Factores de riesgo que influyen en el embarazo en adolescentes del Asentamiento Humano Nueva América - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general fue identificar los factores de riesgo que influyen en el embarazo en adolescentes del A.H Nueva - 2017. Material y método: No experimental de tipo descriptivo y transversal, la población y la muestra estuvo constituida por 40 adolescentes embarazadas que cumplieron los criterios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Pacaya, Leslie Janeth, Cardenas Muyna, Celia Andrea, Gutierrez Huayuna, Gina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Madres adolescentes
Embarazo adolescente
Prevención de embarazo
Descripción
Sumario:El objetivo general fue identificar los factores de riesgo que influyen en el embarazo en adolescentes del A.H Nueva - 2017. Material y método: No experimental de tipo descriptivo y transversal, la población y la muestra estuvo constituida por 40 adolescentes embarazadas que cumplieron los criterios de inclusión. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario y el test de APGAR que se aplicó en adolescentes gestantes .Los datos fueron procesados mediante el programa SPSS. De un total de 40 adolescentes gestantes se determinó que el factor individual de mayor influencia en el A.H Nueva América es el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad entre 14 a 16 años, la decisión fue por amor, viven actualmente con su familia y no controlan su embarazo. Dentro del factor educativo encontramos que el embarazo se da por que las adolescentes presentan conocimiento medio sobre los métodos anticonceptivos, son informados en su mayoría por profesores y personal de salud, conocen el preservativo y lo utilizan regularmente. El tipo de función familiar que más predomina es la disfuncionalidad familiar moderada, Finalmente de acuerdo a los resultados se planteó poner mayor énfasis en los factores de riesgo que influyen en el embarazo adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).