Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

Los suelos ácidos de la Región Ucayali, son factibles para la explotación de sistemas de cultivos con especies anuales como el ajonjolí y especies perennes como frutales y árboles maderables, siendo necesario agregar fertilizantes al suelo para obtener mayor producción, de ahí la necesidad de realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Yumbato, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Suelos
Ajonjolí
Rendimiento de cultivos
id RUNU_469c49df2621b32407a5809fc6fd5286
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1669
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pilco Panduro, Raúl ArmandoMorales Gonzales, JoseCueva Yumbato, Mercedes2016-08-26T03:14:51Z2016-08-26T03:14:51Z1998000000098Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1669Los suelos ácidos de la Región Ucayali, son factibles para la explotación de sistemas de cultivos con especies anuales como el ajonjolí y especies perennes como frutales y árboles maderables, siendo necesario agregar fertilizantes al suelo para obtener mayor producción, de ahí la necesidad de realizar este tipo de investigaciones, en la cual se planteó como objetivo: Determinar el nivel óptimo de fertilización en el cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Pucallpa en investigación participativa con un agricultor del km 10 de la carretera Federico Basadre, en el período comprendido de junio a octubre de 1996. El suelo fue de tipo franco arenoso con 4.3 de pH, 1.50 % de materia orgánica; bajo estas condiciones se evaluaron ocho fórmulas de NPK, en dos variedades de ajonjolí denominados "Inamar" y "Acarigua"; el suelo fue preparado mecánicamente y el manejo agronómico del cultivo de ajonjolí, fue realizado siguiendo las recomendaciones técnicas para el cultivar. La siembra se realizó el 15 de junio de 1996. El diseño del experimento fue de parcelas divididas que indicaron que no hubo diferencias significativas al nivel del 5% en las fórmulas: 160-60-60, 0-60-0, 0-60-60 y 160-60-0 que arrojaron 689.80 kg/ha, 512.02 kg/ha, 432.23 kg/ha y 494.16 kg/ha, respectivamente. En conclusión, se recomendó ratificar el buen rendimiento de la fórmula 160-60-0 en la campaña anterior, así mismo validar la fórmula antes indicada, de igual modo probar estas y otras fórmulas en suelos de restinga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFertilizaciónSuelosAjonjolíRendimiento de cultivosNiveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo profesionalAgronomía21143524ORIGINAL000000098T.pdf000000098T.pdfResumenapplication/pdf328513https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/89ecc552-928d-4385-b740-16fc041a6573/download259289342e70d7a6f2f11f578ac245a2MD53000000098T.pdfapplication/pdf2018197https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd79113e-f3f8-4e04-8a65-310a89ad1083/download770d0a5427d273008519b135b8384321MD51TEXT000000098T.pdf.txt000000098T.pdf.txtExtracted texttext/plain68506https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/efa1699b-0ab7-4c16-8bb0-4ec3cdf8ffed/download8b2e6275534ddc4e8cbb6235c39acef2MD5220.500.14621/1669oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16692022-04-25 19:09:35.472https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
title Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
spellingShingle Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
Cueva Yumbato, Mercedes
Fertilización
Suelos
Ajonjolí
Rendimiento de cultivos
title_short Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
title_full Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
title_fullStr Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
title_full_unstemmed Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
title_sort Niveles de fertilización NPK en dos variedades de ajonjolí (Sesamum indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa
author Cueva Yumbato, Mercedes
author_facet Cueva Yumbato, Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilco Panduro, Raúl Armando
Morales Gonzales, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Yumbato, Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización
Suelos
Ajonjolí
Rendimiento de cultivos
topic Fertilización
Suelos
Ajonjolí
Rendimiento de cultivos
description Los suelos ácidos de la Región Ucayali, son factibles para la explotación de sistemas de cultivos con especies anuales como el ajonjolí y especies perennes como frutales y árboles maderables, siendo necesario agregar fertilizantes al suelo para obtener mayor producción, de ahí la necesidad de realizar este tipo de investigaciones, en la cual se planteó como objetivo: Determinar el nivel óptimo de fertilización en el cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L) en suelos ultisols de Pucallpa. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Pucallpa en investigación participativa con un agricultor del km 10 de la carretera Federico Basadre, en el período comprendido de junio a octubre de 1996. El suelo fue de tipo franco arenoso con 4.3 de pH, 1.50 % de materia orgánica; bajo estas condiciones se evaluaron ocho fórmulas de NPK, en dos variedades de ajonjolí denominados "Inamar" y "Acarigua"; el suelo fue preparado mecánicamente y el manejo agronómico del cultivo de ajonjolí, fue realizado siguiendo las recomendaciones técnicas para el cultivar. La siembra se realizó el 15 de junio de 1996. El diseño del experimento fue de parcelas divididas que indicaron que no hubo diferencias significativas al nivel del 5% en las fórmulas: 160-60-60, 0-60-0, 0-60-60 y 160-60-0 que arrojaron 689.80 kg/ha, 512.02 kg/ha, 432.23 kg/ha y 494.16 kg/ha, respectivamente. En conclusión, se recomendó ratificar el buen rendimiento de la fórmula 160-60-0 en la campaña anterior, así mismo validar la fórmula antes indicada, de igual modo probar estas y otras fórmulas en suelos de restinga.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000098T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1669
identifier_str_mv 000000098T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1669
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/89ecc552-928d-4385-b740-16fc041a6573/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd79113e-f3f8-4e04-8a65-310a89ad1083/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/efa1699b-0ab7-4c16-8bb0-4ec3cdf8ffed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 259289342e70d7a6f2f11f578ac245a2
770d0a5427d273008519b135b8384321
8b2e6275534ddc4e8cbb6235c39acef2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617816955682816
score 13.391634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).