Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020
Descripción del Articulo
diegofasabi16@gmail.com
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad en el adulto Mortalidad en el adulto mayor Servicio de emergencias Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNU_43933200aece0a07f85c63680eb3951a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5540 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Santos Villegas, Yolanda GladysGonzales Fasabi, Diego2022-06-30T14:37:14Z2022-06-30T14:37:14Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5540diegofasabi16@gmail.comEl objetivo fue estimar el índice de morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II EsSalud, Pucallpa 2020. Metodología. El estudio fue de nivel descriptivo, no experimental, retrospectivo y de corte transversal. La técnica fue el análisis documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Resultados: Los casos confirmados de COVID-19 fueron 220 (100%), el 56.36% tuvieron de 30 a 59 años de edad y el 36.82% tuvo 60 a más. El 71.36% fue de sexo masculino y la de edad fue = 57.71 años (+15.58 DE), la mínima 14 y la máxima 91 años. El 60% (132) se recuperaron, de los cuales el 40.15% fueron de 30 a 59 años; y el 25.76% de 60 a más. El 46.21% se recuperaron en más de una semana y tuvieron comorbilidades, y desarrollaron la enfermedad de manera moderada. El 40% de casos (88) fallecieron, de ellos el 53.41% tuvieron de 60 años a más y el 81.82% fue de sexo masculino. La edad mínima fue 26 años y la máxima 91 años, la 64.82. El 53.41% de fallecidos tuvieron más del 40% de afectación pulmonar y el 100% presentó neumonía, el 86.36% tuvo complicaciones en el sistema circulatorio. Se determinó la morbilidad al conocer la incidencia (71.01x10, 000 hab) y prevalencia (0.08%), siendo el índice de mortalidad = 5.91%. Se concluye que el índice de morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II EsSalud, Pucallpa 2020 fue relativamente alto.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMorbilidad en el adultoMortalidad en el adulto mayorServicio de emergenciasSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda ESpecialidad en Enfermeria, con mención en: Emergencias y DesastresUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Pública00026604https://orcid.org/0000-0003-0837-092247201144021119Mayma Alvarado, Judith MilagrosHernández Mendoza, Víctor MisaelPalazuelos Pezo, Yolandahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB5_2022_UNU_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_T2E_2021_DIEGO_GONZALES.pdfapplication/pdf2544240https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f4991bf0-248b-44fb-b357-7f8ca7af3559/download0dc2d9bfdc302e0de719b2ed48acf623MD51TEXTB5_2022_UNU_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_T2E_2021_DIEGO_GONZALES.pdf.txtB5_2022_UNU_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_T2E_2021_DIEGO_GONZALES.pdf.txtExtracted texttext/plain120225https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f5fb7d8-c18a-4844-9a65-fba83e259430/download218f535b88abafa29a32dc0701c10195MD5220.500.14621/5540oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/55402022-07-25 17:08:10.238https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
title |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
spellingShingle |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 Gonzales Fasabi, Diego Morbilidad en el adulto Mortalidad en el adulto mayor Servicio de emergencias Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
title_full |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
title_fullStr |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
title_full_unstemmed |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
title_sort |
Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en el servicio de emergencias del Hospital II ESSALUD, Pucallpa 2020 |
author |
Gonzales Fasabi, Diego |
author_facet |
Gonzales Fasabi, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Villegas, Yolanda Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Fasabi, Diego |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morbilidad en el adulto Mortalidad en el adulto mayor Servicio de emergencias Salud Pública |
topic |
Morbilidad en el adulto Mortalidad en el adulto mayor Servicio de emergencias Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
diegofasabi16@gmail.com |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-30T14:37:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-30T14:37:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5540 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5540 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f4991bf0-248b-44fb-b357-7f8ca7af3559/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f5fb7d8-c18a-4844-9a65-fba83e259430/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0dc2d9bfdc302e0de719b2ed48acf623 218f535b88abafa29a32dc0701c10195 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983629008502784 |
score |
13.398966 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).