Pucallpa, para seleccionar ecotipos con mayor rendimiento potencial. La siembra se realizó el 16 de agosto del 2010, en un suelo franco preparando surcos previa pasada de rastra cruzada del área experimental e incorporando gallinaza en una dosis de 0.5 Kg/hoyo, equivalente a 19.23 TM/ha, con distanciamientos de 0,26 m entre plantas y 1m entre surcos equivalente a 38 461 plantas por hectárea y la cosecha se realizó el 30 de Diciembre del mismo año. Se empleó el diseño estadístico completamente al Azar, con 10 repeticiones y 46 tratamientos equivalente a 460 unidades experimentales. Se evaluó el peso de follaje al momento de la cosecha por ecotipo (TM/ha), el peso de raíces tuberosas comerciales por ecotipo (TM/ha), el peso de raíces tuberosas no comerciales por ecotipo (TM/ha) y el rendimiento de raíces tuberosas por ecotipo (TM/ha). Se comparó los tratamientos mediante la prueba de significancia de Tukey al 0,05%. Los resultados del análisis de varianza mostraron significación estadística en todas las variables medidas; obteniendo mejores resultados con los ecotipos: 125C, 123C, 23C, 24C, 167C, 133C, 44C, 160C, 159C, 97C, 20C, 242C, 199C, 253C, 274C, 289C, 301C, 286C, 153C, 282C, 255C, 321C, 178C, 240C, 239C, 238C, 236C, 233C, y 228C, con rendimientos de 33.26, 9.73, 19.62, 10.12, 7.69, 9.26, 15.34, 18.04, 21.99, 27.3, 15.8, 23.54, 9.04, 13.49, 26.38, 9.23, 15.19, 17.23, 7.65, 10.46, 13.15, 28.19, 40.92, 25.08, 6.84, 8.3, 7.08, 16.38 y 8.8 TM/ha, respectivamente. Se concluye que es factible cultivar los ecotipos: 125C, 123C, 23C, 24C, 167C, 133C, 44C, 160C, 159C, 97C, 20C, 242C, 199C, 253C, 274C, 289C, 301C, 286C, 153C, 282C, 255C, 321C, 178C, 240C, 239C, 238C, 236C, 233C y 228C por su mayor rendimiento potencial de camote en las condiciones edafoclimáticas de Pucallpa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).