Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el núcleo genealógico de palma americana del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Pucallpa, ubicado en el anexo Pacacocha, perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Uc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jaramillo, Jhoffre David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de progenitores
Elaeis oleifera
OxG
id RUNU_2feba185aa7a192c593dde815938bfa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4230
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
title Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
spellingShingle Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
Flores Jaramillo, Jhoffre David
Selección de progenitores
Elaeis oleifera
OxG
title_short Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
title_full Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
title_fullStr Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
title_full_unstemmed Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
title_sort Selección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)
author Flores Jaramillo, Jhoffre David
author_facet Flores Jaramillo, Jhoffre David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Sunción, Glendy
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Jaramillo, Jhoffre David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección de progenitores
Elaeis oleifera
OxG
topic Selección de progenitores
Elaeis oleifera
OxG
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en el núcleo genealógico de palma americana del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Pucallpa, ubicado en el anexo Pacacocha, perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, a 8o 21’ 9.75’’ latitud sur; 74o 33’ 5.59’’ longitud oeste y a una altitud de 148 m.s.n.m. El objetivo de la investigación consistió en seleccionar plantas que tengan características morfológicas y productivas para su selección como progenitores para ser incluidas en un programa de mejoramiento genético. El trabajo tuvo una duración de 14 meses; iniciándose en agosto del 2016 y culminando en octubre del 2017. Se evaluaron 72 plantas en etapa productiva, estudiándose características morfológicas (altura de planta, diámetro de estípite, longitud de hojas, número de foliolos, longitud de foliolos, diámetro de foliolos, área de la sección transversal del peciolo, área foliar, longitud del peciolo, número de hojas y color de fruto) y productivas (número, peso promedio, longitud, diámetro y altura del racimo, longitud y peso del pedúnculo, número de espigas fértiles, número de espigas infértiles, peso y longitud de espigas, longitud y diámetro de espinas, número y peso de frutos fértiles, número y peso de frutos partenocárpicos rojos, número y peso de frutos partenocárpicos blancos, número y peso de frutos abortados, número de frutos en 250 g, peso, longitud y diámetro de frutos, peso diámetro y longitud de nueces, peso diámetro y longitud de almendras y el potencial productivo). La medición de las variables se realizó utilizando estadística descriptiva y correlaciones de Pearson, así mismo se elaboraron histogramas, para observar el comportamiento de la población respecto a las variables en estudio. Como resultado se seleccionaron veinte plantas, en base a sus características morfológicas, las cuales fluctuaron entre 401 a 448 cm para altura, 148 a 180 cm para diámetro de estípite, 199.2 a 212 cm para longitud de hojas, 1.49 a 2.90 kg para peso seco de hoja, 97 a 100 cm para longitud de peciolo, 94 a 98 foliolos, 59.42 a 61.90 cm para longitud de foliolos, 4.46 a 4.76 cm para diámetro de foliolo, 3.77 a 4.20 cm2 para sección transversal del peciolo y 59 a 62 número de hojas; y en base a sus características productivas, las cuales estuvieron en rangos de 31 a 21 racimos/año, 8.78 a 5.38 kg/planta/año para peso promedio, 40 a 28 cm para longitud de racimo, 33 a 27 cm para diámetro de racimo, 32 a 22 cm para altura de racimo, 30 a 24 cm para longitud de pedúnculo, 986 a 680 g para peso de pedúnculo, 99 a 78 espigas/racimo para número espigas fértiles, 0 a 18 espigas/racimo para número de espigas infértiles, 1,070 a 669 g para peso de espigas, 11.03 a 9.45 cm para longitud de espigas, 4.06 a 3.03 cm para longitud de espinas, 2.40 a 0.69 cm para diámetro de espinas, 900 a 397 frutos/racimo para número de frutos fértiles, 5,779 a 3,294 g para peso de frutos fértiles, 0 a 22 frutos/racimo para número de frutos partenocárpicos rojos, 0 a 50 g para peso de frutos partenocárpicos rojos, 0 a 25 frutos/racimo para número de frutos partenocárpicos blancos, 0 a 22 g para peso de frutos partenocárpicos blancos, 0 frutos/racimo para número de frutos abortados, 0 g para peso de frutos abortados, 15 a 19 frutos para número de frutos en 250 g, 155 a 136 g para peso de diez frutos fértiles, 3.94 a 3.52 cm para longitud de frutos fértiles, 3.12 a 2.51 cm para diámetro de frutos fértiles, 16.70 a 35 g para peso de diez nueces, 1.63 a 2.17 cm para longitud de nueces, 1.06 a 1.47 cm para diámetro de nueces, 3 a 7.10 g para peso de diez almendras, 1.18 a 1.37 cm para longitud de almendras, 0.69 a 0.90 cm para diámetro de almendras y de 22.60 a 13.83 Tha-1 año para productividad de plantas. Se concluyó que las plantas seleccionadas fueron la 25: 22; 29; 60; 68; 07; 56; 34; 04; 64; 38; 47; 39; 42; 71; 23; 30; 16 y 18.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:37:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:37:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4230
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca895edf-6ada-47b3-b4a6-53bf9294d0e6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9979fda9-2594-4ea3-a53e-059a1b93c2bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7bd40bf12047c25e86b9f81047a8000
a9a5cabae2e649dfa2559a973c4f0e8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520584064729088
spelling Sanchez Sunción, GlendyFlores Jaramillo, Jhoffre David2020-01-30T19:37:02Z2020-01-30T19:37:02Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4230El presente trabajo de investigación se ejecutó en el núcleo genealógico de palma americana del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Pucallpa, ubicado en el anexo Pacacocha, perteneciente al distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, a 8o 21’ 9.75’’ latitud sur; 74o 33’ 5.59’’ longitud oeste y a una altitud de 148 m.s.n.m. El objetivo de la investigación consistió en seleccionar plantas que tengan características morfológicas y productivas para su selección como progenitores para ser incluidas en un programa de mejoramiento genético. El trabajo tuvo una duración de 14 meses; iniciándose en agosto del 2016 y culminando en octubre del 2017. Se evaluaron 72 plantas en etapa productiva, estudiándose características morfológicas (altura de planta, diámetro de estípite, longitud de hojas, número de foliolos, longitud de foliolos, diámetro de foliolos, área de la sección transversal del peciolo, área foliar, longitud del peciolo, número de hojas y color de fruto) y productivas (número, peso promedio, longitud, diámetro y altura del racimo, longitud y peso del pedúnculo, número de espigas fértiles, número de espigas infértiles, peso y longitud de espigas, longitud y diámetro de espinas, número y peso de frutos fértiles, número y peso de frutos partenocárpicos rojos, número y peso de frutos partenocárpicos blancos, número y peso de frutos abortados, número de frutos en 250 g, peso, longitud y diámetro de frutos, peso diámetro y longitud de nueces, peso diámetro y longitud de almendras y el potencial productivo). La medición de las variables se realizó utilizando estadística descriptiva y correlaciones de Pearson, así mismo se elaboraron histogramas, para observar el comportamiento de la población respecto a las variables en estudio. Como resultado se seleccionaron veinte plantas, en base a sus características morfológicas, las cuales fluctuaron entre 401 a 448 cm para altura, 148 a 180 cm para diámetro de estípite, 199.2 a 212 cm para longitud de hojas, 1.49 a 2.90 kg para peso seco de hoja, 97 a 100 cm para longitud de peciolo, 94 a 98 foliolos, 59.42 a 61.90 cm para longitud de foliolos, 4.46 a 4.76 cm para diámetro de foliolo, 3.77 a 4.20 cm2 para sección transversal del peciolo y 59 a 62 número de hojas; y en base a sus características productivas, las cuales estuvieron en rangos de 31 a 21 racimos/año, 8.78 a 5.38 kg/planta/año para peso promedio, 40 a 28 cm para longitud de racimo, 33 a 27 cm para diámetro de racimo, 32 a 22 cm para altura de racimo, 30 a 24 cm para longitud de pedúnculo, 986 a 680 g para peso de pedúnculo, 99 a 78 espigas/racimo para número espigas fértiles, 0 a 18 espigas/racimo para número de espigas infértiles, 1,070 a 669 g para peso de espigas, 11.03 a 9.45 cm para longitud de espigas, 4.06 a 3.03 cm para longitud de espinas, 2.40 a 0.69 cm para diámetro de espinas, 900 a 397 frutos/racimo para número de frutos fértiles, 5,779 a 3,294 g para peso de frutos fértiles, 0 a 22 frutos/racimo para número de frutos partenocárpicos rojos, 0 a 50 g para peso de frutos partenocárpicos rojos, 0 a 25 frutos/racimo para número de frutos partenocárpicos blancos, 0 a 22 g para peso de frutos partenocárpicos blancos, 0 frutos/racimo para número de frutos abortados, 0 g para peso de frutos abortados, 15 a 19 frutos para número de frutos en 250 g, 155 a 136 g para peso de diez frutos fértiles, 3.94 a 3.52 cm para longitud de frutos fértiles, 3.12 a 2.51 cm para diámetro de frutos fértiles, 16.70 a 35 g para peso de diez nueces, 1.63 a 2.17 cm para longitud de nueces, 1.06 a 1.47 cm para diámetro de nueces, 3 a 7.10 g para peso de diez almendras, 1.18 a 1.37 cm para longitud de almendras, 0.69 a 0.90 cm para diámetro de almendras y de 22.60 a 13.83 Tha-1 año para productividad de plantas. Se concluyó que las plantas seleccionadas fueron la 25: 22; 29; 60; 68; 07; 56; 34; 04; 64; 38; 47; 39; 42; 71; 23; 30; 16 y 18.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSelección de progenitoresElaeis oleiferaOxGSelección de progenitores de palma americana (Elaeis oleífera HBK Cortés) en base a las características morfológicas y productivas del núcleo genealógico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA – Estación Experimental Agraria Pucallpa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias Agronómicas000957300000-0002-6348-7448TEXTUNU_AGRONOMIA_2019_T_JHOFFRE-FLORES.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2019_T_JHOFFRE-FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain212997https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca895edf-6ada-47b3-b4a6-53bf9294d0e6/downloadb7bd40bf12047c25e86b9f81047a8000MD52ORIGINALUNU_AGRONOMIA_2019_T_JHOFFRE-FLORES.pdfTexto completoapplication/pdf2726847https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9979fda9-2594-4ea3-a53e-059a1b93c2bc/downloada9a5cabae2e649dfa2559a973c4f0e8bMD5120.500.14621/4230oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42302022-04-25 19:09:40.826https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.057226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).