Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa
Descripción del Articulo
En la "Ganadera San Jorge", propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada a 54 Km de la ciudad de Pucallpa; se condujo un trabajo experimental durante los meses de octubre y noviembre del 2003, en el cual se evaluó el efecto del uso de la proteína sobrepasante en toretes de pre engorde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteína sobrepasante Alimentación de ganado Ganado vacuno Toretes |
id |
RUNU_912d7edc7e1cf8a2c956c139968b99fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1748 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Fernandez Delgado, Victor AlbertoRamirez Vasquez, Jose Manuel2016-08-26T03:16:00Z2016-08-26T03:16:00Z2005000000371Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1748En la "Ganadera San Jorge", propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada a 54 Km de la ciudad de Pucallpa; se condujo un trabajo experimental durante los meses de octubre y noviembre del 2003, en el cual se evaluó el efecto del uso de la proteína sobrepasante en toretes de pre engorde bajo condiciones de semiestabulación, con el objetivo de determinar la influencia de esta técnica en la ganancia de peso, conversión alimenticia y rentabilidad económica. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCR), con tres tratamientos y diez repeticiones, y un grupo testigo, con 8 repeticiones. El análisis de la ganancia de peso semanal se realizó con un arreglo de parcelas divididas en el tiempo, donde la parcela principal fueron los tratamientos y las subparcelas, las semanas de evaluación. Los animales experimentales fueron asignados al azar en un grupo testigo y tres tratamientos, en función a la suplementación con Harina de Pescado (Proteína Sobrepasante), de la siguiente forma: T0 grupo testigo (GT); T1 = 20gr de harina de pescado; T2 = 40gr de harina de pescado; T3 = 60gr de harina de pescado. Las variables evaluadas fueron: Peso final (Pf), ganancia de peso total (GPT), conversión alimenticia (CA) y el análisis económico (AE). Cuando se observaron diferencias significativas entre tratamientos se utilizó la prueba de medias de Duncan (α=0.05). Los resultados muestran diferencias altamente significativas entre tratamientos para Pf, con promedios de 143.88, 167.90, 195.70 y 244.70 Kg para T0, T1, T2 y T3, respectivamente; asimismo la GP, mostró también diferencias altamente significativas con promedios de 23.5, 30.3, 45.2 y 49.8 Kg para los tratamientos señalados, respectivamente. En la CA se observó respuestas de 21.71, 16.92, 11.32 y 10.29, para los grupos T0, T1, T2 y T3, respectivamente. El AE indica que todos los tratamientos obtuvieron rentabilidad positiva. Se concluyó que la semiestabulación es factible con una suplementación día-1 entre 40 y 60 gr de harina de pescado; observándose que estos animales alcanzaron, bajo las condiciones del presente trabajo experimental, los mejores índices dentro de los parámetros evaluados, sin embargo se recomienda el T2, debido a su mayor rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProteína sobrepasanteAlimentación de ganadoGanado vacunoToretesEfectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000371T.pdf000000371T.pdfResumenapplication/pdf229127https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3d060611-d559-4cca-bd20-d955deed265e/download1efd94109072140a0e5294baf28d4af4MD53000000371T.pdfapplication/pdf1972799https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e4aa9c67-7a8d-4a56-bda6-5fcf3c1aea45/download10b89e4ab1e1ee19c8d970adb6d560bcMD51TEXT000000371T.pdf.txt000000371T.pdf.txtExtracted texttext/plain92383https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7de15792-6501-4fe8-a62c-a71ecb0334ed/downloadff3ab6a57bdc983d4a3e4ae35555a80eMD5220.500.14621/1748oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17482022-04-25 19:09:26.875https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
title |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
spellingShingle |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa Ramirez Vasquez, Jose Manuel Proteína sobrepasante Alimentación de ganado Ganado vacuno Toretes |
title_short |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
title_full |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
title_fullStr |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
title_sort |
Efectos del uso de la proteína sobrepasante en el incremento de peso en toretes de pre-engorde en Pucallpa |
author |
Ramirez Vasquez, Jose Manuel |
author_facet |
Ramirez Vasquez, Jose Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Delgado, Victor Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Vasquez, Jose Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proteína sobrepasante Alimentación de ganado Ganado vacuno Toretes |
topic |
Proteína sobrepasante Alimentación de ganado Ganado vacuno Toretes |
description |
En la "Ganadera San Jorge", propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada a 54 Km de la ciudad de Pucallpa; se condujo un trabajo experimental durante los meses de octubre y noviembre del 2003, en el cual se evaluó el efecto del uso de la proteína sobrepasante en toretes de pre engorde bajo condiciones de semiestabulación, con el objetivo de determinar la influencia de esta técnica en la ganancia de peso, conversión alimenticia y rentabilidad económica. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCR), con tres tratamientos y diez repeticiones, y un grupo testigo, con 8 repeticiones. El análisis de la ganancia de peso semanal se realizó con un arreglo de parcelas divididas en el tiempo, donde la parcela principal fueron los tratamientos y las subparcelas, las semanas de evaluación. Los animales experimentales fueron asignados al azar en un grupo testigo y tres tratamientos, en función a la suplementación con Harina de Pescado (Proteína Sobrepasante), de la siguiente forma: T0 grupo testigo (GT); T1 = 20gr de harina de pescado; T2 = 40gr de harina de pescado; T3 = 60gr de harina de pescado. Las variables evaluadas fueron: Peso final (Pf), ganancia de peso total (GPT), conversión alimenticia (CA) y el análisis económico (AE). Cuando se observaron diferencias significativas entre tratamientos se utilizó la prueba de medias de Duncan (α=0.05). Los resultados muestran diferencias altamente significativas entre tratamientos para Pf, con promedios de 143.88, 167.90, 195.70 y 244.70 Kg para T0, T1, T2 y T3, respectivamente; asimismo la GP, mostró también diferencias altamente significativas con promedios de 23.5, 30.3, 45.2 y 49.8 Kg para los tratamientos señalados, respectivamente. En la CA se observó respuestas de 21.71, 16.92, 11.32 y 10.29, para los grupos T0, T1, T2 y T3, respectivamente. El AE indica que todos los tratamientos obtuvieron rentabilidad positiva. Se concluyó que la semiestabulación es factible con una suplementación día-1 entre 40 y 60 gr de harina de pescado; observándose que estos animales alcanzaron, bajo las condiciones del presente trabajo experimental, los mejores índices dentro de los parámetros evaluados, sin embargo se recomienda el T2, debido a su mayor rentabilidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000371T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1748 |
identifier_str_mv |
000000371T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1748 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3d060611-d559-4cca-bd20-d955deed265e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e4aa9c67-7a8d-4a56-bda6-5fcf3c1aea45/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7de15792-6501-4fe8-a62c-a71ecb0334ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1efd94109072140a0e5294baf28d4af4 10b89e4ab1e1ee19c8d970adb6d560bc ff3ab6a57bdc983d4a3e4ae35555a80e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349509156896768 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).