Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa

Descripción del Articulo

En la región Ucayali, la disponibilidad de datos topográficos a una escala espacial y temporal determinada, constituyen datos esenciales, para la delimitación de las microcuencas. Los datos topográficos disponibles, generalmente poseen condiciones desfavorables, siendo las más importantes, datos des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Odicio, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GPS
Cuencas hidrográficas
Arcgis
Cicfor
id RUNU_4e5cf4f0513e74df455a8044d433f405
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1806
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Velásquez De la Cruz, FernandoGutierrez Odicio, Hernan2016-08-26T03:16:07Z2016-08-26T03:16:07Z2014000000475Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1806En la región Ucayali, la disponibilidad de datos topográficos a una escala espacial y temporal determinada, constituyen datos esenciales, para la delimitación de las microcuencas. Los datos topográficos disponibles, generalmente poseen condiciones desfavorables, siendo las más importantes, datos desactualizados de topografía, que presentan curvas de nivel cada 40 metros. Siendo imposible realizar con estos datos una delimitación de microcuenca de bajo costo. Para superar estas limitaciones, se vienen utilizando los modelos digitales de elevación (MEDs) globales de acceso público, al cual se le realizaron arreglos planialtimetricos e hidrológicos. Mediante el presente estudio de investigación se aplicó el método de análisis comparativo, que consistió en comparar los datos geo espaciales tomados de los DEMs SRTM y ASTER GDEM con resolución de 1 arco de segundo (30 metros de pixel aproximado, para ambos) , y determinar cuál de ellos se ajusta más a la realidad sobre la delimitación de la microcuenca quebrada “El Zancudal”, así mismo un análisis cuantitativo para determinar la calidad de los DEMs a través del test cartográfico de la NSSDA. Se concluye que os datos del DEM SRTM presenta el mayor grado de precisión en cuanto a la exactitud vertical, y que permite obtener a través del programa un modelado de la delimitación de cuenta semejante a la realidad sobre la zona de estudio. Los resultados indican que el error vertical más exacto pertenece a los datos SRTM con RMSEz de 9.474 y un índice de calidad cartográfica según la NSSDA de 18.569 metros de exactitud al 95% de nivel de confianza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGPSCuencas hidrográficasArcgisCicforComparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000475T.pdfapplication/pdf1822542https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97a33bf3-e0ef-48c3-a243-670f565ad45f/download3d3479236e0f80fb829133ec6f744cdcMD51TEXT000000475T.pdf.txt000000475T.pdf.txtExtracted texttext/plain80143https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58cd16d1-baec-481e-bd29-0a2dd96bcc04/download37013d8ec2b5b34c00de866bb2d85058MD5220.500.14621/1806oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18062022-05-13 15:08:24.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
title Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
spellingShingle Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
Gutierrez Odicio, Hernan
GPS
Cuencas hidrográficas
Arcgis
Cicfor
title_short Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
title_full Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
title_fullStr Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
title_full_unstemmed Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
title_sort Comparación de datos SRTM y ASTER GDEM para delimitación de la microcuenca de la quebrada El Zancudal en el Cicfor - Macuya, en Pucallpa
author Gutierrez Odicio, Hernan
author_facet Gutierrez Odicio, Hernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez De la Cruz, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Odicio, Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv GPS
Cuencas hidrográficas
Arcgis
Cicfor
topic GPS
Cuencas hidrográficas
Arcgis
Cicfor
description En la región Ucayali, la disponibilidad de datos topográficos a una escala espacial y temporal determinada, constituyen datos esenciales, para la delimitación de las microcuencas. Los datos topográficos disponibles, generalmente poseen condiciones desfavorables, siendo las más importantes, datos desactualizados de topografía, que presentan curvas de nivel cada 40 metros. Siendo imposible realizar con estos datos una delimitación de microcuenca de bajo costo. Para superar estas limitaciones, se vienen utilizando los modelos digitales de elevación (MEDs) globales de acceso público, al cual se le realizaron arreglos planialtimetricos e hidrológicos. Mediante el presente estudio de investigación se aplicó el método de análisis comparativo, que consistió en comparar los datos geo espaciales tomados de los DEMs SRTM y ASTER GDEM con resolución de 1 arco de segundo (30 metros de pixel aproximado, para ambos) , y determinar cuál de ellos se ajusta más a la realidad sobre la delimitación de la microcuenca quebrada “El Zancudal”, así mismo un análisis cuantitativo para determinar la calidad de los DEMs a través del test cartográfico de la NSSDA. Se concluye que os datos del DEM SRTM presenta el mayor grado de precisión en cuanto a la exactitud vertical, y que permite obtener a través del programa un modelado de la delimitación de cuenta semejante a la realidad sobre la zona de estudio. Los resultados indican que el error vertical más exacto pertenece a los datos SRTM con RMSEz de 9.474 y un índice de calidad cartográfica según la NSSDA de 18.569 metros de exactitud al 95% de nivel de confianza.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000475T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1806
identifier_str_mv 000000475T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97a33bf3-e0ef-48c3-a243-670f565ad45f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58cd16d1-baec-481e-bd29-0a2dd96bcc04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d3479236e0f80fb829133ec6f744cdc
37013d8ec2b5b34c00de866bb2d85058
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349858697609216
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).