Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali

Descripción del Articulo

El trabajo describe y analiza las operaciones de un aprovechamiento forestal técnicamente planificado, aplicado a escala experimental por el comité forestal de la Comunidad Nativa de Callería, asesorado por el Proyecto Conservación de Bosques Comunales en la Amazonía Peruana “AIDER” en un bosque húm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Inocente, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tala
Reforestación
Comunidad nativa
id RUNU_2531b6efc404f372dd3891e7dbcbbafc
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1939
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Baldoceda Astete, RolySoto Inocente, Walter2016-08-26T03:18:40Z2016-08-26T03:18:40Z2006000000943Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1939El trabajo describe y analiza las operaciones de un aprovechamiento forestal técnicamente planificado, aplicado a escala experimental por el comité forestal de la Comunidad Nativa de Callería, asesorado por el Proyecto Conservación de Bosques Comunales en la Amazonía Peruana “AIDER” en un bosque húmedo tropical de la CC.NN. Callería, región Ucayali. En la extracción se incorporó una serie de prácticas de aprovechamiento de impacto reducido tales como: inventarios precios a la corta, ubicación planificada de caminos, corta de bejucos y tala dirigida. Como parte de la experiencia se evaluó el impacto a corto plazo del aprovechamiento en términos de daños al bosque (daños causados por la caída de árboles aprovechados, daños a árboles de futura cosecha, área afectada y grado de disturbios al suelo), y cambios producidos en la condición silvicultural de la masa remanente. Los resultados muestran que los daños fueron menores, en comparación con aprovechamientos tradicionales. Se extrajo una densidad total de 0.833 árboles/ha y 11.127 m3/ha de madera. En promedio, se dañaron 4,666 árboles por cada árbol extraído, el 80,357% de los cuales murieron o sufrieron daños severos. Los tipos más comunes de daños fueron: árboles arrancados en la base, aplastados y desaparecidos, lesiones en el fuste, raspaduras en la corteza y pérdida de copa- Se estima que se alteró en promedio 242.04 m2 de superficie del bosque por cada árbol talado. Los daños al bosque residual en los claros de corta están positivamente relacionados al diámetro a la altura del pecho de los árboles aprovechados. Las comparaciones con otras operaciones planificadas de aprovechamiento revelaron un menor porcentaje de superficie alterada al suelo y una menor área de claros de corta por árbol extraído- El mayor tamaño de los claros de corta se puede atribuir parcialmente, al tamaño más grande de los árboles provechados con relación a otros bosques. La experiencia en la Comunidad Nativa de Callería permitió obtener indicadores de los beneficios que se pueden lograr con la aplicación de técnicas de bajo impacto en el aprovechamiento comercial de la madera- Se recomiendo una validación a escala operacional y una mayor divulgación de los resultados, al fin de convencer al Comité Forestal de la Comunidad Nativa de Callería, de que el uso de una buena planificación, supervisión y capacitación en el aprovechamiento del bosque no es más costoso y está a su alcance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTalaReforestaciónComunidad nativaImpacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000943T.pdf000000943T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf353374https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/068a756e-020d-4f31-9ee2-4d762353f8c3/download74473f632b0ef1102999892c16358fddMD53TEXT000000943T.pdf.txt000000943T.pdf.txtExtracted texttext/plain96841https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29567e5d-c47e-4767-a1c4-266e93595415/download48cb7ee36489e218095867ac3ebd555aMD5220.500.14621/1939oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19392022-05-13 15:08:08.941https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
title Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
spellingShingle Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
Soto Inocente, Walter
Tala
Reforestación
Comunidad nativa
title_short Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
title_full Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
title_fullStr Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
title_full_unstemmed Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
title_sort Impacto de la técnica de tala dirigida sobre la regeneración natural en el bosque comunal de la CC.NN. "Calleria" - Ucayali
author Soto Inocente, Walter
author_facet Soto Inocente, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldoceda Astete, Roly
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Inocente, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tala
Reforestación
Comunidad nativa
topic Tala
Reforestación
Comunidad nativa
description El trabajo describe y analiza las operaciones de un aprovechamiento forestal técnicamente planificado, aplicado a escala experimental por el comité forestal de la Comunidad Nativa de Callería, asesorado por el Proyecto Conservación de Bosques Comunales en la Amazonía Peruana “AIDER” en un bosque húmedo tropical de la CC.NN. Callería, región Ucayali. En la extracción se incorporó una serie de prácticas de aprovechamiento de impacto reducido tales como: inventarios precios a la corta, ubicación planificada de caminos, corta de bejucos y tala dirigida. Como parte de la experiencia se evaluó el impacto a corto plazo del aprovechamiento en términos de daños al bosque (daños causados por la caída de árboles aprovechados, daños a árboles de futura cosecha, área afectada y grado de disturbios al suelo), y cambios producidos en la condición silvicultural de la masa remanente. Los resultados muestran que los daños fueron menores, en comparación con aprovechamientos tradicionales. Se extrajo una densidad total de 0.833 árboles/ha y 11.127 m3/ha de madera. En promedio, se dañaron 4,666 árboles por cada árbol extraído, el 80,357% de los cuales murieron o sufrieron daños severos. Los tipos más comunes de daños fueron: árboles arrancados en la base, aplastados y desaparecidos, lesiones en el fuste, raspaduras en la corteza y pérdida de copa- Se estima que se alteró en promedio 242.04 m2 de superficie del bosque por cada árbol talado. Los daños al bosque residual en los claros de corta están positivamente relacionados al diámetro a la altura del pecho de los árboles aprovechados. Las comparaciones con otras operaciones planificadas de aprovechamiento revelaron un menor porcentaje de superficie alterada al suelo y una menor área de claros de corta por árbol extraído- El mayor tamaño de los claros de corta se puede atribuir parcialmente, al tamaño más grande de los árboles provechados con relación a otros bosques. La experiencia en la Comunidad Nativa de Callería permitió obtener indicadores de los beneficios que se pueden lograr con la aplicación de técnicas de bajo impacto en el aprovechamiento comercial de la madera- Se recomiendo una validación a escala operacional y una mayor divulgación de los resultados, al fin de convencer al Comité Forestal de la Comunidad Nativa de Callería, de que el uso de una buena planificación, supervisión y capacitación en el aprovechamiento del bosque no es más costoso y está a su alcance.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000943T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1939
identifier_str_mv 000000943T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/068a756e-020d-4f31-9ee2-4d762353f8c3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29567e5d-c47e-4767-a1c4-266e93595415/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74473f632b0ef1102999892c16358fdd
48cb7ee36489e218095867ac3ebd555a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154768728817664
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).