Exportación Completada — 

Identificación y multiplicación de fenotipos superiores de camu camu por su alto rendimiento y ácido ascórbico en la región de Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

Considerando la alta variabilidad de las plantas de camu camu en campo, se propuso este proyecto con el fin de implementar un jardín clonal en la Universidad Nacional de Ucayali con plantas superiores por su alto rendimiento y alto nivel de ácido ascórbico; para lo cual, se evaluaron poblaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Marticorena, Eliel, Lopez Ucariegue, Jose Antonio, Vasquez Gomez, Roger, Macedo Saavedra, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenotipos
Ácido ascórbico
Camu camu
Descripción
Sumario:Considerando la alta variabilidad de las plantas de camu camu en campo, se propuso este proyecto con el fin de implementar un jardín clonal en la Universidad Nacional de Ucayali con plantas superiores por su alto rendimiento y alto nivel de ácido ascórbico; para lo cual, se evaluaron poblaciones de plantas de tres sectores productivos de Ucayali (E1, terrenos de altura-UNU), E2 y E3 terrenos de restinga: Yarinacocha y Pucalpillo) y una entrada de Iquitos (E4). con la finalidad de concentrar una gran variabilidad de genes superiores, para trabajos futuros de mejoramiento. Esta primera etapa (corto plazo), comprendió los años 2013-2015. En cada sector productivo (E1, E2, E3), fueron seleccionadas parcelas representativas de 10 a 12 años de edad en plena producción comercial. En la E1 185 plantas fueron evaluadas por 3 años consecutivos; mientras que las plantas en las E2 y E3 fueron evaluadas por dos años; en el primer año, se seleccionaron 16 y 17 plantas superiores por su aparente alto rendimiento respectivamente, marcándolas con cintas de colores; mientras que, en el segundo año se evaluaron en forma precisa el rendimiento por planta año y su nivel de ácido ascórbico. Las plantas procedentes de la E4, fueron seleccionadas y caracterizadas por los investigadores del INIA. Solo nos entregaron material genético (estaquillas) y la información de cada una de ellas. Los materiales genéticos de las plantas seleccionadas fueron enraizados en cámaras de subirrigación, pasadas a vivero y posteriormente a campo definitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).