El aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la educación intercultural en niños y niñas de educación primaria en aula multigrado en el centro de aplicación del instituto superior pedagógico bilingüe de Yarinacocha
Descripción del Articulo
Desde el pasado y hasta hoy, el Perú es un país multilingüe y pluricultural. Originalmente, fue habitado por diversos pueblos indígenas; más tarde, vino la invasión europea y, con ella, la desaparición de numerosas sociedades, y también el flujo de esclavos procedente del continente africano para su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interculturalidad Bilingüe Costumbres Shipibo conibo Culturas Indígenas Política cultural Convivencia |
Sumario: | Desde el pasado y hasta hoy, el Perú es un país multilingüe y pluricultural. Originalmente, fue habitado por diversos pueblos indígenas; más tarde, vino la invasión europea y, con ella, la desaparición de numerosas sociedades, y también el flujo de esclavos procedente del continente africano para suplir parcialmente la mano de obra indígena. Más adelante, se dieron sucesivas migraciones desde diversos puntos del globo hasta estos territorios. La modalidad de las relaciones que se establecieron entre esos distintos pueblos y sociedades condujo a una fuerte estratificación social y a la hegemonía de un grupo de poder. Esta situación ha conducido a una historia en la que, con mucha frecuencia, se discrimina mentalidades, formas sociales, económicas, religiosas, culturales y lingüísticas diferentes a la hegemónica. Frente a esa realidad, se requiere desarrollar una política cultural y lingüística coherente con la naturaleza de nuestro país, que parta de la premisa de que "a mayor diversidad, mayor riqueza". Se necesita que el Estado y la sociedad reconozcan y asuman positivamente al Perú como un país multicultural y que opten por fortalecer y difundir los principios que permitan la convivencia pacífica, el desarrollo con igualdad de oportunidades, el respeto y la asunción positiva de la diversidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).