Efectos de la desnutrición en el crecimiento y desarrollo de niños menores de dos años del PP. JJ. Nuevo paraíso de la ciudad de Pucallpa
Descripción del Articulo
Durante los meses de octubre 1989 a enero 1990, se efectuó un estudio en 116 niños menores de dos años del PP.JJ. Nuevo Paraíso de la ciudad de Pucallpa, con la finalidad de determinar los efectos de la desnutrición en su crecimiento y desarrollo. Para ello, se utilizó el método descriptivo analític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Alimentación Anemia |
Sumario: | Durante los meses de octubre 1989 a enero 1990, se efectuó un estudio en 116 niños menores de dos años del PP.JJ. Nuevo Paraíso de la ciudad de Pucallpa, con la finalidad de determinar los efectos de la desnutrición en su crecimiento y desarrollo. Para ello, se utilizó el método descriptivo analítico en una muestra de 40 niños con diagnóstico preliminar de desnutrición, los cuales fueron seleccionados mediante el muestreo por conveniencia. Del estudio, se obtuvieron algunos de los siguientes resultados: Del 100% (116) de niños menores de dos años, el 34.5% (40) presentaron desnutrición en diferentes grados. El 65.5% (76) fueron niños eutróficos. La mayoría de los niños desnutridos ante el examen físico presentaron alteraciones de la piel, acabello, tórax (pulmones), abdomen (distensión abdominal de leve a marcada), músculo esquelético, etc; Asimismo, del 100% (40) de niños desnutridos según peso-edad y sexo, el mayor porcentaje (57.1%) perteneció al I grado de desnutrición, siendo menor (34.75%) los de II grado y el 8.6% conformado por los de II grado. Según la clasificación de WATERLOW, el 64.9% de niños desnutridos presentaron talla-edad y peso-talla bajos, el 24.3% talla-edad bajos y peso-talla normal y sólo el 10.8% con talla-edad normal y peso-talla baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).