Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “El Gato”, ubicado en el Km. 171 de la carretera Federico Basadre margen izquierda, Pucallpa – Lima, interior 3.2 Km, desarrollándose entre la segunda semana de septiembre de 2012 y la última semana de mayo del 2013. Los factores estudiados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallinaza Aserrín Capsicum chinense Rendimiento de cultivos Ají charapita |
id |
RUNU_878bb3359f83bf52e26203211881b0d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1568 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pilco Panduro, Raúl ArmandoLopez Martin, Hammerly Freddy2016-08-26T03:13:43Z2016-08-26T03:13:43Z2013000001985Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1568El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “El Gato”, ubicado en el Km. 171 de la carretera Federico Basadre margen izquierda, Pucallpa – Lima, interior 3.2 Km, desarrollándose entre la segunda semana de septiembre de 2012 y la última semana de mayo del 2013. Los factores estudiados fueron: gallinaza (0, 1 y 2 kg/planta) y aserrín descompuesto (0, 1 y 2 kg/planta) y sus combinaciones, bajo un diseño de bloque completo al azar con un arreglo factorial de 3 x 3 y una prueba de promedios de Duncan al 0.05%. Concluyendo que para las variables de desarrollo vegetativo, como la altura de planta y diámetro de copa, los mejores promedios fueron con la aplicación de 3 y 6 kg de gallinaza por planta. Para las variables de diámetro de tallo y número de ramas, se observaron los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta. Para las variables de diámetro y longitud de fruto, se lograron los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta, no se observó diferencias significativas con el uso de aserrín. Para la variable peso de fruto y rendimiento por hectárea, se observó los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta, y también se observaron diferencias significativas en las interacciones de 3 kg de gallinaza por planta y 0 kg de aserrín por planta, 6 kg de gallinaza por planta y 0 kg de aserrín por planta y la interacción de 6 kg de aserrín por planta y 6 kg de aserrín por planta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGallinazaAserrínCapsicum chinenseRendimiento de cultivosAjí charapitaAplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía21143524ORIGINAL000001985T.pdf000001985T.pdfResumenapplication/pdf59855https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca4af6a8-853c-4c27-b8b3-3437d2adbe87/download46b3af6740dc24c26eaf75672b147de2MD53000001985T.pdfapplication/pdf4447366https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9d8a553-f55b-433c-b4c1-19691dceca4e/download780eb90bb6d97a760290b2164d92443eMD51TEXT000001985T.pdf.txt000001985T.pdf.txtExtracted texttext/plain179238https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/728a4db2-1551-489e-9ad5-b288b25b632a/downloaded4f723e1cdd63423d8a48f94f28a423MD5220.500.14621/1568oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15682022-04-25 19:09:35.254https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
title |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
spellingShingle |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali Lopez Martin, Hammerly Freddy Gallinaza Aserrín Capsicum chinense Rendimiento de cultivos Ají charapita |
title_short |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
title_full |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
title_fullStr |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
title_full_unstemmed |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
title_sort |
Aplicación de tres niveles de gallinaza y tres niveles de aserrín descompuesto en el rendimiento de ají charapita (Capsicum chinense) en Aguaytía - Ucayali |
author |
Lopez Martin, Hammerly Freddy |
author_facet |
Lopez Martin, Hammerly Freddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pilco Panduro, Raúl Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Martin, Hammerly Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gallinaza Aserrín Capsicum chinense Rendimiento de cultivos Ají charapita |
topic |
Gallinaza Aserrín Capsicum chinense Rendimiento de cultivos Ají charapita |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “El Gato”, ubicado en el Km. 171 de la carretera Federico Basadre margen izquierda, Pucallpa – Lima, interior 3.2 Km, desarrollándose entre la segunda semana de septiembre de 2012 y la última semana de mayo del 2013. Los factores estudiados fueron: gallinaza (0, 1 y 2 kg/planta) y aserrín descompuesto (0, 1 y 2 kg/planta) y sus combinaciones, bajo un diseño de bloque completo al azar con un arreglo factorial de 3 x 3 y una prueba de promedios de Duncan al 0.05%. Concluyendo que para las variables de desarrollo vegetativo, como la altura de planta y diámetro de copa, los mejores promedios fueron con la aplicación de 3 y 6 kg de gallinaza por planta. Para las variables de diámetro de tallo y número de ramas, se observaron los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta. Para las variables de diámetro y longitud de fruto, se lograron los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta, no se observó diferencias significativas con el uso de aserrín. Para la variable peso de fruto y rendimiento por hectárea, se observó los mejores promedios con la aplicación de 6 kg de gallinaza por planta, y también se observaron diferencias significativas en las interacciones de 3 kg de gallinaza por planta y 0 kg de aserrín por planta, 6 kg de gallinaza por planta y 0 kg de aserrín por planta y la interacción de 6 kg de aserrín por planta y 6 kg de aserrín por planta. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001985T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1568 |
identifier_str_mv |
000001985T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1568 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca4af6a8-853c-4c27-b8b3-3437d2adbe87/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9d8a553-f55b-433c-b4c1-19691dceca4e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/728a4db2-1551-489e-9ad5-b288b25b632a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46b3af6740dc24c26eaf75672b147de2 780eb90bb6d97a760290b2164d92443e ed4f723e1cdd63423d8a48f94f28a423 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349569198358528 |
score |
12.659621 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).