Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Inaplicabilidad del Principio de Igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales”. Ofrece una visión integral de la figura jurídica del “Hijo Alimentista” que se encuentra regulado por el Art. 415º del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra Leon, Harold Douglas, Quevedo Alvarez, Christian Ignacio, Sanchez Lagos Saldaña, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juicio por alimentos
Problemas matrimoniales
Inaplicabilidad de derechos
Hijos extramatrimoniales
id RUNU_47bdc840238f44eacea437e485a58065
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3844
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Morote Mescua, Jesús AlcibiadesParra Leon, Harold DouglasQuevedo Alvarez, Christian IgnacioSanchez Lagos Saldaña, Antonio2019-01-18T14:57:22Z2019-01-18T14:57:22Z2018000003404Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3844La presente tesis denominada “Inaplicabilidad del Principio de Igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales”. Ofrece una visión integral de la figura jurídica del “Hijo Alimentista” que se encuentra regulado por el Art. 415º del Código Civil. Tema que ha despertado gran interés en nosotros, como creemos que también lo es para estudiantes como para los operadores del sistema jurídico. Por cuanto el término “hijo alimentista” es confuso, equívoco, pues no se trata legalmente de un hijo, ya que no ha habido reconocimiento ni declaración judicial de paternidad, sino que se presume filiación, pero sólo con efectos alimentarios, obligándose al varón que tuvo trato sexual con su madre en la época de la concepción a alimentar a este extramatrimonial puramente alimentista, hasta la edad de 18 años. El objeto de esta investigación es aclarar la figura jurídica del hijo alimentista, considerando si tiene o no los derechos que gozan los hijos matrimoniales y extramatrimoniales debidamente reconocidos. Como existe violación de derechos, sugerimos la reforma de las normas a fin de no generar vulneraciones constitucionales. Esta tesis está elaborada sobre la base normativa peruana, en el ámbito de la Constitución Política del Estado de 1993 y el Derecho de Familia, del Código Civil y busca analizar y pretender brindar una nueva perspectiva al controvertido Derecho de Filiación extramatrimonial,específicamente al hijo alimentista. Además buscamos realizar una comparación entre la violación de los derechos del menor, entre ellos el derecho de identidad y verdad biológica del niño(a), Derecho sucesorio, el Derecho a un apellido, y sobre todo el derecho a la igualdad, ya que el hijo alimentista al no ser reconocido en forma voluntaria ni declarado judicialmente, por ende no lleva el apellido de su presunto padre ni goza de derechos de la patria potestad, igualdad en el tratamiento de los hijos, como es en el caso de los hijos alimentistas que el Código Civil, no se ha colocado en el supuesto del hijo alimentista que sigue una profesión u oficio con éxito y solo prescribe que aquel tiene derecho a alimentos hasta los 18 años de edad, diferente a los hijos reconocidos a quienes si se les considera tal derecho. También analizamos diversas jurisprudencias que permitirán un mejor entendimiento del tema. Y llevaremos a cabo una encuesta a 100 madres de dos asentamientos humanos de la Provincia de Coronel Portillo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUJuicio por alimentosProblemas matrimonialesInaplicabilidad de derechosHijos extramatrimonialesInaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000003404T.pdfapplication/pdf2581327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b38e865a-bfe7-4b26-8058-e222bec36bf9/download2b36aac52d78b54de23f37d4326df860MD51TEXT000003404T.pdf.txt000003404T.pdf.txtExtracted texttext/plain216902https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16a135a9-3ed0-4bc4-862d-3ef7fa5a6550/downloadcdc6a9472deb5479a9b822a5ce7267b3MD5220.500.14621/3844oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38442022-05-13 15:14:39.782https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
title Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
spellingShingle Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
Parra Leon, Harold Douglas
Juicio por alimentos
Problemas matrimoniales
Inaplicabilidad de derechos
Hijos extramatrimoniales
title_short Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
title_full Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
title_fullStr Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
title_full_unstemmed Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
title_sort Inaplicabilidad del principio de igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; en el distrito judicial de Ucayali periodo 2015-2016
author Parra Leon, Harold Douglas
author_facet Parra Leon, Harold Douglas
Quevedo Alvarez, Christian Ignacio
Sanchez Lagos Saldaña, Antonio
author_role author
author2 Quevedo Alvarez, Christian Ignacio
Sanchez Lagos Saldaña, Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morote Mescua, Jesús Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Leon, Harold Douglas
Quevedo Alvarez, Christian Ignacio
Sanchez Lagos Saldaña, Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juicio por alimentos
Problemas matrimoniales
Inaplicabilidad de derechos
Hijos extramatrimoniales
topic Juicio por alimentos
Problemas matrimoniales
Inaplicabilidad de derechos
Hijos extramatrimoniales
description La presente tesis denominada “Inaplicabilidad del Principio de Igualdad de derechos a los hijos alimentistas frente a los derechos de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales”. Ofrece una visión integral de la figura jurídica del “Hijo Alimentista” que se encuentra regulado por el Art. 415º del Código Civil. Tema que ha despertado gran interés en nosotros, como creemos que también lo es para estudiantes como para los operadores del sistema jurídico. Por cuanto el término “hijo alimentista” es confuso, equívoco, pues no se trata legalmente de un hijo, ya que no ha habido reconocimiento ni declaración judicial de paternidad, sino que se presume filiación, pero sólo con efectos alimentarios, obligándose al varón que tuvo trato sexual con su madre en la época de la concepción a alimentar a este extramatrimonial puramente alimentista, hasta la edad de 18 años. El objeto de esta investigación es aclarar la figura jurídica del hijo alimentista, considerando si tiene o no los derechos que gozan los hijos matrimoniales y extramatrimoniales debidamente reconocidos. Como existe violación de derechos, sugerimos la reforma de las normas a fin de no generar vulneraciones constitucionales. Esta tesis está elaborada sobre la base normativa peruana, en el ámbito de la Constitución Política del Estado de 1993 y el Derecho de Familia, del Código Civil y busca analizar y pretender brindar una nueva perspectiva al controvertido Derecho de Filiación extramatrimonial,específicamente al hijo alimentista. Además buscamos realizar una comparación entre la violación de los derechos del menor, entre ellos el derecho de identidad y verdad biológica del niño(a), Derecho sucesorio, el Derecho a un apellido, y sobre todo el derecho a la igualdad, ya que el hijo alimentista al no ser reconocido en forma voluntaria ni declarado judicialmente, por ende no lleva el apellido de su presunto padre ni goza de derechos de la patria potestad, igualdad en el tratamiento de los hijos, como es en el caso de los hijos alimentistas que el Código Civil, no se ha colocado en el supuesto del hijo alimentista que sigue una profesión u oficio con éxito y solo prescribe que aquel tiene derecho a alimentos hasta los 18 años de edad, diferente a los hijos reconocidos a quienes si se les considera tal derecho. También analizamos diversas jurisprudencias que permitirán un mejor entendimiento del tema. Y llevaremos a cabo una encuesta a 100 madres de dos asentamientos humanos de la Provincia de Coronel Portillo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-18T14:57:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-18T14:57:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003404T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3844
identifier_str_mv 000003404T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b38e865a-bfe7-4b26-8058-e222bec36bf9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16a135a9-3ed0-4bc4-862d-3ef7fa5a6550/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b36aac52d78b54de23f37d4326df860
cdc6a9472deb5479a9b822a5ce7267b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886503758069760
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).