Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el efecto del tipo de sustrato, dosis de ácido indol-butírico (AIB) y las características vegetativas de estacas juveniles obtenidas de tornillo (Cedrelinga cateniformis) de siete meses de edad, en el éxito de su enraizamiento bajo condiciones de propagador de sub-irrigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mueras Coral, Leisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cedrelinga catenaeformis
Viveros forestales
Métodos forestales
Tornillo
id RUNU_7f9163732f2dd2442ee6208e891e8fa5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2845
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Soudre Zambrano, Manuel AntonioLimache Alonzo, AparicioMueras Coral, Leisy2017-06-09T18:39:25Z2017-06-09T18:39:25Z2010000001596Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2845El objetivo fue determinar el efecto del tipo de sustrato, dosis de ácido indol-butírico (AIB) y las características vegetativas de estacas juveniles obtenidas de tornillo (Cedrelinga cateniformis) de siete meses de edad, en el éxito de su enraizamiento bajo condiciones de propagador de sub-irrigación. La investigación se realizó en el vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía (IIAP) en la región Ucayali, mediante dos ensayos consecutivos; en el primero se probó cinco dosis de AIB (0,1000,2000,4000 y 8000 ppm) y tres sustratos (arena fina, arena gruesa y grava fina), bajo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cinco repeticiones; luego, utilizando el mejor sustrato (arena fina) y la mejor dosis de AIB (4000 ppm), resultante del primer ensayo, se implementó el segundo ensayo en el que se probó tres tipos de estaca (apical, media y basal), dos áreas foliares (15 y 30 cm2) y dos longitudes de estaca (4 y 8 cm), usando el diseño de bloques completamente al azar con arreglo trifactorial (3 x 2 x 2) con tres repeticiones. Se concluye que es posible lograr un enraizamiento aceptable (70%) con estacas juveniles de tornillo de la parte media (tipo medio), desde 4 a 8 cm de longitud, de 30 cm2 de área foliar, con aplicación de 4000 ppm en su base y puestas a enraizar en arena fina (0.1-0.2 mm). Se requieren condiciones ambientales promedio al interior del propagador de 29.1 °C, 70.5%, 26.9 °C y 4,328 lux, de temperatura media, humedad relativa, temperatura del sustrato e intensidad lumínica respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCedrelinga catenaeformisViveros forestalesMétodos forestalesTornilloEfecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001596T.pdfapplication/pdf334284https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a84a0991-1ebe-4dec-afaa-46e75f4ffc00/download9245f3c5ed43a05d0b5b40328cabcc6cMD51TEXT000001596T.pdf.txt000001596T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0caa7792-66ff-436a-8dd8-c5d56cfef8c7/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2845oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/28452022-05-13 15:08:24.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
title Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
spellingShingle Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
Mueras Coral, Leisy
Cedrelinga catenaeformis
Viveros forestales
Métodos forestales
Tornillo
title_short Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
title_full Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
title_fullStr Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
title_full_unstemmed Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
title_sort Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú
author Mueras Coral, Leisy
author_facet Mueras Coral, Leisy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soudre Zambrano, Manuel Antonio
Limache Alonzo, Aparicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mueras Coral, Leisy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cedrelinga catenaeformis
Viveros forestales
Métodos forestales
Tornillo
topic Cedrelinga catenaeformis
Viveros forestales
Métodos forestales
Tornillo
description El objetivo fue determinar el efecto del tipo de sustrato, dosis de ácido indol-butírico (AIB) y las características vegetativas de estacas juveniles obtenidas de tornillo (Cedrelinga cateniformis) de siete meses de edad, en el éxito de su enraizamiento bajo condiciones de propagador de sub-irrigación. La investigación se realizó en el vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía (IIAP) en la región Ucayali, mediante dos ensayos consecutivos; en el primero se probó cinco dosis de AIB (0,1000,2000,4000 y 8000 ppm) y tres sustratos (arena fina, arena gruesa y grava fina), bajo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cinco repeticiones; luego, utilizando el mejor sustrato (arena fina) y la mejor dosis de AIB (4000 ppm), resultante del primer ensayo, se implementó el segundo ensayo en el que se probó tres tipos de estaca (apical, media y basal), dos áreas foliares (15 y 30 cm2) y dos longitudes de estaca (4 y 8 cm), usando el diseño de bloques completamente al azar con arreglo trifactorial (3 x 2 x 2) con tres repeticiones. Se concluye que es posible lograr un enraizamiento aceptable (70%) con estacas juveniles de tornillo de la parte media (tipo medio), desde 4 a 8 cm de longitud, de 30 cm2 de área foliar, con aplicación de 4000 ppm en su base y puestas a enraizar en arena fina (0.1-0.2 mm). Se requieren condiciones ambientales promedio al interior del propagador de 29.1 °C, 70.5%, 26.9 °C y 4,328 lux, de temperatura media, humedad relativa, temperatura del sustrato e intensidad lumínica respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001596T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2845
identifier_str_mv 000001596T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a84a0991-1ebe-4dec-afaa-46e75f4ffc00/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0caa7792-66ff-436a-8dd8-c5d56cfef8c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9245f3c5ed43a05d0b5b40328cabcc6c
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720289205518336
score 12.853165
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).