Tecnología J2EE y la gestión de eventos académicos en una facultad de la Universidad Nacional de Ucayali
Descripción del Articulo
Esta tesis abordó el problema de la gestión de eventos académicos en una Facultad de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Para ello se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual donde se identificó que no se dispone de una herramienta con la tecnología adecuada, que satisfaga los req...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Gestión Competitividad UML Java RUP Sistemas informáticos Software Bases de datos |
Sumario: | Esta tesis abordó el problema de la gestión de eventos académicos en una Facultad de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Para ello se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual donde se identificó que no se dispone de una herramienta con la tecnología adecuada, que satisfaga los requerimientos del personal y del público en general. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la metodología Rational Unified Process (RUP) en toda la investigación; a través de las fases de inicio, elaboración, construcción y transición, usando la notación Unified Modeling Languaje (UML) y IBM Rational Rose Enterprise Edition 2007. Para la construcción del software se utilizó Netbeans 7.0.1 con el lenguaje Java y el motor de base de datos es Microsoft SQL Server 2008. Los resultados demuestraron que el uso de la tecnología J2EE mejoró la gestión de los eventos académicos en una facultad de la Universidad Nacional de Ucayali. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).