Factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015. Material y método: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartagena Pinedo, Jessy Juneth, Jaime Ruiz, Johan Faretty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo preconcepcional
Riesgo concepcional
Preeclampsia
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo general fue identificar los factores de riesgo más frecuentes de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa en los años del 2012 al 2015. Material y método: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo retrospectivo, la población estuvo constituida por 436 historias clínicas gineco-obstétricas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia y la muestra de 400 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una ficha de cotejo dividido en cinco partes donde se tuvo en cuenta el factor preconcepcional y concepcional, los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: El 100% de gestantes presentaron factor de riesgo preconcepcional y el 72% factor de riesgo concepcional. Dentro de los factores de riesgo preconcepcionales sobresale con 62% las multigestas, con 43% los antecedentes familiares de preeclampsia y el 34% la edad 5 de 20 años; en los factores de riesgo concepcionales destaca con 49% el control prenatal deficiente y con 45% las infecciones urinarias. Conclusión: Entre los factores de riesgo para la preeclampsia en las gestantes destacan los factores preconcepcionales que mayormente se encuentran presentes en todas las gestantes, ya que los riesgos más predominantes a desarrollar preeclampsia se da antes de la gestación y no durante ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).