Comparativo de siete variedades de tomate (Licopersicon esculentum Mill) en un entisol (restinga) de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en un suelo aluvial de restinga baja, ubicado a la margen izquierda del río Ucayali, distrito de Callería, Pucallpa; durante los meses de julio a diciembre de 1991; con la finalidad de determinar las variedades de tomate que mejor se comportan a estas condiciones. Se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Correa, Nahum Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomate
Licopersicon esculentum
Rendimiento de cultivos
Entisols
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en un suelo aluvial de restinga baja, ubicado a la margen izquierda del río Ucayali, distrito de Callería, Pucallpa; durante los meses de julio a diciembre de 1991; con la finalidad de determinar las variedades de tomate que mejor se comportan a estas condiciones. Se consideró para el ensayo siete variedades: marglobe, precious F., royal chico, cheff, king kong F., río grande y regional. Para ello, se utilizó el diseño experimental de Block Completo al Azar con tres repeticiones. Con respecto a la incidencia de plagas, se detectó ataques leves de insectos comedores (Diabróticas) post trasplante. Así mismo, a la madurez de los frutos se encontró Protoparce spp. Pseudoplusia spp. y Heliotis spp. siendo pocos los daños causados. Una de las enfermedades que afectó considerablemente al cultivo fue el ataque virósico, produciendo bajas en el rendimiento. La cosecha se efectuó por etapas conforme progresaba la maduración de los frutos, con un total De 16 cosechas durante 54 días, simultáneamente se registró el peso de los frutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).