Caracterización geográfica, ecológica, socio-económica y cultural del centro poblado Cantagallo
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, caserío Cantagallo. El cual se encuentra ubicado en la cuenca del río Abujao, en la quebrada Cantagallo, cuyas coordenadas son: longitud 73° 33' 2" y latitud 8° 15' 20", a una altura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culturas Caracterización territorial Comunidad nativa Etnografía |
Sumario: | El estudio se realizó en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, caserío Cantagallo. El cual se encuentra ubicado en la cuenca del río Abujao, en la quebrada Cantagallo, cuyas coordenadas son: longitud 73° 33' 2" y latitud 8° 15' 20", a una altura de 232 msnm. Para la investigación se empleó el método explorativo-descriptivo, donde se consideraron algunas herramientas participativas como: línea de tiempo, matriz de recursos, caminatas por el paisaje y la etnografía; las que se combinaron según las necesidades y realidad del caserío, las que finalmente fueron analizadas y tratadas mediante métodos estadísticos simples. Las herramientas participativas permitieron describir las variables: geográfica, ecológica, socio-económica y cultural del caserío. El caserío Cantagallo, cuenta con una área 330.89 km2, que representa el 0.31 % del territorio regional; es de topografía accidentada, con elevaciones de 187 a 311 msnm, con vegetación muy densa; suelo de textura franco arcillosa, en proporciones de 26.64 % de arcilla, 40.56 % de limo y 32.8 % de arena. Así mismo, se encuentra una red hidrográfica conformada por 8 quebradas importantes que son: La Amonia, Repolla, Cantagallo, Joaquín Félix, Esmeralda, Maquisapay, Maronal, San Mateo y Buncuyo o Puncuyo; las dos últimas quebradas son límites naturales del caserío. Por estas quebradas transportan la madera en trozas y cuartoneadas, haciéndose más fácil cuando las quebradas incrementan su caudal con las lluvias que se presentan en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).