Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el estudio con una duración de 6 meses desde marzo-agosto del 2014 en el departamento de Ucayali, donde se aplicaron las encuestas de los pequeños extractores de madera en los puertos del río Ucayali y en la Laguna de Yarinacocha con las coordenadas (8°21"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Rios, Dorcas Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma aceitera
Ganaderia a pequeña escala
Contribución al medio de vida
id RUNU_203687dcf2288ec94a4e00583c2f25e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3345
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
title Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
spellingShingle Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
Villacorta Rios, Dorcas Janeth
Palma aceitera
Ganaderia a pequeña escala
Contribución al medio de vida
title_short Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
title_full Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
title_fullStr Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
title_full_unstemmed Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
title_sort Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014
author Villacorta Rios, Dorcas Janeth
author_facet Villacorta Rios, Dorcas Janeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Ruiz, Holden Audrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Rios, Dorcas Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Palma aceitera
Ganaderia a pequeña escala
Contribución al medio de vida
topic Palma aceitera
Ganaderia a pequeña escala
Contribución al medio de vida
description En la presente investigación se realizó el estudio con una duración de 6 meses desde marzo-agosto del 2014 en el departamento de Ucayali, donde se aplicaron las encuestas de los pequeños extractores de madera en los puertos del río Ucayali y en la Laguna de Yarinacocha con las coordenadas (8°21"14"S y 74°34"36"0) para los pequeños productores de palma aceitera y pequeños ganaderos las encuestas se aplicaron a lo largo de la carretera Federico Basadre que abarca los tramos comprendidos desde el distrito de Campo Verde provincia de Coronel Portillo entre las coordenadas (8°28" S y 740 49" O); Padre Abad-Aguaytia (9°02"13" S y 75°30"27" O) e lrazola (8°11" S y 74°52" 0). La investigación busca describir la dinámica de la estructura costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a los medios de vida de los productores en la región Ucayali. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal en una muestra conformada por 86 extractores de madera, 100 palmicultores y 93 ganaderos la ficha de observación fue el instrumento de recolección de datos. En los resultados se observa que la dinámica social, el 63% de pequeños extractores de madera son naturales de Ucayali, vienen dedicándose a esta actividad 9 años en promedio; 75% de palmicultores son amazonenses dedicados 11 años a esta actividad y los ganaderos provienen de la costa en un 43% y en promedio se encuentran viviendo en la región 25 años y de estos 20 años están dedicados a la actividad; la dinámica institucional del 51% de extractores de madera que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 25.5% invierte sus utilidades en comida, 20.1% en mercadería, 3.3% en diversión y 2.1% en educación del 68% de palmicultores que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 48% invierte sus utilidades principalmente en comida, el 14 % lo invierte en su vivienda y el 6% en educación el 49% de ganaderos que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 49.5% invierte sus utilidades en comida, 31.2% mercadería, 12.9% en vivienda y 6.5% en educación y sus prácticas de manejo en la estructura de producción de los madereros extrajeron un promedio 13,532.71 pies cúbicos entre madera dura: shihuahuco, quina-quina, tornillo y capirona madera suave: marupa, coconilla, bolaina, lupuna, cumala en la palma aceitera nos muestra que el tamaño promedio del fundo de un palmicultor es de 34.85 ha de las cuales en promedio 12.73 ha están dedicadas al cultivo de palma aceitera; la evaluación muestra que el rendimiento de RFF alcanza 9.67 t/ha, con un promedio de 137.76 plantas por ha, los ganaderos de la región Ucayali cuentan con un promedio de 60 cabezas de ganado entre vacas en ordeño, vaquillonas, toretes, terneros y padrillos. Funcionamiento de los mercados domésticos, 14% de extractores madereros, el 94% de palmicultores y el 63% de ganaderos están asociados; el 21% de los extractores, 68% de los palmicultores y el 73% de los ganaderos accedió a un crédito de un banco/caja. El 75% de los extractores madereros y el 100% de palmicultores y ganaderos realizan el contacto con el proveedor de manera directa; en la actividad maderera se pierde en promedio el 81% de la madera. El 61% considera que el confiscado en vía por guía/autorización es la causa de mayor pérdida, la CAUSA de mayor pérdida de palma aceitera es el clima y acceso de vías, en total se pierde un promedio de 20% el 100% de ganaderos asegura que el robo o estafa es la causa de mayor pérdida de ganadería en la región Ucayali en total se pierde un promedio de 24%. La dinámica costo-beneficio en la extracción maderera el beneficio neto de S/.11,749.45, en la actividad de palma se obtuvo S/. 7,285.43 y la actividad ganadera la rentabilidad es de S/. 8,981.97.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T18:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T18:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000001682T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3345
identifier_str_mv 000001682T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e05643b7-34e5-4efa-aff2-7712dd581fdc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8969350c-4a55-4d12-bda8-c3bfb28de6c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0958a6572491396b9cac0aa02a4bade6
1e0c5d3bbe91ed269ad5fa59b13fca88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520594031443968
spelling Ríos Ruiz, Holden AudreyVillacorta Rios, Dorcas Janeth2018-06-04T18:36:33Z2018-06-04T18:36:33Z2017000001682Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3345En la presente investigación se realizó el estudio con una duración de 6 meses desde marzo-agosto del 2014 en el departamento de Ucayali, donde se aplicaron las encuestas de los pequeños extractores de madera en los puertos del río Ucayali y en la Laguna de Yarinacocha con las coordenadas (8°21"14"S y 74°34"36"0) para los pequeños productores de palma aceitera y pequeños ganaderos las encuestas se aplicaron a lo largo de la carretera Federico Basadre que abarca los tramos comprendidos desde el distrito de Campo Verde provincia de Coronel Portillo entre las coordenadas (8°28" S y 740 49" O); Padre Abad-Aguaytia (9°02"13" S y 75°30"27" O) e lrazola (8°11" S y 74°52" 0). La investigación busca describir la dinámica de la estructura costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a los medios de vida de los productores en la región Ucayali. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal en una muestra conformada por 86 extractores de madera, 100 palmicultores y 93 ganaderos la ficha de observación fue el instrumento de recolección de datos. En los resultados se observa que la dinámica social, el 63% de pequeños extractores de madera son naturales de Ucayali, vienen dedicándose a esta actividad 9 años en promedio; 75% de palmicultores son amazonenses dedicados 11 años a esta actividad y los ganaderos provienen de la costa en un 43% y en promedio se encuentran viviendo en la región 25 años y de estos 20 años están dedicados a la actividad; la dinámica institucional del 51% de extractores de madera que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 25.5% invierte sus utilidades en comida, 20.1% en mercadería, 3.3% en diversión y 2.1% en educación del 68% de palmicultores que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 48% invierte sus utilidades principalmente en comida, el 14 % lo invierte en su vivienda y el 6% en educación el 49% de ganaderos que afirman que la actividad que realizan es rentable, el 49.5% invierte sus utilidades en comida, 31.2% mercadería, 12.9% en vivienda y 6.5% en educación y sus prácticas de manejo en la estructura de producción de los madereros extrajeron un promedio 13,532.71 pies cúbicos entre madera dura: shihuahuco, quina-quina, tornillo y capirona madera suave: marupa, coconilla, bolaina, lupuna, cumala en la palma aceitera nos muestra que el tamaño promedio del fundo de un palmicultor es de 34.85 ha de las cuales en promedio 12.73 ha están dedicadas al cultivo de palma aceitera; la evaluación muestra que el rendimiento de RFF alcanza 9.67 t/ha, con un promedio de 137.76 plantas por ha, los ganaderos de la región Ucayali cuentan con un promedio de 60 cabezas de ganado entre vacas en ordeño, vaquillonas, toretes, terneros y padrillos. Funcionamiento de los mercados domésticos, 14% de extractores madereros, el 94% de palmicultores y el 63% de ganaderos están asociados; el 21% de los extractores, 68% de los palmicultores y el 73% de los ganaderos accedió a un crédito de un banco/caja. El 75% de los extractores madereros y el 100% de palmicultores y ganaderos realizan el contacto con el proveedor de manera directa; en la actividad maderera se pierde en promedio el 81% de la madera. El 61% considera que el confiscado en vía por guía/autorización es la causa de mayor pérdida, la CAUSA de mayor pérdida de palma aceitera es el clima y acceso de vías, en total se pierde un promedio de 20% el 100% de ganaderos asegura que el robo o estafa es la causa de mayor pérdida de ganadería en la región Ucayali en total se pierde un promedio de 24%. La dinámica costo-beneficio en la extracción maderera el beneficio neto de S/.11,749.45, en la actividad de palma se obtuvo S/. 7,285.43 y la actividad ganadera la rentabilidad es de S/. 8,981.97.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPalma aceiteraGanaderia a pequeña escalaContribución al medio de vidaDinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la región Ucayali, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001682T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf140700https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e05643b7-34e5-4efa-aff2-7712dd581fdc/download0958a6572491396b9cac0aa02a4bade6MD51TEXT000001682T.pdf.txt000001682T.pdf.txtExtracted texttext/plain7828https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8969350c-4a55-4d12-bda8-c3bfb28de6c2/download1e0c5d3bbe91ed269ad5fa59b13fca88MD5220.500.14621/3345oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33452022-04-25 19:09:38.724https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.413286
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).