Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019

Descripción del Articulo

nilsapriscilapanduros@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Saavedra, Nilsa Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
Pacientes renales
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNU_7c11139b9247c338239c8412a1d74082
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4732
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Santana Tellez, Tomas NoelPanduro Saavedra, Nilsa Priscila2021-03-11T15:33:16Z2021-03-11T15:33:16Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4732nilsapriscilapanduros@gmail.comEl objetivo de la presente investigación fue describir los factores Socio demográficos: (Edad, sexo, antecedentes personales como diabetes mellitus II e hipertensión arterial), los factores clínicos (Control de Presión arterial, obesidad) y los factores bioquímicos (Creatinina, hemoglobina, albuminemia y albuminuria) asociados a progresión de Enfermedad Renal Crónica estadios 1 al 3a en pacientes del Hospital II EsSalud Pucallpa, 2019. La investigación es un estudio cuantitativo, clínico, transversal, retrospectiva y correlacional, con una población de 201 sujetos (menores de 55 años 85%, y mujeres 55%) todos con enfermedad renal crónica en estadios tempranos (1, 2, 3a), se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, utilizando la base de datos VISARE 2019 del Centro Nacional de Salud Renal EsSalud-Pucallpa. Los resultados nos muestran que: los menores de 55 años (170 pct), 59% estuvieron en el estadio 3a, 23% en estadio 2 y 7% en estadio 1, mientras que los de 55 a más años, 32% estadio 1, 38% estadio 2 y 32% en estadio 3a. Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la edad y la progresión de la enfermedad renal crónica con un valor de ji cuadrado de 18.558 y p valor de 0.0001; no se encontró relación estadísticamente significativa con la progresión de la enfermedad renal crónica: el sexo, antecedente de diabetes, HTA, el control de la hipertensión y obesidad, también se demostró una relación estadísticamente significativa con la progresión de la enfermedad renal crónica: la creatinina con un valor de ji cuadrado de 18.070 y un p valor de 0.0001, la microalbuminuria con un valor de ji cuadrado de 191.000 y un p valor de 0.0001 y albuminemia con un valor ji cuadrado de 29.900 y un valor de p de 0.0001, no así con la hemoglobina. Se concluye que la edad, creatinina, albuminemia y microalbuminuria han mostrado tener asociación directa con la progresión de la enfermedad renal crónica.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEnfermedad renal crónicaPacientes renalesSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Pública48948047http://orcid.org/0000-0002-8893-54897251104221025Terrones Marreros, Angel CarlosRafael Heredia, ArturoMerino Paredes, Ronalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesissORIGINALUNU_MEDICINA_2021_T_NILSA-PANDURO.pdfapplication/pdf1959329https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/676c8366-8b99-4c18-8dd3-cd85a14f838c/download5744f0c4f8ad9e150a327294e879802fMD51TEXTUNU_MEDICINA_2021_T_NILSA-PANDURO.pdf.txtUNU_MEDICINA_2021_T_NILSA-PANDURO.pdf.txtExtracted texttext/plain118292https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3f979cb4-c092-43b9-9a0a-1a7aca1dd6dc/downloadd1c2613c06b43a05b885a2e32769fa69MD5220.500.14621/4732oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/47322025-08-12 18:34:16.175https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
title Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
spellingShingle Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
Panduro Saavedra, Nilsa Priscila
Enfermedad renal crónica
Pacientes renales
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
title_full Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
title_fullStr Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
title_sort Factores de riesgo para progresión en enfermedad renal crónica estadíos 1 al 3A del hospital II Pucallpa - EsSalud 2019
author Panduro Saavedra, Nilsa Priscila
author_facet Panduro Saavedra, Nilsa Priscila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santana Tellez, Tomas Noel
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Saavedra, Nilsa Priscila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad renal crónica
Pacientes renales
Salud Pública
topic Enfermedad renal crónica
Pacientes renales
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description nilsapriscilapanduros@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-11T15:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-11T15:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4732
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/676c8366-8b99-4c18-8dd3-cd85a14f838c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3f979cb4-c092-43b9-9a0a-1a7aca1dd6dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5744f0c4f8ad9e150a327294e879802f
d1c2613c06b43a05b885a2e32769fa69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520605047783424
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).