Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

El cultivo de camu camu (Myrciaria dubai M.B.K. Mc Vaugh) establecido en tres localidades: la Sub Estación del Instituto Nacional de Investigación Agrícola San Juan del Km 13 de la misma carretera que corresponden a una terraza alta y baja de suelos de la serie ultisol, respectivamente y la Sub Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seijas Cardenas, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nemátodos
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
Entisols
id RUNU_632abf01765a15d66dbaf348a9aa0e8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1702
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Almeida Villanueva, GiraldoSeijas Cardenas, Pedro2016-08-26T03:14:54Z2016-08-26T03:14:54Z1999000000210Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1702El cultivo de camu camu (Myrciaria dubai M.B.K. Mc Vaugh) establecido en tres localidades: la Sub Estación del Instituto Nacional de Investigación Agrícola San Juan del Km 13 de la misma carretera que corresponden a una terraza alta y baja de suelos de la serie ultisol, respectivamente y la Sub Estación de Investigación Agrícola de Pacacocha que pertenece a terraza media de suelos de la serie entisol, se evaluaron muestras de suelo de la rizósfera con el objetivo de identificar nematodos asociados al cultivo de camu camu y su densidad poblacional en un suelo ultisol y entisol. Las muestras de suelo se tomaron en un área de 01 ha. en seis puntos equidistantes y de cada uno de ellos se trazó una línea de transecto que corresponde a una fila de plantas y dos filas adicionales contiguas, en cada una de ellas se tomó 10 sub muestras, haciendo un total de 30 por cada uno. Se utilizó un martillo muestreador de 2,54 cm de diámetro a una profundidad de 15,00 cm. La extracción de nematodos se realizó con la técnica de centrifugación flotación en solución azucarada. En la terraza alta de suelos de la serie ultisol fueron recuperados siete géneros: Aphelenchus, Tylenchus, Helicotylenchus, Pratylenchus, Xiphinema, Meloidogyme y Tylenchorhynchus con densidades poblacionales promedio de 455.66; 17,16; 51,50; 20,00; 24,00; 7,00; 14,66/100 g de suelo respectivamente y en la baja de la misma serie se recuperaron seis géneros: Tylenchus, Helicotylenchus, Xiphinema, Meloidogyme, Tylenchorhynchus y Criconemoides con 101,16; 375,50; 69,33; 79,33; 68,83; 42,83/100 g de suelo; y en la terraza media de suelos de la serie de entisol dos géneros: Aphelenchus, Tylenchorhynchus con 21,50 y 322,66 por 100 g de suelo. La densidad poblacional de nematos asociados al cultivo de Camu Camu es variable, destacándose como fitoparasitos de importancia de géneros Helicotylenchus, Tylenchorhynchus, Meloidogyme, Pratylenchus y Criconemoides; los otros géneros Aphelenchus, Tylenchus, y Xiphinema, parecen no tener importancia dado que su población y frecuencias son bajas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUNemátodosCamu camuMyrciaria dubiaUltisolsEntisolsNematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía00013941ORIGINAL000000210T.pdf000000210T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf390776https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2c960c2d-8dc6-46dc-a7a6-b189bf59ee81/downloadfff8865128d2e666ca981e9e0d3db076MD53TEXT000000210T.pdf.txt000000210T.pdf.txtExtracted texttext/plain68604https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97015293-5d57-4674-8c00-c8393713f5ac/download6f6ce0e78e4107fd34a0b017f47671e8MD5220.500.14621/1702oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17022022-04-25 19:09:22.905https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
title Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
spellingShingle Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
Seijas Cardenas, Pedro
Nemátodos
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
Entisols
title_short Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
title_full Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
title_fullStr Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
title_sort Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
author Seijas Cardenas, Pedro
author_facet Seijas Cardenas, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almeida Villanueva, Giraldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Seijas Cardenas, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nemátodos
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
Entisols
topic Nemátodos
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
Entisols
description El cultivo de camu camu (Myrciaria dubai M.B.K. Mc Vaugh) establecido en tres localidades: la Sub Estación del Instituto Nacional de Investigación Agrícola San Juan del Km 13 de la misma carretera que corresponden a una terraza alta y baja de suelos de la serie ultisol, respectivamente y la Sub Estación de Investigación Agrícola de Pacacocha que pertenece a terraza media de suelos de la serie entisol, se evaluaron muestras de suelo de la rizósfera con el objetivo de identificar nematodos asociados al cultivo de camu camu y su densidad poblacional en un suelo ultisol y entisol. Las muestras de suelo se tomaron en un área de 01 ha. en seis puntos equidistantes y de cada uno de ellos se trazó una línea de transecto que corresponde a una fila de plantas y dos filas adicionales contiguas, en cada una de ellas se tomó 10 sub muestras, haciendo un total de 30 por cada uno. Se utilizó un martillo muestreador de 2,54 cm de diámetro a una profundidad de 15,00 cm. La extracción de nematodos se realizó con la técnica de centrifugación flotación en solución azucarada. En la terraza alta de suelos de la serie ultisol fueron recuperados siete géneros: Aphelenchus, Tylenchus, Helicotylenchus, Pratylenchus, Xiphinema, Meloidogyme y Tylenchorhynchus con densidades poblacionales promedio de 455.66; 17,16; 51,50; 20,00; 24,00; 7,00; 14,66/100 g de suelo respectivamente y en la baja de la misma serie se recuperaron seis géneros: Tylenchus, Helicotylenchus, Xiphinema, Meloidogyme, Tylenchorhynchus y Criconemoides con 101,16; 375,50; 69,33; 79,33; 68,83; 42,83/100 g de suelo; y en la terraza media de suelos de la serie de entisol dos géneros: Aphelenchus, Tylenchorhynchus con 21,50 y 322,66 por 100 g de suelo. La densidad poblacional de nematos asociados al cultivo de Camu Camu es variable, destacándose como fitoparasitos de importancia de géneros Helicotylenchus, Tylenchorhynchus, Meloidogyme, Pratylenchus y Criconemoides; los otros géneros Aphelenchus, Tylenchus, y Xiphinema, parecen no tener importancia dado que su población y frecuencias son bajas.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000210T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1702
identifier_str_mv 000000210T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1702
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2c960c2d-8dc6-46dc-a7a6-b189bf59ee81/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97015293-5d57-4674-8c00-c8393713f5ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fff8865128d2e666ca981e9e0d3db076
6f6ce0e78e4107fd34a0b017f47671e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154752351109120
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).