Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre el efecto de la solarización en los procesos biológicos de las malezas se realizó en Pucallpa, ubicado en un bosque tropical semi siempreverde estacional con precipitación anual de 1778 mrn, y una temperatura media de 25,5 °C. El objetivo fue evaluar los efectos de la solar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odicio Rios, Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solarización del suelo
Gramíneas
Control de malezas
Suelos
id RUNU_3409a73955ea1e17a54fe26453d4311b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1657
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Diaz Sandoval, Luis AlbertoGarcia Cavalie, Jorge RaulOdicio Rios, Ramon2016-08-26T03:14:50Z2016-08-26T03:14:50Z1996000000079Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1657El presente estudio sobre el efecto de la solarización en los procesos biológicos de las malezas se realizó en Pucallpa, ubicado en un bosque tropical semi siempreverde estacional con precipitación anual de 1778 mrn, y una temperatura media de 25,5 °C. El objetivo fue evaluar los efectos de la solarización en los procesos biológicos de las malezas. Los tratamientos fueron tres períodos de cobertura plástica (10, 20 y 30 días) y un testigo sin cobertura. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, en un área de 325 m2, donde se evaluó la densidad poblacional, la cobertura, el número de semillas y la identificación de las malezas; la temperatura dentro de la cobertura y del suelo. Además, se identificó las malezas presentes. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas (P≤0,05) para la variable cobertura de las malezas, siendo el promedio 34,7% para los 10 y 30 días respectivamente y 47,6% para el testigo y el tratamiento de 20 días. Las malezas monocotiledóneas, especialmente las gramíneas presentaron mayor número de semillas y densidad poblacional. La temperatura interna del cobertizo fue significativa, siendo 51,3 ºC en promedio, frente al testigo con 25,1 ºC. La temperatura del suelo a 5 cm de profundidad alcanzó 52,4 ºC para los tres tratamientos en promedio y 29,3 ºC para el testigo. Por lo que se concluyó que el efecto de la solarización en el control de malezas y sus semillas es más eficaz en el tiempo de cobertura por su mayor exposición al factor sol e incremento de la temperatura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSolarización del sueloGramíneasControl de malezasSuelosEfectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00077928ORIGINAL000000079T.pdf000000079T.pdfResumenapplication/pdf397058https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/917887d6-1239-4814-8bbb-a8c2f4f5870a/download651f0a06b37903286771949b69dfab0aMD53000000079T.pdfapplication/pdf1127474https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1fdbfe91-d6e5-4fda-87a4-8fd0dd53b4d5/download9909de0b54e919716d693dc0bf72547fMD51TEXT000000079T.pdf.txt000000079T.pdf.txtExtracted texttext/plain48779https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a7d757bf-9be6-4783-8581-6c79cb6cadaf/download345e00be98f87d321a313b957b5aed14MD5220.500.14621/1657oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16572022-04-25 19:09:25.868https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
title Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
spellingShingle Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
Odicio Rios, Ramon
Solarización del suelo
Gramíneas
Control de malezas
Suelos
title_short Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
title_full Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
title_fullStr Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
title_full_unstemmed Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
title_sort Efectos de la solarización del suelo en los procesos biológicos de las malezas
author Odicio Rios, Ramon
author_facet Odicio Rios, Ramon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Sandoval, Luis Alberto
Garcia Cavalie, Jorge Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Odicio Rios, Ramon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solarización del suelo
Gramíneas
Control de malezas
Suelos
topic Solarización del suelo
Gramíneas
Control de malezas
Suelos
description El presente estudio sobre el efecto de la solarización en los procesos biológicos de las malezas se realizó en Pucallpa, ubicado en un bosque tropical semi siempreverde estacional con precipitación anual de 1778 mrn, y una temperatura media de 25,5 °C. El objetivo fue evaluar los efectos de la solarización en los procesos biológicos de las malezas. Los tratamientos fueron tres períodos de cobertura plástica (10, 20 y 30 días) y un testigo sin cobertura. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, en un área de 325 m2, donde se evaluó la densidad poblacional, la cobertura, el número de semillas y la identificación de las malezas; la temperatura dentro de la cobertura y del suelo. Además, se identificó las malezas presentes. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas (P≤0,05) para la variable cobertura de las malezas, siendo el promedio 34,7% para los 10 y 30 días respectivamente y 47,6% para el testigo y el tratamiento de 20 días. Las malezas monocotiledóneas, especialmente las gramíneas presentaron mayor número de semillas y densidad poblacional. La temperatura interna del cobertizo fue significativa, siendo 51,3 ºC en promedio, frente al testigo con 25,1 ºC. La temperatura del suelo a 5 cm de profundidad alcanzó 52,4 ºC para los tres tratamientos en promedio y 29,3 ºC para el testigo. Por lo que se concluyó que el efecto de la solarización en el control de malezas y sus semillas es más eficaz en el tiempo de cobertura por su mayor exposición al factor sol e incremento de la temperatura.
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000079T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1657
identifier_str_mv 000000079T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/917887d6-1239-4814-8bbb-a8c2f4f5870a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1fdbfe91-d6e5-4fda-87a4-8fd0dd53b4d5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a7d757bf-9be6-4783-8581-6c79cb6cadaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 651f0a06b37903286771949b69dfab0a
9909de0b54e919716d693dc0bf72547f
345e00be98f87d321a313b957b5aed14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886399805390848
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).