Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro

Descripción del Articulo

La familia Liliaceae tiene varios géneros comestibles de importancia económica como la cebolla, la cebollita china, el ajo y el poro. La cebolla Allium cepa, presenta un sistema radicular formado por raicillas fasciculadas, poco profundas, que salen del tallo y presenta numerosos nudos y a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizango Huaman, Gino Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia Liliaceae
Cebolla Allium cepa
Poro Allium porrum
id RUNU_2971f062be04264d7beee4fe39666382
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3678
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pizango Huaman, Gino Fredy2018-07-13T17:42:31Z2018-07-13T17:42:31Z2017AGRONOMIA-2017-GINOPIZANGO-RESUMEN.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3678La familia Liliaceae tiene varios géneros comestibles de importancia económica como la cebolla, la cebollita china, el ajo y el poro. La cebolla Allium cepa, presenta un sistema radicular formado por raicillas fasciculadas, poco profundas, que salen del tallo y presenta numerosos nudos y a partir de éstos salen las hojas. Las hojas tienen dos partes una basal, formada por vainas foliares engrosadas con acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal que es la parte verde y fotosintética. El ajo es una planta exótica, herbácea, anual, el bulbo llamado vulgarmente ʺcabezaʺ compuesto de varios bulbillos llamados ʺdientesʺ que están cubiertos cada uno de una túnica muy delgada, seca y blanquecina. El olor del ajo es más fuerte y más difusible y con olor se deje sentir a distancia. La cebollita china es una planta, cuyas raíces se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes, cada hoja tiene una base larga y carnosa, que se une con la base de las demás hojas, formando un pseudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas, y la exterior es seca. En gusto y en olor es muy semejante a la cebolla blanca. Finalmente, el poro Allium porrum, se cultiva como la cebolla y el ajo, por sus hojas, bulbos y flores comestibles y se caracteriza por producir bulbos con el aspecto de un ajo, pero de tamaño mucho mayor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFamilia LiliaceaeCebolla Allium cepaPoro Allium porrumFamilia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALAGRONOMIA-2017-GINOPIZANGO-RESUMEN.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf321869https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a36fb3a5-0f7b-45f1-8a7b-7fd4555409d8/downloada54862001d0fa471a8678bc549bfb0feMD51TEXTAGRONOMIA-2017-GINOPIZANGO-RESUMEN.pdf.txtAGRONOMIA-2017-GINOPIZANGO-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5972https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/854f32b4-7c51-4f1b-8c15-d5d953402b0d/downloade14c9dbc54e005649a46a07036d778b8MD5220.500.14621/3678oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36782022-04-25 19:09:43.336https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
title Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
spellingShingle Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
Pizango Huaman, Gino Fredy
Familia Liliaceae
Cebolla Allium cepa
Poro Allium porrum
title_short Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
title_full Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
title_fullStr Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
title_full_unstemmed Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
title_sort Familia Liliaceae: cebolla, cebollita china, ajo y poro
author Pizango Huaman, Gino Fredy
author_facet Pizango Huaman, Gino Fredy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizango Huaman, Gino Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia Liliaceae
Cebolla Allium cepa
Poro Allium porrum
topic Familia Liliaceae
Cebolla Allium cepa
Poro Allium porrum
description La familia Liliaceae tiene varios géneros comestibles de importancia económica como la cebolla, la cebollita china, el ajo y el poro. La cebolla Allium cepa, presenta un sistema radicular formado por raicillas fasciculadas, poco profundas, que salen del tallo y presenta numerosos nudos y a partir de éstos salen las hojas. Las hojas tienen dos partes una basal, formada por vainas foliares engrosadas con acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal que es la parte verde y fotosintética. El ajo es una planta exótica, herbácea, anual, el bulbo llamado vulgarmente ʺcabezaʺ compuesto de varios bulbillos llamados ʺdientesʺ que están cubiertos cada uno de una túnica muy delgada, seca y blanquecina. El olor del ajo es más fuerte y más difusible y con olor se deje sentir a distancia. La cebollita china es una planta, cuyas raíces se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes, cada hoja tiene una base larga y carnosa, que se une con la base de las demás hojas, formando un pseudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas, y la exterior es seca. En gusto y en olor es muy semejante a la cebolla blanca. Finalmente, el poro Allium porrum, se cultiva como la cebolla y el ajo, por sus hojas, bulbos y flores comestibles y se caracteriza por producir bulbos con el aspecto de un ajo, pero de tamaño mucho mayor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T17:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T17:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv AGRONOMIA-2017-GINOPIZANGO-RESUMEN.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3678
identifier_str_mv AGRONOMIA-2017-GINOPIZANGO-RESUMEN.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a36fb3a5-0f7b-45f1-8a7b-7fd4555409d8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/854f32b4-7c51-4f1b-8c15-d5d953402b0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a54862001d0fa471a8678bc549bfb0fe
e14c9dbc54e005649a46a07036d778b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154766932606976
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).