Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar los riesgos de salud que representa la manipulación de alimentos expendidos en la forma ambulatoria en el malecón de Puerto Callao y alrededores en Yarinacocha. Se utilizó el método descriptivo, analítico transversal, la muestra estuvo conformada por 3...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos gastrointestinales Manipulación de alimentos Higiene de alimentos |
id |
RUNU_41fded48ad9a971a70dfd97da4b8c163 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2210 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pascual Valentin, EmilioMaldonado Ramirez, Teresa VictoriaNieves Roberto, Sara BerthaArbildo Reategui, Ingrid Lissette2016-08-26T03:21:31Z2016-08-26T03:21:31Z2001000001893Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2210La investigación tuvo como propósito determinar los riesgos de salud que representa la manipulación de alimentos expendidos en la forma ambulatoria en el malecón de Puerto Callao y alrededores en Yarinacocha. Se utilizó el método descriptivo, analítico transversal, la muestra estuvo conformada por 340 elementos muestrales; como instrumento una encuesta y ficha de observación. Los datos se recopilaron durante los meses de julio y agosto del 2001. La observación se hizo en tres momentos para poder corroborar las repuestas de los vendedores durante la entrevista anterior. El procesamiento de los datos se basó en el método manual simple y en la comprobación de hipótesis se aplicó la prueba de análisis de varianza. Las conclusiones arribadas son: EL 94 % de expendedores de alimentos muestran inadecuada higiene personal, 95 % realizan el lavado de manos en forma inadecuada, 94 % lavan los utensilios inadecuadamente, 95 % emplean secadores inadecuadamente, 88 % de expendedores de alimentos presentan inadecuadamente los servicios higiénicos y el 66 % recolecta inadecuadamente la basura, 55 % de vendedores utilizan el agua inadecuadamente, 64 % usan inadecuadamente el agua con relación a la cantidad y calidad , 57 % adecuadamente realizan la cocción de alimentos y 83 % manipulan adecuadamente la higiene de los alimentos. El 31 % de alimentos preparados por los vendedores presentan alto riesgo de salud para los consumidores. Los alimentos más expendidos son: ceviches, jugo, refrescos, guisados y asados. Los vendedores de alimentos en su mayoría son adolescentes y adultos jóvenes pertenecen al sexo femenino y poseen grado de instrucción secundaria, son casados y convivientes, desarrollan esta actividad de 2 a 4 años y perciben un ingreso mensual mayor de 500 nuevos soles. Las técnicas de manipulación de alimentos durante su preparación y expendio al aire libre son inadecuadas. ’’Los jugos y refrescos son alimentos que no representan alto riesgo de salud para los consumidores del malecón de Puerto Callao y alrededores’’. Los trastornos gastrointestinales no son causados por inadecuada manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el malecón de Puerto Callao y alrededores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTrastornos gastrointestinalesManipulación de alimentosHigiene de alimentosRiesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001893T.pdf000001893T.pdfResumenapplication/pdf439472https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a76d567e-ff8a-447b-a094-6aa894f36243/download110246fe90da1724f9edb47e3bc1881eMD53000001893T.pdfapplication/pdf3425693https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2422855f-2af6-4020-8261-e992ecb20409/downloadf903bd9601fb9f9b55b0a65472808013MD51TEXT000001893T.pdf.txt000001893T.pdf.txtExtracted texttext/plain127439https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7c8112cc-544d-48b2-9615-5cd5c107a274/downloadde73b039e482158a9c3009a32c7d8c8fMD5220.500.14621/2210oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22102021-07-26 15:28:22.888https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
title |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
spellingShingle |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 Maldonado Ramirez, Teresa Victoria Trastornos gastrointestinales Manipulación de alimentos Higiene de alimentos |
title_short |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
title_full |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
title_fullStr |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
title_full_unstemmed |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
title_sort |
Riesgo de salud en la manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el Malecón del Puerto Callao y alrededores Yarinacocha. Pucallpa - 2001 |
author |
Maldonado Ramirez, Teresa Victoria |
author_facet |
Maldonado Ramirez, Teresa Victoria Nieves Roberto, Sara Bertha Arbildo Reategui, Ingrid Lissette |
author_role |
author |
author2 |
Nieves Roberto, Sara Bertha Arbildo Reategui, Ingrid Lissette |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pascual Valentin, Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maldonado Ramirez, Teresa Victoria Nieves Roberto, Sara Bertha Arbildo Reategui, Ingrid Lissette |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos gastrointestinales Manipulación de alimentos Higiene de alimentos |
topic |
Trastornos gastrointestinales Manipulación de alimentos Higiene de alimentos |
description |
La investigación tuvo como propósito determinar los riesgos de salud que representa la manipulación de alimentos expendidos en la forma ambulatoria en el malecón de Puerto Callao y alrededores en Yarinacocha. Se utilizó el método descriptivo, analítico transversal, la muestra estuvo conformada por 340 elementos muestrales; como instrumento una encuesta y ficha de observación. Los datos se recopilaron durante los meses de julio y agosto del 2001. La observación se hizo en tres momentos para poder corroborar las repuestas de los vendedores durante la entrevista anterior. El procesamiento de los datos se basó en el método manual simple y en la comprobación de hipótesis se aplicó la prueba de análisis de varianza. Las conclusiones arribadas son: EL 94 % de expendedores de alimentos muestran inadecuada higiene personal, 95 % realizan el lavado de manos en forma inadecuada, 94 % lavan los utensilios inadecuadamente, 95 % emplean secadores inadecuadamente, 88 % de expendedores de alimentos presentan inadecuadamente los servicios higiénicos y el 66 % recolecta inadecuadamente la basura, 55 % de vendedores utilizan el agua inadecuadamente, 64 % usan inadecuadamente el agua con relación a la cantidad y calidad , 57 % adecuadamente realizan la cocción de alimentos y 83 % manipulan adecuadamente la higiene de los alimentos. El 31 % de alimentos preparados por los vendedores presentan alto riesgo de salud para los consumidores. Los alimentos más expendidos son: ceviches, jugo, refrescos, guisados y asados. Los vendedores de alimentos en su mayoría son adolescentes y adultos jóvenes pertenecen al sexo femenino y poseen grado de instrucción secundaria, son casados y convivientes, desarrollan esta actividad de 2 a 4 años y perciben un ingreso mensual mayor de 500 nuevos soles. Las técnicas de manipulación de alimentos durante su preparación y expendio al aire libre son inadecuadas. ’’Los jugos y refrescos son alimentos que no representan alto riesgo de salud para los consumidores del malecón de Puerto Callao y alrededores’’. Los trastornos gastrointestinales no son causados por inadecuada manipulación de alimentos expendidos al aire libre en el malecón de Puerto Callao y alrededores. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001893T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2210 |
identifier_str_mv |
000001893T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a76d567e-ff8a-447b-a094-6aa894f36243/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2422855f-2af6-4020-8261-e992ecb20409/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7c8112cc-544d-48b2-9615-5cd5c107a274/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
110246fe90da1724f9edb47e3bc1881e f903bd9601fb9f9b55b0a65472808013 de73b039e482158a9c3009a32c7d8c8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720230341607424 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).