Factores de riesgo en enfermedades cerebro-vasculares en pacientes del hospital II Essalud - Pucallpa, en el año 2013

Descripción del Articulo

El siguiente estudio fue planteado con el objetivo de identificar los factores de riesgos de Enfermedad Cerebrovascular en el Hospital II Essalud – Pucallpa en el año 2013. Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental mediante un método observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Aliaga, Junior, Perez Blanco, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cerebrovasculares
Derrame cerebral
Atención de pacientes
Descripción
Sumario:El siguiente estudio fue planteado con el objetivo de identificar los factores de riesgos de Enfermedad Cerebrovascular en el Hospital II Essalud – Pucallpa en el año 2013. Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental mediante un método observacional, además se utilizó un muestreo probabilístico sistemático, aleatorizado; la técnica utilizada fue la recolección de datos la cual fue desarrollado fue realizado atreves de una “Ficha de Recolección de Datos” que fue aplicado a la población a través de las Historias Clínicas. RESULTADOS: Según la recolección de datos realizadas se observó que de 81 pacientes estudiados, 80 casos presentaron factores de riesgo para ECV, esto representa un 98,77% de los cuales la Hipertensión Arterial y a la edad mayor de 55 años se presentaron con mayor frecuencia (46 casos: 18,78% y 40 casos: 16,33% respectivamente) en total de pacientes; por otra parte, del total de la muestra estudiada 51 casos fueron del sexo masculino que equivale a un total de 62,96%, se observó también que la Hipertensión Arterial fue el factor de riesgo más frecuente en pacientes del sexo masculino y la Diabetes Mellitus el factor de riesgo más frecuentes en el sexo femenino (32 casos: 62.75% y 16 casos: 53.33% respectivamente); Mas de la mitad de pacientes que sufrieron ECV tuvieron más de dos factores de riesgo asociados (50 casos 61.73%) y por último el tabaco fue identificado como el factor de riesgo menos frecuente (22 casos 8.98%) CONCLUSIONES: La mayoría de pacientes que equivale a un total de 98.77% tuvieron factores de riesgo relacionados; La Hipertensión arterial fue el factor más frecuente seguido por la edad mayor de 55 años, más de la mitad fueron del sexo masculino en el que predominó como factor de riesgo la Hipertensión arterial a diferencia del sexo femenino en el que el factor de riesgo fue la Diabetes Mellitus. Además en el sexo masculino más de la mitad eran mayores de 55 años y padecían de Hipercolesterolemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).