Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las instalaciones del vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), con sede en Ucayali. El trabajo se desarrolló en dos fases consecutivas. La primera fase consistió en el diseño y construcción de tres prototipos de quemadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saboya Saboya, Gilder Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Medioambiente
Caoba
Swietenia macrophylla
Costos
id RUNU_371f9f811f021efa11be5d7b7f78eeb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2145
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mori Vásquez, Jorge ArturoSaboya Saboya, Gilder Joel2016-08-26T03:21:21Z2016-08-26T03:21:21Z2011000001749Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2145La presente investigación se realizó en las instalaciones del vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), con sede en Ucayali. El trabajo se desarrolló en dos fases consecutivas. La primera fase consistió en el diseño y construcción de tres prototipos de quemadores artesanales para la producción de sustrato a partir de cascarilla de arroz, y la segunda fase consistió en realizar la propagación vegetativa de la especie caoba (Swietenia macrophylla king), en cámara de sub-irrigación, utilizando los sustratos producidos. El objetivo fue comparar los costos de producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato; comprobar la eficiencia del CAC como sustrato para el enraizamiento y determinar el efecto de tres dosis de fitohormona en las estacas juveniles de caoba. Para determinar los costos de producción se calcularon los costos directos e indirectos así como los gastos administrativos para llegar a establecer el costo del producto final en kg. En la propagación vegetativa se utilizó el diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas (DBCA), probando tres dosis de AIB (3000, 5000 y 8000 ppm) y cinco tipos de sustratos obtenidos a través de los quemadores (cilindro medio, cónico y rotatorio) además del tradicional y testigo. Las unidades experimentales estaban comprendidas de ocho estacas juveniles, con una longitud promedio de 3.5 cm y 50 cm2 de área foliar. Se determinó que el sustrato producido con el quemador rotatorio presentó mayor rentabilidad en cuanto a su construcción y producción, obteniendo un 80 % de rendimiento dándole al sustrato características adecuadas para la propagación y a un precio al alcance del consumidor (S/.0.13/ kg de sustrato CAC). Después de 60 días el mejor sustrato para el enraizamiento fue aquel producido por el quemador cilindro rotatorio y con la aplicación de 8000 ppm de AIB a las estacas juveniles de caoba (S. macrophylla king), logrando hasta un 95.83 % de enraizamiento. En conclusión es posible propagar exitosamente la caoba empleando este método.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUArrozMedioambienteCaobaSwietenia macrophyllaCostosAnálisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001749T.pdf000001749T.pdfResumenapplication/pdf62252https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/657212d5-1a9e-493b-b74f-62da7600b806/download937f0240ec84221aff88d92f7d4950bbMD53000001749T.pdfapplication/pdf3712587https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f897ac80-4026-4b14-9751-c4a4437f1621/downloadc657bf4e4c4ed0b9011d5b2fa76a7fdeMD51TEXT000001749T.pdf.txt000001749T.pdf.txtExtracted texttext/plain202040https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69b1b47e-e117-4497-b0e2-e456fced8e5b/download5a8b33476a107cea8058d41f5937592eMD5220.500.14621/2145oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21452022-05-13 15:08:17.095open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
title Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
spellingShingle Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
Saboya Saboya, Gilder Joel
Arroz
Medioambiente
Caoba
Swietenia macrophylla
Costos
title_short Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
title_full Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
title_fullStr Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
title_full_unstemmed Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
title_sort Análisis técnico y económico en la producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato para la propagación vegetativa de estacas juveniles de caoba (Swietenia macrophylla king) en cámara de sub-irrigación, Pucallpa - Perú
author Saboya Saboya, Gilder Joel
author_facet Saboya Saboya, Gilder Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Vásquez, Jorge Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saboya Saboya, Gilder Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arroz
Medioambiente
Caoba
Swietenia macrophylla
Costos
topic Arroz
Medioambiente
Caoba
Swietenia macrophylla
Costos
description La presente investigación se realizó en las instalaciones del vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), con sede en Ucayali. El trabajo se desarrolló en dos fases consecutivas. La primera fase consistió en el diseño y construcción de tres prototipos de quemadores artesanales para la producción de sustrato a partir de cascarilla de arroz, y la segunda fase consistió en realizar la propagación vegetativa de la especie caoba (Swietenia macrophylla king), en cámara de sub-irrigación, utilizando los sustratos producidos. El objetivo fue comparar los costos de producción de la cascarilla de arroz carbonizada (CAC) como sustrato; comprobar la eficiencia del CAC como sustrato para el enraizamiento y determinar el efecto de tres dosis de fitohormona en las estacas juveniles de caoba. Para determinar los costos de producción se calcularon los costos directos e indirectos así como los gastos administrativos para llegar a establecer el costo del producto final en kg. En la propagación vegetativa se utilizó el diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas (DBCA), probando tres dosis de AIB (3000, 5000 y 8000 ppm) y cinco tipos de sustratos obtenidos a través de los quemadores (cilindro medio, cónico y rotatorio) además del tradicional y testigo. Las unidades experimentales estaban comprendidas de ocho estacas juveniles, con una longitud promedio de 3.5 cm y 50 cm2 de área foliar. Se determinó que el sustrato producido con el quemador rotatorio presentó mayor rentabilidad en cuanto a su construcción y producción, obteniendo un 80 % de rendimiento dándole al sustrato características adecuadas para la propagación y a un precio al alcance del consumidor (S/.0.13/ kg de sustrato CAC). Después de 60 días el mejor sustrato para el enraizamiento fue aquel producido por el quemador cilindro rotatorio y con la aplicación de 8000 ppm de AIB a las estacas juveniles de caoba (S. macrophylla king), logrando hasta un 95.83 % de enraizamiento. En conclusión es posible propagar exitosamente la caoba empleando este método.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001749T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2145
identifier_str_mv 000001749T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/657212d5-1a9e-493b-b74f-62da7600b806/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f897ac80-4026-4b14-9751-c4a4437f1621/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69b1b47e-e117-4497-b0e2-e456fced8e5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 937f0240ec84221aff88d92f7d4950bb
c657bf4e4c4ed0b9011d5b2fa76a7fde
5a8b33476a107cea8058d41f5937592e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720241507893248
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).