Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya
Descripción del Articulo
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palma hibrida Caracterización fenológica Evaluación Cambio Climatico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNU_441e6ef069698b5f30d79871eb9572af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7768 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Sánchez Sunción, GlendyBonilla Lima, Marco Jose2025-05-06T16:48:41Z2025-05-06T16:48:41Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7768Mas info repositorio@unu.edu.peLa investigación fue desarrollada en COCEPU, la fase de campo se desarrolló en los meses de febrero hasta octubre, lo cual está ubicada en el sector Miguel Grau - Neshuya, con el propósito de caracterizar fenológicamente al hibrido interespecífico Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq, (INIA2018OXG68F1) en una plantación de un año. En total se evaluaron a 164 plantas de palma por sus descriptores morfológicos durante los meses de febrero, junio y octubre del 2023 fase de campo. Se determinaron diversas variables en palma aceitera hibrida como la longitud del raquis que mostró un aumento significativo, con mediciones que pasaron de 15.21 cm a 26.90 cm, representadas por el modelo ?? = 5.6793?? + 9.4541 (R² = 99.47%). La longitud del peciolo también incrementó de 77.32 cm a 137.79 cm, con el modelo ?? = 29.4?? + 47.897 (R² = 99.83%). La longitud del foliolo varió entre 83.27 cm y 87.72 cm, modelada por ?? = 1.1412?? + 83.105 (R² = 99.83%). El ancho de foliolos aumentó de 1.75 cm a 3.22 cm, con el modelo ?? = 0.6?? + 1.2758 (R² = 94.18%). El peso seco foliar del ancho pasó de 1.71 kg a 2.52 kg (?? = 0.3856?? + 1.3373, R² = 99.75%). Similarmente, el peso seco foliar de 1.22 kg a 2.09 kg (?? = 0.4167?? + 0.8208, R² = 99.72%). El número de foliolos aumentó de 83.41 a 176.00 unidades (?? = 46?? + 36.943, R² = 99.93%), y el área foliar se expandió de 0.62 cm² a 1.29 cm² (?? = 0.2741?? + 0.336, R² = 77.61%), indicando condiciones óptimas para el crecimientospaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPalma hibridaCaracterización fenológicaEvaluaciónCambio Climaticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio Climatico00095730https://orcid.org/0000-0002-6348-744871715607811036Celi Arévalo, Gustavo HoracioPilco Panduro, Raúl ArmandoRiva Ruiz, Ritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB5_2025_UNU_AGRONOMIA_2024_T_MARCO-BONILLA-LIMA.pdfapplication/pdf3788258https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dfab4b55-d94f-4afe-bce4-62b99380bce0/downloaddbec95c126a7f7827717624cfffd68caMD5120.500.14621/7768oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/77682025-05-06 16:48:41.16https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
title |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
spellingShingle |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya Bonilla Lima, Marco Jose Palma hibrida Caracterización fenológica Evaluación Cambio Climatico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
title_full |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
title_fullStr |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
title_full_unstemmed |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
title_sort |
Caracterizacion Fenologica del Hibrido Inia2018OxG68F1, en Plantacion de un Año de Palma Aceitera (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis Jacq), en el Distrito de Neshuya |
author |
Bonilla Lima, Marco Jose |
author_facet |
Bonilla Lima, Marco Jose |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Sunción, Glendy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonilla Lima, Marco Jose |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palma hibrida Caracterización fenológica Evaluación Cambio Climatico |
topic |
Palma hibrida Caracterización fenológica Evaluación Cambio Climatico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Mas info repositorio@unu.edu.pe |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-06T16:48:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-06T16:48:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7768 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7768 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dfab4b55-d94f-4afe-bce4-62b99380bce0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbec95c126a7f7827717624cfffd68ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983612962144256 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).