Caracterización de los sistemas extractivos de los recursos forestales en la comunidad indígena San Mateo del Alto Abujao

Descripción del Articulo

La tala, caza y recolección de los recursos forestales en la Región Ucayali, son actividades a las que recurren sus pobladores, principalmente los grupos étnicos que se encuentran asentados en la riberas de los ríos y lagunas, que es donde mayormente se explotan estos recursos, recurriendo a los mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Oroche, Gerardo Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos forestales
Sistemas extractivos
Actividad forestal
Comunidad nativa
Descripción
Sumario:La tala, caza y recolección de los recursos forestales en la Región Ucayali, son actividades a las que recurren sus pobladores, principalmente los grupos étnicos que se encuentran asentados en la riberas de los ríos y lagunas, que es donde mayormente se explotan estos recursos, recurriendo a los mismos para su alimentación y desarrollo; esto no solo es la principal fuente de proteína en la dieta alimenticia, de construcción para sus viviendas y de recursos económicos, también forma parte de su tradición y su cultura. Dada la importancia de nuestros recursos forestales en el consumo popular, que obliga a ejercer un mayor esfuerzo de aprovechamiento, por el crecimiento demográfico, se hace necesario caracterizar los sistemas extractivos de los recursos forestales que se practican en esa zona con la finalidad de ejercer un manejo de los mismos que no lleve al colapso la actividad. El potencial de los bosques en la Región Ucayali ha generado actividades como la tala ilegal y la caza indiscriminada de su fauna, sin embargo, son pocos los estudios que caracterizan el estado actual de esta extracción de flora y fauna, mucho menos los que pueden ser usados como una base para una administración y manejo sostenible en el futuro. El aprovechamiento de los recursos forestales realizada por personas que no pertenecen a estos sitios, utilizando métodos de extracción inadecuados y a veces destructivos, modifican el ambiente natural del bosque, lo cual causa malestar en los pobladores de las comunidades aledañas. Este aprovechamiento extractivo no cuenta con ningún tipo de proyectos como, reforestación, zoocriaderos, etc. de especies de la zona, y las especies que logran ser extraídos no tienen el tamaño adecuado (diámetro mínimo de corta para su utilización). A la vez, el manejo de los recursos forestales por parte de las comunidades indígenas es poco conocido y a pesar de ello puede ser tomado en cuenta para un desarrollo sostenible de recursos forestales, surgiendo la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características de los sistemas extractivos de los recursos forestales de los comuneros de San Mateo? Es por esto que el objetivo general del presente trabajo fue caracterizar los sistemas extractivos de los recursos forestales (flora y fauna) de la comunidad indígena San Mateo; mientras que los objetivos específicos fueron: 1) Georeferenciar y plasmar en un mapa satelital de los bosques el área utilizada por la CC.NN. San Mateo; 2) Identificar las técnicas y/o métodos empleados en la extracción de los recursos forestales de la CC.NN. Flor de Ucayali; y 3) Conocer el estado actual y futuro de la actividad forestal de la comunidad indígena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).