Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio se estimó el carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali-Perú. Así mismo, se cuantificó y analizó el carbono almacenado en la biomasa de cada uno de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Doza, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa forestal
Producción forestal
Almacenamiento de carbono
Concesiones forestales
id RUNU_4aa9e5e9d2a403dc11db5d85d18e0f87
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3288
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
title Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
spellingShingle Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
Meza Doza, Erick
Biomasa forestal
Producción forestal
Almacenamiento de carbono
Concesiones forestales
title_short Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
title_full Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
title_fullStr Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
title_full_unstemmed Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
title_sort Estimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perú
author Meza Doza, Erick
author_facet Meza Doza, Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Tuesta, Zenayda Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Doza, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa forestal
Producción forestal
Almacenamiento de carbono
Concesiones forestales
topic Biomasa forestal
Producción forestal
Almacenamiento de carbono
Concesiones forestales
description En el presente estudio se estimó el carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali-Perú. Así mismo, se cuantificó y analizó el carbono almacenado en la biomasa de cada uno de los componentes del sistema forestal (biomasa arbórea, hojarasca, suelo, árboles muertos en pie o madera caída, sotobosque en tres categorías; arbusto, palmera y herbácea; necromasa en tres categorías de descomposición; alta, intermedia y baja). Se establecieron cinco (5) parcelas de 100 m2 que fueron ubicados de forma estratificado según el tipo de vegetación del bosque de la concesión forestal. Se utilizó el método no destructivo, donde se estimó la biomasa por medio de cálculos del volumen a partir de mediciones directas en el campo. De esta manera, se realizó un inventario forestal en las 5 parcelas para determinar el carbono almacenado en la biomasa arbórea y árboles muertos en pie o caído. Así mismo, para la evaluación del sotobosque se instalaron 3 subparcelas de 1m cuadrado, que también sirvió para estimar la hojarasca. Adicionalmente, se determinó la necromasa en una superficie cuadrada de 6.25 m2 y para evaluar el suelo superficial se colectó una muestra de suelo en el centro de la parcela. El total de carbono almacenado en la biomasa forestal representó 417.82 tC/ha. Con respecto al porcentaje del carbono almacenado en los componentes de la biomasa forestal, la vegetación arbórea es el componente que mayor cantidad de carbono almacena con un porcentaje de 76% (318.5 tC/ha); seguido de la necromasa, 10% (40 tC/ha); árbol muerto en pie o caído, 5% (20.46 tC/ha); hojarasca, 4% (18.18 tC/ha); suelo, 4% (16.36 tC/ha) y el sotobosque con un valor de 1% (4.32 tC/ha). En comparación con otros estudios, Lapeyre et al (2004) y Callo-Concha et al (2001), manifiestan que la vegetación arbórea proporciona el mayor porcentaje de carbono almacenado en un bosque primario, seguido de los árboles caídos muertos y en menor proporción en el suelo. El carbono almacenado en la biomasa forestal (417.82 tC/ha) del bosque primario en la concesión forestal es acorde con los valores reportados en locaciones similares del Bosque Húmedo Tropical. Así mismo, la cantidad de carbono almacenada en el bosque aumenta a medida que se incrementa las dimensiones de la vegetación arbórea. Por otro lado, el carbono almacenado en la necromasa (40.22 tC/ha), árboles muertos en pie y madera caída (20.60 tC/ha) y la hojarasca (18.18 tC/ha) del bosque primario en la concesión forestal es superior a valores reportados en locaciones de bosques secundarios.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001486T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3288
identifier_str_mv 000001486T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2d7adac-2aaa-4598-9e4a-e67ab86876ce/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9058bb6f-50a8-49f4-862e-371c1b3dfa52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a221f22705500441779d123ca979fca
88f7a37d618bc934092c03554c31ad57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720994059354112
spelling Estrada Tuesta, Zenayda EmiliaMeza Doza, Erick2018-05-12T15:16:34Z2018-05-12T15:16:34Z2016000001486Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3288En el presente estudio se estimó el carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali-Perú. Así mismo, se cuantificó y analizó el carbono almacenado en la biomasa de cada uno de los componentes del sistema forestal (biomasa arbórea, hojarasca, suelo, árboles muertos en pie o madera caída, sotobosque en tres categorías; arbusto, palmera y herbácea; necromasa en tres categorías de descomposición; alta, intermedia y baja). Se establecieron cinco (5) parcelas de 100 m2 que fueron ubicados de forma estratificado según el tipo de vegetación del bosque de la concesión forestal. Se utilizó el método no destructivo, donde se estimó la biomasa por medio de cálculos del volumen a partir de mediciones directas en el campo. De esta manera, se realizó un inventario forestal en las 5 parcelas para determinar el carbono almacenado en la biomasa arbórea y árboles muertos en pie o caído. Así mismo, para la evaluación del sotobosque se instalaron 3 subparcelas de 1m cuadrado, que también sirvió para estimar la hojarasca. Adicionalmente, se determinó la necromasa en una superficie cuadrada de 6.25 m2 y para evaluar el suelo superficial se colectó una muestra de suelo en el centro de la parcela. El total de carbono almacenado en la biomasa forestal representó 417.82 tC/ha. Con respecto al porcentaje del carbono almacenado en los componentes de la biomasa forestal, la vegetación arbórea es el componente que mayor cantidad de carbono almacena con un porcentaje de 76% (318.5 tC/ha); seguido de la necromasa, 10% (40 tC/ha); árbol muerto en pie o caído, 5% (20.46 tC/ha); hojarasca, 4% (18.18 tC/ha); suelo, 4% (16.36 tC/ha) y el sotobosque con un valor de 1% (4.32 tC/ha). En comparación con otros estudios, Lapeyre et al (2004) y Callo-Concha et al (2001), manifiestan que la vegetación arbórea proporciona el mayor porcentaje de carbono almacenado en un bosque primario, seguido de los árboles caídos muertos y en menor proporción en el suelo. El carbono almacenado en la biomasa forestal (417.82 tC/ha) del bosque primario en la concesión forestal es acorde con los valores reportados en locaciones similares del Bosque Húmedo Tropical. Así mismo, la cantidad de carbono almacenada en el bosque aumenta a medida que se incrementa las dimensiones de la vegetación arbórea. Por otro lado, el carbono almacenado en la necromasa (40.22 tC/ha), árboles muertos en pie y madera caída (20.60 tC/ha) y la hojarasca (18.18 tC/ha) del bosque primario en la concesión forestal es superior a valores reportados en locaciones de bosques secundarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBiomasa forestalProducción forestalAlmacenamiento de carbonoConcesiones forestalesEstimación del carbono almacenado en la biomasa forestal y suelo de una concesión maderable ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000001486T.pdfapplication/pdf817296https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2d7adac-2aaa-4598-9e4a-e67ab86876ce/download4a221f22705500441779d123ca979fcaMD51TEXT000001486T.pdf.txt000001486T.pdf.txtExtracted texttext/plain13326https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9058bb6f-50a8-49f4-862e-371c1b3dfa52/download88f7a37d618bc934092c03554c31ad57MD5220.500.14621/3288oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32882022-05-13 15:08:12.159https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).