Determinación de los valores de las propiedades mecánicas de la madera de tres especies del género Cecropia, procedente del Centro de Investigación y Capacitación Forestal Macuya – UNU

Descripción del Articulo

Las especies del género Cecropia son de rápido crecimiento que crece en suelos completamente degradados, y que su manejo puede constituir como una alternativa de ingreso económico para los pobladores dé las zonas rurales. Por lo tanto el objetivo general fue determinar bajo condiciones normalizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Sandoval, Miguel Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicfor
Árboles maderables
Extracción de madera
Cecropia
Descripción
Sumario:Las especies del género Cecropia son de rápido crecimiento que crece en suelos completamente degradados, y que su manejo puede constituir como una alternativa de ingreso económico para los pobladores dé las zonas rurales. Por lo tanto el objetivo general fue determinar bajo condiciones normalizadas las propiedades mecánicas de la madera de tres especies del género Cecropía Sp., procedente del Centro de Investigación y Capacitación Forestal Macuya - UNU. Para la obtención de los datos de lás propiedades niecániéati, se aplicó el método experimental, con probetas de madera de cada especie empleando la norma ASTM-D 143- 94. El trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de tecnología de la madera de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en la Carretera Federico Basadre Km. 6. distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Los resultados puso en evidencia que de acuerdo a las propiedades mecánicas la madera de las especies de Cecropia Sciadophylla Mart (Cetico colorado) y Cecropia Aff membranacea (Cetico blanco), calificaron como Madera blanda, flexible y de mediana resistencia mecánica, mientras que la madera de Cecropía polystachya Trecul, resultó como una madera muy blanda , muy flexible y de baja resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).