Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajado de investigación fue el de determinar los factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistente (MDR) dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral 2000 - 2001. Metodológicament...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Drogas Atención de pacientes |
| id |
RUNU_2fc44b1d31049feecb365fa721204661 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2207 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Elespuro Najar, Teresa de JesúsGarcia Rios, RosemaryRamirez Angulo, Herbert2016-08-26T03:21:31Z2016-08-26T03:21:31Z2004000001883Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2207El objetivo del presente trabajado de investigación fue el de determinar los factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistente (MDR) dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral 2000 - 2001. Metodológicamente, el estudio es descriptivo correlacional de corte transversal con una muestra constituida por 13 pacientes con tuberculosis multidrogorresistente. Los datos se obtuvieron a través de la guía de entrevista, ficha de datos, historia clínica, registro y seguimiento de pacientes con tuberculosis crónica y TB MDR, ficha de evaluación social y nutricional, los cuales se registraron en la ficha para este propósito. Se tabularon los datos con los respectivos indicadores de las variables. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos simples y de doble entrada. Los datos del estudio fueron obtenidos durante los meses de abril y mayo del 2003, cuyo resultado indica lo siguiente: Del 100% (13) pacientes con tuberculosis multidrogorresistente, el 84.62% corresponde a resistencia secundaria y 15.38% a resistencia primaria. La frecuencia de resistencia es: De 1 - 2 fármacos 53.85%, de 3 - 4 fármacos 38.46% y de 5 a más fármacos 07.69%. Con relación a la edad, el de mayor porcentaje se ubica entre las edades de 16 - 25 años (53.85%). Con relación a sexo, el masculino presenta un alto porcentaje (76.93%), mientras el estado nutricional bajo peso es el de mayor porcentaje (53.85%) en resistencia secundaria y en cuanto a soporte social no proporciona alcanza el 61,54%. En relación al nivel social; bajo riesgo social muestra un 61.54%. Según grado de instrucción el 69.24% corresponde a grado de instrucción secundaria y en cuanto a quimioterapia el 76,24% corresponde a quimioterapia insuficiente. Finalmente con relación a la atención del tratamiento este es deficiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTuberculosisDrogasAtención de pacientesFactores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001883T.pdfapplication/pdf3209192https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fba4e878-69f0-485a-80a4-1bd08d72798f/downloadc1b686bf55f7964aa88888b336707c00MD51TEXT000001883T.pdf.txt000001883T.pdf.txtExtracted texttext/plain135883https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2115957-3f27-4644-bc84-4c1a27f9bf3f/download0d96bf4fd56c1fae7fc241c9c433d871MD5220.500.14621/2207oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22072022-05-13 15:12:07.792https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| title |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| spellingShingle |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 Garcia Rios, Rosemary Tuberculosis Drogas Atención de pacientes |
| title_short |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| title_full |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| title_fullStr |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| title_full_unstemmed |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| title_sort |
Factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistentes dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2000 - 2001 |
| author |
Garcia Rios, Rosemary |
| author_facet |
Garcia Rios, Rosemary Ramirez Angulo, Herbert |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramirez Angulo, Herbert |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elespuro Najar, Teresa de Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Rios, Rosemary Ramirez Angulo, Herbert |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tuberculosis Drogas Atención de pacientes |
| topic |
Tuberculosis Drogas Atención de pacientes |
| description |
El objetivo del presente trabajado de investigación fue el de determinar los factores biosocioculturales de pacientes multidrogorresistente (MDR) dependientes del personal de salud y su influencia en la incidencia de tuberculosis del Hospital San Juan Bautista de Huaral 2000 - 2001. Metodológicamente, el estudio es descriptivo correlacional de corte transversal con una muestra constituida por 13 pacientes con tuberculosis multidrogorresistente. Los datos se obtuvieron a través de la guía de entrevista, ficha de datos, historia clínica, registro y seguimiento de pacientes con tuberculosis crónica y TB MDR, ficha de evaluación social y nutricional, los cuales se registraron en la ficha para este propósito. Se tabularon los datos con los respectivos indicadores de las variables. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos simples y de doble entrada. Los datos del estudio fueron obtenidos durante los meses de abril y mayo del 2003, cuyo resultado indica lo siguiente: Del 100% (13) pacientes con tuberculosis multidrogorresistente, el 84.62% corresponde a resistencia secundaria y 15.38% a resistencia primaria. La frecuencia de resistencia es: De 1 - 2 fármacos 53.85%, de 3 - 4 fármacos 38.46% y de 5 a más fármacos 07.69%. Con relación a la edad, el de mayor porcentaje se ubica entre las edades de 16 - 25 años (53.85%). Con relación a sexo, el masculino presenta un alto porcentaje (76.93%), mientras el estado nutricional bajo peso es el de mayor porcentaje (53.85%) en resistencia secundaria y en cuanto a soporte social no proporciona alcanza el 61,54%. En relación al nivel social; bajo riesgo social muestra un 61.54%. Según grado de instrucción el 69.24% corresponde a grado de instrucción secundaria y en cuanto a quimioterapia el 76,24% corresponde a quimioterapia insuficiente. Finalmente con relación a la atención del tratamiento este es deficiente. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001883T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2207 |
| identifier_str_mv |
000001883T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2207 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fba4e878-69f0-485a-80a4-1bd08d72798f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2115957-3f27-4644-bc84-4c1a27f9bf3f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b686bf55f7964aa88888b336707c00 0d96bf4fd56c1fae7fc241c9c433d871 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847789042517671936 |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).