Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía

Descripción del Articulo

El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos alimenticios del mundo cuya producción en el Perú es deficiente, por la falta de materiales genéticos mejorados con alto potencial de rendimiento. El departamento de Ucayali presenta posibilidades para desarrollar una agricultura intensiva con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Ramos, Milton Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Zea mays
Condiciones edafoclimáticas
Rendimiento de cultivos
id RUNU_4a43d69242feb6e7fa0a3e44d271bb0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1889
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaPolo Odar, Antonio ClotaldoTolentino Ramos, Milton Franklin2016-08-26T03:17:20Z2016-08-26T03:17:20Z2013000000777Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1889El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos alimenticios del mundo cuya producción en el Perú es deficiente, por la falta de materiales genéticos mejorados con alto potencial de rendimiento. El departamento de Ucayali presenta posibilidades para desarrollar una agricultura intensiva con maíz mejorado en suelos de restinga, por lo cual el presente estudio se ubicó en el departamento de Ucayali, en la provincia de Padre Abad, distrito de Padre Abad – Aguaytía, en el centro poblado de Boquerón, cuyas coordenadas geográficas se sitúan entre 9°04’01.42” latitud sur y 75°37’51,05” latitud oeste. El objetivo de la investigación fue determinar el o las acciones que se adapten a las condiciones edafoclimáticas en la Provincia de Padre Abad – Aguaytía, con buenas características agronómicas y alto potencial de rendimiento del maíz. El estudio tuvo una duración de seis meses, desde abril a octubre del 2012. Para el análisis comparativo se utilizó un diseño Block Completo al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, haciendo un total de dieciséis unidades experimentales. Para la comparación de las medidas, se utilizó la prueba de Rangos múltiples de Duncan a un nivel de significación de P≤0,05. Los tratamientos estudiados fueron: T1 (MARGINAL-T28), T2 (BRS 1010), T3 (SIPAN 1717) y T4 (INIA 616). Cuyas variables evaluadas fueron: altura de planta, altura de mazorca, días a la floración femenina, días a la floración masculina, días a la cosecha, número de mazorcas por planta, peso por mazorca, longitud de mazorca por hilera, número de granos por mazorca, peso de 1000 granos, peso de granos por parcela neta y rendimiento por hectárea. Los resultados obtenidos indican que sí hubo significación estadística con respecto a la variable evaluada, rendimiento por hectárea, cuyas significaciones estadísticas son el T1 con el T3 y el T2 con T3 – T4, donde se destaca el mayor rendimiento en el tratamiento T2 (BRS 1010) con 10.7 Tn/ha, superando al T1 (Marginal T-28) con 9.5 Tn/ha, seguido de estos se encuentran el T4 (INIA 616) con 8.98 Tn/ha y el que obtuvo el menor rendimiento, T3 (SIPAN 1717) con 7.8 Tn/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaízZea maysCondiciones edafoclimáticasRendimiento de cultivosComparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000000777T.pdfapplication/pdf3241217https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0e80b7d5-e47a-4865-b8b2-e2fbfd31b3e7/download77ce6db69383efd68f37ca773a8ec629MD51000000777T-RESUMEN.pdf000000777T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf322154https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a985409-2330-43cd-a37e-83ad1622b012/downloadb31a0418ea9e420d18a7d9633f6b4d08MD53TEXT000000777T.pdf.txt000000777T.pdf.txtExtracted texttext/plain87638https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4053dfea-bd2b-4f90-b8f1-89236515a7e4/download4041f20dcb576239665c86bb29299ea8MD52000000777T-RESUMEN.pdf.txt000000777T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain19226https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8fbab5b1-4562-49dc-a79d-0e23b3747236/downloadb65b4b686b7f6b8e55324248b1166a10MD5420.500.14621/1889oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18892022-04-25 19:09:39.878https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
title Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
spellingShingle Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
Tolentino Ramos, Milton Franklin
Maíz
Zea mays
Condiciones edafoclimáticas
Rendimiento de cultivos
title_short Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
title_full Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
title_fullStr Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
title_full_unstemmed Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
title_sort Comparativo de rendimiento de cuatro accesiones de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Padre Abad - Aguaytía
author Tolentino Ramos, Milton Franklin
author_facet Tolentino Ramos, Milton Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
Polo Odar, Antonio Clotaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Ramos, Milton Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Condiciones edafoclimáticas
Rendimiento de cultivos
topic Maíz
Zea mays
Condiciones edafoclimáticas
Rendimiento de cultivos
description El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos alimenticios del mundo cuya producción en el Perú es deficiente, por la falta de materiales genéticos mejorados con alto potencial de rendimiento. El departamento de Ucayali presenta posibilidades para desarrollar una agricultura intensiva con maíz mejorado en suelos de restinga, por lo cual el presente estudio se ubicó en el departamento de Ucayali, en la provincia de Padre Abad, distrito de Padre Abad – Aguaytía, en el centro poblado de Boquerón, cuyas coordenadas geográficas se sitúan entre 9°04’01.42” latitud sur y 75°37’51,05” latitud oeste. El objetivo de la investigación fue determinar el o las acciones que se adapten a las condiciones edafoclimáticas en la Provincia de Padre Abad – Aguaytía, con buenas características agronómicas y alto potencial de rendimiento del maíz. El estudio tuvo una duración de seis meses, desde abril a octubre del 2012. Para el análisis comparativo se utilizó un diseño Block Completo al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, haciendo un total de dieciséis unidades experimentales. Para la comparación de las medidas, se utilizó la prueba de Rangos múltiples de Duncan a un nivel de significación de P≤0,05. Los tratamientos estudiados fueron: T1 (MARGINAL-T28), T2 (BRS 1010), T3 (SIPAN 1717) y T4 (INIA 616). Cuyas variables evaluadas fueron: altura de planta, altura de mazorca, días a la floración femenina, días a la floración masculina, días a la cosecha, número de mazorcas por planta, peso por mazorca, longitud de mazorca por hilera, número de granos por mazorca, peso de 1000 granos, peso de granos por parcela neta y rendimiento por hectárea. Los resultados obtenidos indican que sí hubo significación estadística con respecto a la variable evaluada, rendimiento por hectárea, cuyas significaciones estadísticas son el T1 con el T3 y el T2 con T3 – T4, donde se destaca el mayor rendimiento en el tratamiento T2 (BRS 1010) con 10.7 Tn/ha, superando al T1 (Marginal T-28) con 9.5 Tn/ha, seguido de estos se encuentran el T4 (INIA 616) con 8.98 Tn/ha y el que obtuvo el menor rendimiento, T3 (SIPAN 1717) con 7.8 Tn/ha.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000777T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1889
identifier_str_mv 000000777T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0e80b7d5-e47a-4865-b8b2-e2fbfd31b3e7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a985409-2330-43cd-a37e-83ad1622b012/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4053dfea-bd2b-4f90-b8f1-89236515a7e4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8fbab5b1-4562-49dc-a79d-0e23b3747236/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77ce6db69383efd68f37ca773a8ec629
b31a0418ea9e420d18a7d9633f6b4d08
4041f20dcb576239665c86bb29299ea8
b65b4b686b7f6b8e55324248b1166a10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349522764267520
score 12.6567
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).