Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014

Descripción del Articulo

De todos es conocido el problema de la disfuncionalidad en la familia a partir sobre todo del elemento socioeconómico. No escapa a esta afirmación la relación entre el cumplimiento de prestar alimentos para los hijos y las implicancias jurídicas que implican el no-cumplimiento con esta responsabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Paredes, Deidania del Pilar, Gonzales La Torre, Leslie Aliandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patria potestad
Juicio por alimentos
Artículo 75
Suspensión de patria potestad
Prestación de alimentos
id RUNU_665c7dade08bd8fa1ebb601e65f7d608
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3251
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Del Aguila Paredes, Deidania del PilarGonzales La Torre, Leslie Aliandra2018-04-10T17:40:50Z2018-04-10T17:40:50Z2016000002704Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3251De todos es conocido el problema de la disfuncionalidad en la familia a partir sobre todo del elemento socioeconómico. No escapa a esta afirmación la relación entre el cumplimiento de prestar alimentos para los hijos y las implicancias jurídicas que implican el no-cumplimiento con esta responsabilidad; la suspensión de la patria potestad es una de estas consecuencias. Las causas y las consecuencia de lo último nos han permitido desarrollar un trabajo que determina la relación entre el no cumplimiento con las prestaciones de los alimentos con la suspensión de la patria potestad. El desarrollo de la presente investigación nos ha permitido el cumplimiento con este objetivo. El deseo por el conocimiento de esta relación fue la causa principal para esclarecer este problema, para ello hemos tenido en consideración las condiciones económicas y sociales y de igual manera el comportamiento de las instituciones públicas vinculada a esta problemática. El papel del Estado es uno de sus obligaciones más importante que es la protección del menor, fundado jurídicamente en lo que desde la constitución se señala. Son las condiciones materiales las causas más importantes por las que el estado no ha podido cumplir a cabalidad con este mandato legal. Para el poblador en general resulta una vulneración de los derechos principalmente de niño el no cumplimiento con la prestación de alimentos que en este momento de la vida es de suma trascendencia. La principal víctima es el niño y la suspensión de la patria potestad resulta una sanción que deshonra a cualquier padre de familia que se viera envuelto en esta problemática. Hemos considerado para la siguiente investigación a la población conformada por aquellos involucrados en la problemática, asiduos concurrentes a instituciones como: DEMUNA, JUZGADO DE PAZ LETRADO, JUZGADOS DE FAMILIA, DEFENSOR1A PÚBLICA, FISCALÍA DE FAMILIA con sede en la provincia de Coronel Portillo. La búsqueda de la información indirecta no ha sido completa hemos podido obtener datos aislados a partir de la información que nos dieron algunas madres de familia. Lo más importante del presente trabajo de investigación ha sido tratar de arribar a un conjunto de conclusiones a partir de las implicancias sociales específicamente en la familia a partir de la suspensión de la patria potestad en la provincia de Coronel Portillo en los años 2013 — 2014. Hemos podido confirmar los estragos que esta decisión genera en las familias con esta problemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPatria potestadJuicio por alimentosArtículo 75Suspensión de patria potestadPrestación de alimentosImplicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000002704T.pdfapplication/pdf72034https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08a39bcd-358c-490e-a7e8-dba85256274a/downloada0172c56055e4259c10f29000ce29d19MD51TEXT000002704T.pdf.txt000002704T.pdf.txtExtracted texttext/plain3159https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f388325d-4de4-4a33-933e-39e38ff9bdc3/downloadcdb5b0939f82538eb68fdc540b34f06cMD5220.500.14621/3251oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32512021-07-28 18:27:17.752https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
title Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
spellingShingle Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
Del Aguila Paredes, Deidania del Pilar
Patria potestad
Juicio por alimentos
Artículo 75
Suspensión de patria potestad
Prestación de alimentos
title_short Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
title_full Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
title_fullStr Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
title_full_unstemmed Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
title_sort Implicancia de la aplicación del art. 75° del nuevo código de los niños y adolescentes por la suspensión de la patria potestad por incumplimiento en la obligación de prestar alimentos de la provincia de Coronel Portillo período 2013 – 2014
author Del Aguila Paredes, Deidania del Pilar
author_facet Del Aguila Paredes, Deidania del Pilar
Gonzales La Torre, Leslie Aliandra
author_role author
author2 Gonzales La Torre, Leslie Aliandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Paredes, Deidania del Pilar
Gonzales La Torre, Leslie Aliandra
dc.subject.none.fl_str_mv Patria potestad
Juicio por alimentos
Artículo 75
Suspensión de patria potestad
Prestación de alimentos
topic Patria potestad
Juicio por alimentos
Artículo 75
Suspensión de patria potestad
Prestación de alimentos
description De todos es conocido el problema de la disfuncionalidad en la familia a partir sobre todo del elemento socioeconómico. No escapa a esta afirmación la relación entre el cumplimiento de prestar alimentos para los hijos y las implicancias jurídicas que implican el no-cumplimiento con esta responsabilidad; la suspensión de la patria potestad es una de estas consecuencias. Las causas y las consecuencia de lo último nos han permitido desarrollar un trabajo que determina la relación entre el no cumplimiento con las prestaciones de los alimentos con la suspensión de la patria potestad. El desarrollo de la presente investigación nos ha permitido el cumplimiento con este objetivo. El deseo por el conocimiento de esta relación fue la causa principal para esclarecer este problema, para ello hemos tenido en consideración las condiciones económicas y sociales y de igual manera el comportamiento de las instituciones públicas vinculada a esta problemática. El papel del Estado es uno de sus obligaciones más importante que es la protección del menor, fundado jurídicamente en lo que desde la constitución se señala. Son las condiciones materiales las causas más importantes por las que el estado no ha podido cumplir a cabalidad con este mandato legal. Para el poblador en general resulta una vulneración de los derechos principalmente de niño el no cumplimiento con la prestación de alimentos que en este momento de la vida es de suma trascendencia. La principal víctima es el niño y la suspensión de la patria potestad resulta una sanción que deshonra a cualquier padre de familia que se viera envuelto en esta problemática. Hemos considerado para la siguiente investigación a la población conformada por aquellos involucrados en la problemática, asiduos concurrentes a instituciones como: DEMUNA, JUZGADO DE PAZ LETRADO, JUZGADOS DE FAMILIA, DEFENSOR1A PÚBLICA, FISCALÍA DE FAMILIA con sede en la provincia de Coronel Portillo. La búsqueda de la información indirecta no ha sido completa hemos podido obtener datos aislados a partir de la información que nos dieron algunas madres de familia. Lo más importante del presente trabajo de investigación ha sido tratar de arribar a un conjunto de conclusiones a partir de las implicancias sociales específicamente en la familia a partir de la suspensión de la patria potestad en la provincia de Coronel Portillo en los años 2013 — 2014. Hemos podido confirmar los estragos que esta decisión genera en las familias con esta problemática.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002704T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3251
identifier_str_mv 000002704T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08a39bcd-358c-490e-a7e8-dba85256274a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f388325d-4de4-4a33-933e-39e38ff9bdc3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0172c56055e4259c10f29000ce29d19
cdb5b0939f82538eb68fdc540b34f06c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349810773491712
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).