Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017
Descripción del Articulo
Introducción: En 2016 ya habían 36 700 000 en el mundo, 3 300 000 en las Américas y 70 000 en Perú. Solo en Ucayali entre 2004 e 2014 fueron notificados 1321 casos nuevos de VIH. El VIH es neuroinvasivo, neurotrópico, y neurovirulento. Entre los mecanismos presuntos de la invasión del SNC (sistema n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH Invasión del SNC Alteraciones cognitivas SIDA |
id |
RUNU_8f6512803b9fde8493d6c4bb4120ae0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3506 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Sarmiento Lopez, Favio OrlandoDe Azevedo Souza, Khermychaell2018-07-03T15:51:23Z2018-07-03T15:51:23Z2018MEDICINA-2018-KhermychaellDeAzevedohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3506Introducción: En 2016 ya habían 36 700 000 en el mundo, 3 300 000 en las Américas y 70 000 en Perú. Solo en Ucayali entre 2004 e 2014 fueron notificados 1321 casos nuevos de VIH. El VIH es neuroinvasivo, neurotrópico, y neurovirulento. Entre los mecanismos presuntos de la invasión del SNC (sistema nervioso central) incluyen: el mecanismo de "caballo de Troya"; infección del plexo coroideo; y la infección directa de las células endoteliales capilares, entre otros. La única manera de confirmar el diagnóstico y clasificar HAND es a través de una evaluación neuropsicológica formal y dura aproximadamente 2 horas. Sin embargo, los estudios iniciales sugieren el uso potencial de las baterías simplificadas, de unos 15-20 minutos con el fin de aumentar el acceso de esta herramienta en la práctica clínica. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017. Materiales y método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y transversal con 92 pacientes con diagnostico confirmado de infección por VIH. Resultados: Se evaluó 92 pacientes con VIH, de los cuales 41 (44.6%) tenían alteraciones cognitivas. 26 pacientes eran del sexo femenino (28.3%) y 66 pacientes eran del sexo masculino (71.7%). Los principales factores de riesgo son: edad mayor de 45 años (OR: 7.9), nivel educacional igual o menor que la secundaria incompleta, renta familiar menor a S/. 1200.00 (OR: 4.9), autopercepción de alteraciones de memoria (OR: 12), linfocitos TCD4 <100/mm3. Conclusiones: Los principales factores de riesgos encontrados fueron: edad, tiempo de infección, autopercepción de alteraciones de memoria, nivel de CD4 inicial. No se encontró relación entre sexo, carga viral y alteraciones cognitivas asociadas a VIH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVIHInvasión del SNCAlteraciones cognitivasSIDAFactores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000003077T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf64410https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9e3a2882-c42d-4b5f-9f13-fdcaf8fc07ea/download7f3e8339e9acad0e50aca15ac9b62137MD51TEXTMEDICINA-2018-KhermychaellDeAzevedo-Resumen.pdf.txtMEDICINA-2018-KhermychaellDeAzevedo-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9872https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba67ee6e-6d4a-4334-a0e0-1101612a6f0e/download44e7cfa96929306acab5416a2cccb7f0MD52000003077T.pdf.txt000003077T.pdf.txtExtracted texttext/plain9872https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/036f78b2-83e9-45b2-b2b8-3f472920f9d9/download44e7cfa96929306acab5416a2cccb7f0MD5320.500.14621/3506oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35062021-07-28 21:44:15.355https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
title |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 De Azevedo Souza, Khermychaell VIH Invasión del SNC Alteraciones cognitivas SIDA |
title_short |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
title_full |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
title_sort |
Factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a Virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017 |
author |
De Azevedo Souza, Khermychaell |
author_facet |
De Azevedo Souza, Khermychaell |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Lopez, Favio Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Azevedo Souza, Khermychaell |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
VIH Invasión del SNC Alteraciones cognitivas SIDA |
topic |
VIH Invasión del SNC Alteraciones cognitivas SIDA |
description |
Introducción: En 2016 ya habían 36 700 000 en el mundo, 3 300 000 en las Américas y 70 000 en Perú. Solo en Ucayali entre 2004 e 2014 fueron notificados 1321 casos nuevos de VIH. El VIH es neuroinvasivo, neurotrópico, y neurovirulento. Entre los mecanismos presuntos de la invasión del SNC (sistema nervioso central) incluyen: el mecanismo de "caballo de Troya"; infección del plexo coroideo; y la infección directa de las células endoteliales capilares, entre otros. La única manera de confirmar el diagnóstico y clasificar HAND es a través de una evaluación neuropsicológica formal y dura aproximadamente 2 horas. Sin embargo, los estudios iniciales sugieren el uso potencial de las baterías simplificadas, de unos 15-20 minutos con el fin de aumentar el acceso de esta herramienta en la práctica clínica. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para alteraciones cognitivas asociadas a virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa de julio a diciembre del año 2017. Materiales y método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y transversal con 92 pacientes con diagnostico confirmado de infección por VIH. Resultados: Se evaluó 92 pacientes con VIH, de los cuales 41 (44.6%) tenían alteraciones cognitivas. 26 pacientes eran del sexo femenino (28.3%) y 66 pacientes eran del sexo masculino (71.7%). Los principales factores de riesgo son: edad mayor de 45 años (OR: 7.9), nivel educacional igual o menor que la secundaria incompleta, renta familiar menor a S/. 1200.00 (OR: 4.9), autopercepción de alteraciones de memoria (OR: 12), linfocitos TCD4 <100/mm3. Conclusiones: Los principales factores de riesgos encontrados fueron: edad, tiempo de infección, autopercepción de alteraciones de memoria, nivel de CD4 inicial. No se encontró relación entre sexo, carga viral y alteraciones cognitivas asociadas a VIH. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-03T15:51:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-03T15:51:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
MEDICINA-2018-KhermychaellDeAzevedo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3506 |
identifier_str_mv |
MEDICINA-2018-KhermychaellDeAzevedo |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3506 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9e3a2882-c42d-4b5f-9f13-fdcaf8fc07ea/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba67ee6e-6d4a-4334-a0e0-1101612a6f0e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/036f78b2-83e9-45b2-b2b8-3f472920f9d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f3e8339e9acad0e50aca15ac9b62137 44e7cfa96929306acab5416a2cccb7f0 44e7cfa96929306acab5416a2cccb7f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349857954168832 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).